Qué es la tarifa regulada de la luz o PVPC: estos son los consumidores que pueden acogerse

Una factura de la luz, en una foto de archivo.
Una factura de la luz, en una foto de archivo.
Europa Press
Una factura de la luz, en una foto de archivo.

Este martes se produjo la aprobación de la reforma de la tarifa regulada de la luz por parte del Gobierno en funciones en el Consejo de Ministros de este martes, y que entrará en vigor y se verá reflejada en el Precio de Venta al Pequeño Consumidor (PVPC) a "a principios de 2024", según ha anunciado la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. 

Con el objetivo de "reducir la volatilidad" se implementa esta medida que se espera que repercuta en un ahorro económico para los consumidores, cifrado en un primer momento en unos 297,1 millones de euros anuales. Pero, ¿en qué consiste esta tarifa regulada? ¿quién puede beneficiarse de ella?

¿Qué es la tarifa regulada o PVPC?

Según el portal especializado Selectra, el mercado regulado de la luz, que ofrece el Precio de Venta al Pequeño Consumidor (PVPC), esta regulado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es una tarifa por horas, ya que su precio varía en función del momento del día y en base a la oferta y la demanda. Para quienes tengan contratada esta tarifa, hay una discriminación horaria en tres periodos del día, llamados valle, llano y punta.

Estas tarifas solo las aplican aquellas compañías comercializadoras "de referencia", por lo que deben contratarse con una de ellas:

  • Energia XXI (Endesa)
  • ​Curenergia (Iberdrola)
  • ​Gas Power (Endesa)
  • ​Baser (Total Energies)
  • ​Régsiti (Repsol)
  • ​CHC Energía

¿Quién puede contratar esta tarifa? ¿Quién debería?

Pueden optar al PVPC aquellos usuarios de redes eléctricas de baja tensión que tengan contratada una inferior o igual a 10 kWh. Sin embargo, lo mejor es consultar si realmente al usuario le sale rentable tener una tarifa regulada. 

El aspecto clave está en las llamadas horas valle, aquellas en las que la luz está más barata en el mercado regulado. Si se puede concentrar el consumo en las horas valle, entonces es preferible una tarifa regulada. Normalmente el precio sube  durante las horas en que más electricidad consumen los españoles y baja por las noches, en los momentos en los que se desploma el consumo. A pesar de estas tendencias, es imposible predecir con exactitud qué horas subirá o bajará el precio y cuánto. También será rentable si se puede acceder al bono social, ya que la tarifa libre no permite acogerse a este bono.

Para poder investigar si conviene o no esta tarifa, a partir de las 20.30 es posible consultar el precio de la luz fijado para cada hora del día siguiente. Los datos son publicados en la página web de Red Eléctrica de España. 

Con la última reforma se espera que también "las pymes y organismos pasen al mercado libre", explican en Selectra. De hecho, las grandes empresas que, a comienzos de 2024, no se hayan pasado al mercado libre, se les mantendrá el suministro, pero con un recargo del 20%, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento