El Parlamento Europeo avanza hacia una firme regulación de la inteligencia artificial

La palabra chatbot solo estaba presente una vez en la propuesta de ley de IA de 2021 y han actualizado el borrador.
La palabra chatbot solo estaba presente una vez en la propuesta de ley de IA de 2021 y han actualizado el borrador.
Kester de sparklestroke / [@MOMO36H10] de Pixabay / Montaje: 20BITS
La palabra chatbot solo estaba presente una vez en la propuesta de ley de IA de 2021 y han actualizado el borrador.

"Con estas medidas, actuamos fuertemente ante estos retos". Son palabras de Brando Benifei, eurodiputado italiano que es el ponente de la ley de Inteligencia Artificial del Parlamento Europeo. Y es que la Eurocámara va avanzando en la regulación mientras se negocia exactamente su contenido. La UE quiere mantener a raya elementos como el ChatGPT, y asume la IA como uno de los grandes retos de presente y de futuro.

Las comisiones de Mercado Interior y de Libertades Civiles del Parlamento Europeo acordaron en Estrasburgo este jueves su posición sobre normas precisamente para frenar los efectos negativos que puedan tener herramientas como ChatGPT en el día a día de los ciudadanos, así como su uso por ejemplo en la generación de realidad paralelas o en la difusión de noticias falsas. El pacto se llevó adelante con 84 votos a favor.

Con todo, el objetivo el pleno del Parlamento Europeo confirme su posición negociadora para esta ley de inteligencia artificial el próximo mes de junio y la Eurocámara tendrá que negociar después en trílogo con la Comisión Europea y el Consejo de la UE el texto definitivo de la norma.

El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos explica desde Estrasburgo a 20minutos que desinformación e IA "no tienen por qué ir necesariamente de la mano", pero es importante conocer los riesgos. "La IA es un elemento que va a potenciar y que potencia la desinformación, pero es una cuestión que tiene muchos matices y es importante no mezclar conceptos", sostiene. 

En este sentido, además, pone ejemplos concretos. "Se puede recrear una operación quirúrgica que sirva y ayude a los médicos o se puede crear una realidad artificial pero indistinguible de la realidad", añade. Y pide por tanto que se vaya al fondo de la cuestión en cada caso: "Si unimos las posibilidades que tiene la IA en lo referente al lenguaje natural, el famoso ChatGPT, más la capacidad de la IA de crear imágenes, situaciones o escenarios vemos que es un arma de desinformación verdaderamente brutal y ahí podemos tener un problema muy serio".

La Eurocámara trabaja para que la legislación esté lo más aterrizada posible y de esa forma evitar los grises que se puedan dar en un sector que va a seguir avanzando. Por ejemplo, considera de alto riesgo a toda una serie de sistemas de inteligencia artificial con usos muy específicos que solo se podrán introducir en el mercado si respetan los derechos fundamentales y valores de la UE. Es el caso de aquellas herramientas con las que se pueda influir en un proceso electoral, los sistemas de vigilancia masiva o que ayuden a la difusión de contenidos ilícitos.

Asimismo, la idea es que todas aquellas entidades que no respeten la futura ley, que se prevé poder aprobar antes de final de año, tengan que pagar una multa de hasta el 7 % de su facturación anual mundial.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento