Ucrania alerta de una nueva ofensiva rusa en el aniversario de la guerra: "Es importante que a Ucrania le llegue a tiempo el material"

Imagen de un soldado ruso en Donetsk.
Imagen de un soldado ruso en Donetsk.
Europa Press
Imagen de un soldado ruso en Donetsk.

En menos de 20 días se cumplirá un año de la invasión a Ucrania. Un ataque que el Kremlin, así como los servicios de inteligencia y espionaje de muchos países occidentales, auguraban que solo duraría unas semanas. Desde entonces la guerra ha pasado por múltiples fases: la entrada masiva de soldados rusos, las anexiones de territorios ucranianos y la posterior contraofensiva del Ejercito de Ucrania. En estos momentos la situación en los frentes parece haberse estancado, pese a los pequeños avances del Ejercito ruso en el Donbás, al este del país, donde ha conseguido ocupar varias localidades. El 24 de febrero será el primer aniversario de la invasión y desde Ucrania alertan: Rusia prepara una nueva gran ofensiva.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha alertado este jueves de que Rusia planea lanzar la ofensiva militar coincidiendo con la fecha del inicio de la invasión. "Creemos que, dado que viven en lo simbólico, intentarán algo en torno al 24 de febrero", ha señalado, agregando que si bien Moscú ha anunciado oficialmente la movilización de 300.000 personas, "por lo que ven en las fronteras" la cifra podría ascender hasta el medio millón.

La advertencia llega pocos días después de que los países occidentales hayan accedido a enviar tanques y de un invierno que no ha frenado el conflicto pero si los grandes avances en los frentes. "Si la ofensiva coincide con la fecha del aniversario de la invasión, será un mensaje dirigido al consumo interior", asegura a 20minutos Juan Carlos Domingo Guerra, general de división del Ejército de Tierra retirado, que, sin embargo, considera "poco probable" que ocurra a finales de mes. 

¿Una nueva ofensiva por el este y el sur?

Por su parte, Reznikov no solo ha advertido de la posible ofensiva, sino que ha detallado como se producirá. "Pueden intentar una ofensiva en dos ejes", ha alegado, explicando que se desarrollarán a través "del Donbás y el sur". "No podemos perder la iniciativa", ha reiterado el ministro ucraniano.

Esto descartaría un nuevo intento de tomar Kiev a través de Bielorrusia, algo que se había alertado por la acumulación de efectivos rusos en la frontera y las maniobras conjuntas entre Rusia y el Ejército bielorruso. "Hacerlo por el norte y dirección a Kiev les haría enfrentarse a lo mismo que les llevó al rotundo fracaso al principio de la guerra", explica Domingo Guerra. Las comunicaciones desde Bielorrusia "carecen de la capacidad logística necesaria", añade el general, que señala también que ocupar la capital "expoliaría la cooperación internacional" y ofrecería "enromes dificultades a la hora de gestionar una nación con la organización colapsada".

En el mismo sentido lo interpreta el general de división retirado del Ejército de Tierra Jesús Argumosa Pila. "Rusia ha iniciando un despliegue hacia Bielorrusia, pero se habla de 30.000 efectivos", explica a este medio Argumosa, que considera que el Ejército ruso "tiene un problema grave para mover unidades mecanizadas y una logística muy precaria".

Por ello, Rusia ha centrado en los últimos meses sus esfuerzos en el este y durante las últimas semanas ha anunciado diversos avances territoriales en la región de Donetsk, donde sus tropas, junto con los mercenarios del Grupo Wagner, avanzan hacia la localidad de Bajmut. Por ello, los Servicios de Inteligencia de Ucrania han afirmado que el presidente ruso, Vladimir Putin, habría ordenado hacerse por completo con las regiones de Donetsk y Lugansk antes de que finalice el mes de marzo.

"Vemos a las fuerzas de ocupación volver a desplegarse con grupos de asalto, armas y equipamiento militar en el este. Tenemos informaciones que apuntan a que Putin ha ordenado la captura de estas zonas", ha aseverado Andrei Charniak, representante de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, desde donde insisten en la llegada del nuevo armamento cuanto antes para "contener al enemigo".

¿El envío de tanques acelerará la ofensiva?

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este jueves ante la prensa que cuanto más alcance tenga el armamento que Occidente suministra a Ucrania, más alejarán a las tropas ucranianas de la frontera de Rusia. Lavrov señaló también que la entrega a Kiev de armamento moderno es imposible sin la llegada del personal militar de países de la OTAN, acusando a los países occidentales de dar a sus soldados "vacaciones en el ejército" para "inscribirlos como mercenarios".

La tensión sobre el terreno y la retorica belicista en la diplomacia no solo no se ha reducido en este año, sino que 365 día después permanece inalterable. "Rusia está preocupada por los grandes medios que va a recibir Ucrania y querría hacer la ofensiva lo más rápidamente posible", afirma Argumosa que, sin embargo, considera que el 24 de febrero es prematuro para una nueva gran ofensiva. "Hay que tener en cuenta el tiempo, estamos en invierno y hay campos y carreteras heladas y con barro", añade.

"Lo importante ahora es que a Ucrania les llegue a tiempo el material que le está ofreciendo Occidente, porque sino no habrá forma de parar la ofensiva rusa", señala el general de división Argumosa. La pregunta que se hacen ahora los expertos consultados es si a Rusia le interesa comenzar una ofensiva sin la garantía de que esta va a triunfar o, por el contrario, prefiere posicionarse antes de lanzar un ataque masivo. 

Domingo Guerra también reconoce que el factor ambiental será clave no solo en invierno, sino también en primavera: "Lo peor para las unidades que se mueven con cadenas no es el hielo, sino el deshielo y las lluvias de primavera, lo que convierte a los terrenos de cultivo en un lodazal capaz de inmovilizar a unidades enteras".

El general de división Domingo reconoce que si los carros de combate llegan en los números que se van conociendo (entre 100 y 150 tanques) no serán decisivos para inclinar la situación en beneficio de ucrania. Por lo menos si llegan sin otros materiales que lo apoyen. "Otra cosa es que el Ejercito ruso quiera evitar encontrarse con una dificultad más a la hora de ejecutar lo que ya tuviera planeado", manifiesta sobre la posibilidad de que Rusia acelere su ofensiva ante la llegada de material occidental. "Me parece más probable que realicen operaciones de menor alcance que afiancen lo conseguido hasta el momento" que una operación a gran escala inmediata, sentencia.

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento