Qué son el bono social eléctrico y el térmico, cuáles son los requisitos para cobrarlos y por qué el lío en torno a Ossorio y Mónica García

El bono social permite descuentos del 65% en la factura de la luz y el térmico, un pago anual para calefacción.
El bono social permite descuentos del 65% en la factura de la luz y el térmico, un pago anual para calefacción.
Henar de Pedro
El bono social permite descuentos del 65% en la factura de la luz y el térmico, un pago anual para calefacción.

Las prestaciones sociales para pagar la factura de la luz y la calefacción en los hogares vulnerables arrastran, como otras ayudas, el defecto de que no logran llegar a las personas que las necesitan, que muchas veces no saben que existen o porque las complicaciones que supone solicitarlas en muchas ocasiones les hace tirar la toalla. Sin embargo, este miércoles se convirtieron en noticia después de saberse que el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Enrique Ossorio, y la líder de Más Madrid y candidata al presidir el gobierno regional, Mónica García, perciben el bono social térmico y, en consecuencia, también el bono social de electricidad. 

Sus niveles de renta son muy superiores a los que que se exigen para las ayudas sociales pero pudieron solicitar estas prestaciones porque la ley no fija ningún criterio de renta para las familias numerosas, algo que el Gobierno ha anunciado que modificará como reacción a los casos de Ossorio y García.

¿Qué es el bono social de electricidad?

Es un descuento en la factura de la luz para hogares vulnerables y vulnerables severos. Hasta el año pasado, los primeros veían descontado un 25% del importe de sus facturas y los segundos, un 40% pero en junio de 2022 se elevaron los umbrales, a un descuento del 65% y del 80% respectivamente, como una de las medidas para paliar el encarecimiento de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania. Estarán así hasta el 31 de diciembre de 2023.

Existe una tercera categoría de consumidores vulnerables, "en riesgo de exclusión social", que directamente no pagarán su factura de la luz sin que se les pueda interrumpir el suministro eléctrico.

¿Qué es el bono térmico?

Es una prestación suplementaria al bono eléctrico que se creó en 2018 para "complementar" la ayuda en la factura de la luz. Consiste en un pago único anual para ayudar a sufragar los gastos de calefacción y agua caliente sanitaria o en la cocina y su cuantía se determina en función de la zona climática en la que reside el consumidor. En Madrid, por ejemplo, sus beneficiarios ingresaron en diciembre del año pasado 195 euros en la cuenta corriente en la que tienen domiciliada la factura de la luz.

Esta ayuda se incrementa en un 60% cuando se trate de un consumidor vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

¿Qué requisitos hay que cumplir para beneficiarse de ellos?

Para beneficiarse del bono social eléctrico como consumidor vulnerable es necesario acreditar que la renta anual total no supera los 12.600 euros, equivalentes a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en 14 pagas, y siempre que se trate de una sola persona. Cuando la unidad de convivencia la formen más personas, la renta anual conjunta no podrá superar los 12.600 euros más un 0,3 más por cada adulto y un 0,5 más por cada menor. Esto es, por ejemplo, 16.380 euros anuales sin conviven dos adultos, 22.600 si tienen un hijo o 25.200 si se trata de un hogar con un adulto y dos menores.

Para tener la consideración y la ayuda correspondiente de hogar vulnerable severo la renta anual del hogar debe ser inferior a la mitad del umbral establecido para los consumidores vulnerables. Tienen consideración de consumidores en riesgo de exclusión social quienes ya están siendo atendidos por los servicios sociales de una comunidad o un ayuntamiento.

También pueden percibir el bono social los perceptores del Ingreso Mínimo Vital, los hogares donde el único ingreso sea una pensión o con otros ingresos que no superen su importe más allá de 500 euros y también las familias numerosas.

Los requisitos para percibir el bono social térmico que llegó después son los mismos que para el bono eléctrico. Sus perceptores "son los mismos" consumidores, indican en el Ministerio de Transición Ecológica.

¿Cómo se solicitan? ¿Son automáticos?

El bono social eléctrico hay que solicitarlo y que sea concedido por la Administración mientras que el bono social térmico se concede de manera automática a todos los beneficiarios del bono eléctrico sin que tengan que solicitarlo.

Para percibir el bono eléctrico, es necesario que el hogar tenga contratada la tarifa regulada de electricidad (PVPC) y que cumpla con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos.

Los interesados deben solicitar el descuento de la factura de luz por teléfono, por correo electrónico, correo ordinario, fax o acudiendo directamente a las seis comercializadoras de referencia -más otras dos, una en Ceuta y otra en Melilla- que tramitarán una ayuda que en última instancia sale de los Presupuestos Generales del Estado.

Percibir el bono social térmico es más fácil porque no hay que pasar por el trámite de solicitud y presentación de la documentación requerida. Simplemente, reciben por defecto la ayuda para calefacción y agua caliente todos los consumidores que ya están acogidos al bono de la electricidad, en un pago único anual y en la cuenta corriente donde tienen domiciliada la factura de la luz.

¿Cómo se financian estos descuentos en la luz y ayuda a la calefacción?

El sistema de financiación del bono social eléctrico y del térmico son distintos. El primero lo pagan entre todos los consumidores y el segundo va a cargo directo de los Presupuestos Generales del Estado, que alimentan los ciudadanos con sus impuestos.

En el primer caso, el descuento en la factura de la luz lo financian todas empresas que participan en la cadena de suministro de electricidad -productoras, distribuidoras y comercializadoras- y estas después lo repercuten a los todos los consumidores de forma proporcional a su consumo. El pago puede comprobarse muy fácilmente en la factura de la luz, donde aparece el concepto "Financiación del Bono Social" o similar, según la compañía.

El bono social térmico se financia directamente por vía de los Presupuestos Generales del Estado y en concreto dentro de la partida asignada al Ministerio de Transición Ecológica, el responsable de su diseño. Para el año pasado -correspondiente a la paga que recibieron sus beneficiarios en diciembre- el Ministerio tenía prevista una partida de 153 millones.

¿Qué pasa con las familias numerosas?

Todas las familias numerosas -a partir de tres hijos, o dos por ejemplo en el caso de la Comunidad de Madrid- pueden solicitar el bono social eléctrico -y, en consecuencia, también percibirán el bono térmico- en las mismas condiciones que los consumidores vulnerables, con la diferencia de que ellas no tienen que acreditar un determinado nivel de renta.

Tal y como establece la ley en estos momentos, las familias numerosas no tienen que acreditar un determinado umbral máximo de ingresos como sí deben hacer los hogares con menos de tres hijos que quieran adquirir la condición de vulnerable para percibir un descuento actual en la factura de la luz del 65% de su importe. "Que se esté en posesión del título de familia numerosa", explica Transición Ecológica entre los criterios requeridos para ello.

Por el contrario, sí existe criterio de renta para las familias numerosas si quieren solicitar la prestación por "vulnerable severo", donde el descuento de la factura de la luz se eleva al 80% y el pago único para calefacción se incrementa en un 60%. En este caso, la renta anual de la familia numerosa no puede superar dos veces el IMPRE en 14 pagas, es decir, 16.800 euros.

¿Por qué Enrique Ossorio y Mónica García perciben estas ayudas sociales?

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid tiene cuatro hijos y la líder de Más Madrid, tres, de modo que ambos tienen una familia numerosa. A pesar de que su renta es muy superior a los umbrales establecidos para consumidores vulnerables -Ossorio percibe 112.351,56 euros y es el consejero con más patrimonio con algo más de 1,4 millones en acciones y García declaró en 2021 una retribución de 55.349 euros-, pudieron solicitar y ver concedido el bono social eléctrico porque en la categoría de consumidor vulnerable no se discrimina por nivel de renta.

Con el bono eléctrico les llegó de forma automática y sin tener que pedirlo el pago único anual por el bono social térmico.

¿El Gobierno va a hacer algo para evitarlo?

Horas después de saberse que los dos políticos madrileños cobran el bono social eléctrico y térmico, el Gobierno anunció que revisará los criterios para introducir un umbral de renta para familias numerosas, también para acogerse a las ayudas destinadas a consumidores vulnerables.

A primera hora de este jueves y en una entrevista en la Cadena Ser, la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha apuntado a un umbral "ligeramente superior" a los 25.000 euros, que tendrá en cuenta también el número de miembros de la familia, de modo que se irá incrementando en función del número de hijos a partir de tres.

Ahora, un hogar con un adulto a cargo de dos hijos menores debe acreditar una renta no superior a 25.200 para acceder al bono social eléctrico y térmico y es a partir de esta cantidad, "ligeramente superior", ha dicho Ribera, a partir de la que se fijará el umbral de renta para las familias numerosas.

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento