Las mujeres en los consejos de administración aumentan un 52% en tres años, pero solo ocupan el 10% de las direcciones generales

Gráfico de presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en empresas del Ibex-35
Gráfico de presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en empresas del Ibex-35
Henar de Pedro
Gráfico de presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en empresas del Ibex-35

La presencia de las mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex-35 (BBVA, CaixaBank, Aena, Endesa, Iberdrola, Inditex, etc.) ha aumentado un 52% desde 2019, situándose en 2022 en el 35,8% del total en estos puestos. Pero, aun así, el número de mujeres en posiciones relevantes sigue siendo menor que el de los hombres, pues ellos ocupan el 25% de cargos de dirección general y el 19% en presidencias, frente al 10% y 3%, respectivamente, en el caso de las mujeres.

Son algunos de los datos que arroja un estudio sobre la presencia de la mujer en los puestos claves de las empresas del Ibex-35 y Euronext realizado por la consultora de Comunicación ATREVIA junto a la Asociación Española de Ejecutivos y Consejeros.

Más allá de los consejos de administración, en los comités de dirección también ha habido un incremento de la presencia femenina, aunque de menor impacto, del 34,6%. El año pasado, la cifra de mujeres en estos órganos de dirección supuso el 21%, frente al 79% de los hombres.

Cristina Sancho, presidenta de la Asociación Española de Ejecutivos y Consejeros y directora de Asuntos Corporativos en LA LEY, explica a 20minutos que, según un informe del Foro Económico Mundial que analiza la brecha de género, "no hay a nivel global un sector liderado mayoritariamente por mujeres", ni siquiera de sectores más feminizados como el tercer sector, la educación o la sanidad.

El informe detalla un pequeño aspecto sobre el número de mujeres en los comités de dirección de empresas como Telefónica o Repsol, pertenecientes al Ibex-35. Si se incluyen presidencias y consejeras delegadas, la presencia de la mujer es todavía más reducida que en los consejos de administración, un 21,1% del total (90 mujeres) frente al 35,8% de los consejos de administración (152 mujeres).

En el caso de Christian Dior, Danone, Heineken, L'Oréal, Michelin o Peugeot, que son empresas del Euronext, la bolsa europea con sede en Amsterdam, la presencia femenina en los comités de dirección (incluyendo presidencias y consejeras delegadas) también es más reducida que en los consejos de administración. El 23,6% de las personas de los órganos de dirección son mujeres (37), frente al 42% de los consejos de administración (73).

Si se compara la diferencia de presencia de mujeres en consejos de administración con los comités de dirección, es mayor en Europa que en España: 18,4% en Europa frente al 14,8% en nuestro país. Aun así, en Europa el 19% de las mujeres ocupa puestos de dirección general y el 13% de presidencia, muy alejados de los datos en el Ibex-35 (3% y 10%, respectivamente).

"España está peor en niveles de comité de dirección, en el caso de los consejos de administración no porque hay cuotas obligatorias que exigen el 40% del sexo menos representado", explica Sancho. "Aun así, la presencia femenina está creciendo en puestos directivos en España y existen perspectivas de mejora gracias al cambio cultural que vivimos".

Con estos datos, el estudio valora que se aprecia una buena evolución en comparación con 2019 en las áreas de relevancia de los puestos dirigidos por mujeres, pero aún queda recorrido tanto por su representatividad como por la relevancia de los puestos. Áreas como 'operaciones' o 'finanzas' han aumentado un 8%, e incluso en puestos de dirección general se observa un incremento del 3%.

Aun así, aunque se han reducido las distancias queda lejos el 25% de los hombres en dirección general contra el 10% de mujeres en ese mismo puesto, o el 19% de hombres frente al 3% de presencia femenina en cargos de presidencia. El ámbito de mayor representación de las mujeres es 'finanzas' con un 24% y 'recursos humanos' con el 17%.

Entre los sectores con mayor representación femenina en el Ibex-35 se encuentran los de "bienes de consumo" (29,4%), como Inditex, y "servicios de consumo" (28,6%), como Aena. En el lado contrario, los sectores con menor representación son "tecnología y telecomunicaciones" (17%) y "materiales básicos, industria y construcción" (8,9%).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento