El Gobierno atribuye el desplome del consumo en los supermercados a que los españoles "han salido más" a comer fuera

Aunque su cocina os encante, seguro que ya lo tenéis muy visto. Si quieres regalar una experiencia gastronómica, mejor en un lugar nuevo. ¡Incluso puedes preparar algo divertido en casa!
El Gobierno atribuye el desplome del consumo en los supermercados a que los españoles "han salido más" a comer fuera.
iStock
Aunque su cocina os encante, seguro que ya lo tenéis muy visto. Si quieres regalar una experiencia gastronómica, mejor en un lugar nuevo. ¡Incluso puedes preparar algo divertido en casa!

El consumo alimentario en los hogares se ha desplomado en el último año, acompañada de un aumento de los precios de los productos en el supermercado en un 2022 que cerró con una inflación promedio del 8,4%. Sin embargo, esta disminución en el volumen de la cesta de la compra de los españoles no responde a un único factor, de acuerdo con el Gobierno, que señala que las familias salieron más a comer fuera durante ese año como "efecto 'rebote'" a las medidas contra la covid-19.

Así se ha expresado el Gobierno en la respuesta por escrito a una pregunta en el Congreso del diputado del BNG Néstor Rego, en la que el refería una "preocupante bajada del consumo de pescado y marisco". "Entre el 2008 y el 2021 la caída ha sido del 20,4% y debe añadirse el incremento exponencial durante el 2022 y el 2023 por la crisis de precios", exponía. Ante esta situación, el parlamentario gallego reclamaba al Ejecutivo reducir al 0% el IVA de estos productos, como se ha hecho con otros alimentos.

"No se puede seguir aplicando un tipo impositivo de lujo sobre un alimento básico", apuntaba en su pregunta el diputado, que consideraba "imprescindible" implementar medidas para incrementar el consumo de pescado y acometer una bajada del IVA de estos productos (actualmente del 10%), con el "consiguiente abaratamiento de precios". En este escenario, el sector pesquero ya mostró su malestar y exigió esta bajada de impuestos, tras constatar una caída del 20% de la venta en los dos primeros meses de 2023.

En su contestación, el Ejecutivo de Pedro Sánchez reconoce una bajada del consumo alimentario en los hogares a nivel general durante el último año, tanto en comparación con el  anterior (-8,7%) como respecto a la situación anterior a la pandemia (-5,1%, en relación con 2019). "Este descenso, sin obviar la influencia que pueda tener el incremento de los precios, no se puede achacar a un solo motivo", esgrime el Gobierno.

Este descenso, sin obviar la influencia que pueda tener el incremento de los precios, no se puede achacar a un solo motivo

En esta línea, el Gobierno subraya que es "muy posible" que la eliminación de "la mayoría de las medidas derivadas de la covid-19" en 2022 haya provocado "un cierto efecto 'rebote'", por el que los españoles "hayan salido más" a comer fuera. Así, hablan de un aumento del consumo extradoméstico del 16,8% respecto a 2021 y de un incremento de los viajes al extranjero al retirar las restricciones. 

En su contestación, el Ejecutivo presenta una relación de las diferentes medidas adoptadas para tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los españoles, entre las que cita ayudas de 200 euros a las rentas bajas, el incremento de las pensiones de jubilación de invalidez no contributivas y el del ingreso mínimo vital.

"Con las medidas aprobadas por el Gobierno de España, se ha conseguido un aumento moderado de los precios de los alimentos", afirma el Ejecutivo, que dice haber "pedido un esfuerzo a toda la cadena alimentaria para contener" el coste de los productos. En particular, se ha dirigido a la distribución para que, "en el marco de la libre competencia, plantee acciones que favorezcan" ese freno.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento