Así son los obuses de 155 mm que la guerra de Ucrania ha rescatado del olvido (y sin los que Zelenski habría perdido la batalla ante Putin)

Los obuses de 155 mm
Los obuses de 155 mm
Carlos Gámez
Los obuses de 155 mm

A medida que la guerra en Ucrania entra en su segundo año, las tropas de Zelenski se enfrentan a un grave problema. Se están quemando municiones más rápido de lo que Estados Unidos y sus aliados de OTAN pueden producir. Por eso, la Unión Europea va a dar prioridad a la compra conjunta de munición y de obuses en particular.

Se trata de que Ucrania pueda responder a la nueva ofensiva rusa, que sigue centrada en Bajmut. Los ministros de Defensa de la UE, reunidos estos días en Estocolmo, han empezado a allanar el terreno para una decisión que tienen que tomar en último término los líderes en la cumbre de este mes.

Sólo el 30% del arsenal de obuses ucraniano son cañones de 155 mm, el estándar entre los países de la OTAN

Como ya hemos contado en 20minutos, la idea es que la UE facilite con celeridad el envío de obuses de 155 milímetros a Kiev, artillería de medio y largo alcance. Según muchos analistas, sin estos obuses Ucrania ya habría perdido la guerra. Se trata de un proyectil -también fabricado en España- que, según Infodefensa, la invasión rusa de Ucrania ha sacado del olvido.

Obús de 155 milímetros. (BAESYSTEMS - EJÉRCITO DE TIERRA ESPAÑOL

155 mm, un estándar OTAN nuevo para Kiev

Según el recuento que el analista militar Volodímir Dacenko hizo en diciembre, sólo el 30% del arsenal de obuses ucraniano son cañones del calibre 155 milímetros, el estándar entre los países de la OTAN. Este tipo de munición es en realidad nuevo para Ucrania, que nunca antes de la invasión rusa la había utilizado.

De modo que Kiev no tiene muchos proyectiles de 155 mm y depende de sus socios de la Alianza para sostener sus operaciones de artillería en el frente. Además, necesita más de esta munición porque el número de proyectiles que se utilizan supera con creces el número de los que se fabrican.

Ucrania utiliza unos 90.000 cartuchos de artillería al mes, mientras que EE UU y sus aliados europeos producen aproximadamente la mitad

Segun Defence Express, en la actualidad Ucrania utiliza unos 90.000 cartuchos de artillería al mes, mientras que EE UU y sus aliados europeos producen aproximadamente la mitad.

Cómo son los 155 mm

Este tipo de obuses, fundamentales ahora en el desarrollo de la guerra, son ojivas metálicas de varios kilos de peso que llevan en su interior material explosivo. Los que posee España, que también los fabrica, son obuses de unos 13 kilos de peso.

Militares ucranianos disparan desde un obús ruso capturado en Járkov, este de Ucrania.
Militares ucranianos disparan desde un obús ruso capturado en Járkov.
EFE/EPA/SERGEY KOZLOV

Los proyectiles de 155 milímetros se utilizan en los sistemas de artillería para romper las líneas enemigas.

Cuánto cuesta un obús de 155 mm

Un obus de 155 mm cuesta hoy bastante más que antes del 24 de febrero de 2022. Con el inicio de la invasión rusa de Ucrania su precio se ha elevado mucho: de unos 2.000 euros por unidad a más de 3.000 en este momento.

Con la guerra de Ucrania el precio de cada proyectil de 155 mm ha pasado de unos 2.000 euros a más de 3.000

Un ejemplo es la venta anunciada por el fabricante Rheinmetall y de la que da cuenta Defence Express. Se trata de un contrato con un cliente europeo no identificado para la adquisición de proyectiles L15 de 155 mm. Según el anuncio oficial, el acuerdo se cerró en diciembre y cubre el suministro de 10.000 proyectiles.

El valor del acuerdo anunciado asciende a unos 33 millones de euros. Es decir, cada proyectil de este contrato cuesta 3.300 euros. Posiblemente este contrato se realice en la empresa española Expal Systems, que Rheinmetall compró por 1.200 millones de euros en noviembre.

Militares ucranianos se preparan para disparar un obús L119 hacia las posiciones rusas en una primera línea en la región de Lugansk el pasado mes de enero.
Militares ucranianos se preparan para disparar un obús L119 en Lugansk.
Getty Images

En cualquier caso, el precio de 3.300 euros por proyectil de 155 mm es bastante diferente de los precios de los años 2020 y 2021, cuando el precio de mercado estaba en unos 2.000 euros por unidad. Son buenas noticias para los fabricantes de armas.

Se acaban las reservas: hace falta fabricar más

Pero las reservas de los aliados de Zelensky no son infinitas y estos países están tirando de imaginación para encontrar obuses de 155 mm. Según Technology.org, parte de esta munición se suministra a Ucrania desde Israel y Corea del Sur, dos aliados de EE UU.

La industria de defensa occidental tendrá que aumentar la producción de esta munición y hacerlo ya

Así, sólo de Israel han llegado alrededor de 300.000 proyectiles, lo que representa aproximadamente un tercio de toda la munición de 155 mm transferida al Ejército ucraniano desde Washington. También se han movido miles de proyectiles desde Corea del Sur, a través de otros países.

Muchos países de la OTAN mantenían sus propias existencias de munición 155 a un nivel cercano al mínimo de cumplimiento de la norma de la Alianza y sólo Estados Unidos ya proporcionó más de un millón de proyectiles de artillería a Ucrania, según Defence Express. La consecuencia es que la industria de defensa occidental tendrá que aumentar la producción de esta munición y hacerlo ya.

Los contratistas que surten a las Fuerzas Armadas de EE UU producían hasta ahora, hasta este contexto bélico, cerca de 15.000 obuses cada mes. Ahora, el Pentágono quieren llegar a 90.000 al mes.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento