Sumar ultima una campaña centrada en tres ejes: el feminismo, la reducción del tiempo de trabajo y la crisis climática

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañada este miércoles por sus cabezas de lista.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañada este miércoles por sus cabezas de lista.
EFE
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, acompañada este miércoles por sus cabezas de lista.

A escasas dos semanas de que comience la campaña electoral para las elecciones del 23-J, todos los partidos se encuentran ultimando el diseño de sus campañas electorales. Y Sumar, cuya candidata, Yolanda Díaz, presentó este miércoles públicamente a sus cabezas de lista en todas las circunscripciones, tiene ya claros cuáles serán los ejes de la suya: la reducción del tiempo de trabajo, la crisis climática y el feminismo.

En los últimos días, este último asunto ha estado en el centro del debate tras las críticas del PSOE a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y las palabras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que aseguró que la condena por malos tratos del candidato de Vox en la Comunidad Valenciana, Carlos Flores, se debía a "un divorcio duro". Ni 24 horas tardó Díaz en responder a ambos dirigentes, especialmente a Feijóo, a quien acusó de haber "legitimado sin rubor que se maltrate a una mujer porque alguien está divorciándose". 

Por su parte, de Sánchez, que afirmó que algunos amigos suyos se habían sentido incomodados por algunos discursos feministas de Montero, Díaz espetó que "hay que tener cuidado con las cosas que se dicen" y dejar a los amigos "algunos elementos claros". "El feminismo cuestiona la sociedad porque es un movimiento intelectual que camina hacia la igualdad, cuestiona a las mujeres y a los hombres y es un movimiento que ensancha la mirada", defendió.

Pero más allá de este rechazo puntual a los últimos pronunciamientos de PSOE y PP en materia de igualdad, Sumar quiere que el feminismo sea una de las principales patas de su campaña electoral. Así lo confirman fuentes de la coalición que lidera Díaz, quien, por su parte, defendió el martes que "hoy nuestro país es mucho mejor porque hemos ensanchado los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI, y hoy España es mucho más igualitaria". La líder de Sumar, incluso, quiso "poner en valor" expresamente el "trabajo" de Montero como la responsable de estas políticas de igualdad de género, pese a haber vetado su presencia en las listas electorales.

La reducción y reorganización del tiempo de trabajo

El "tiempo", la segunda pata en la que se apoyará la campaña de Sumar, según las fuentes consultadas, es uno de los conceptos que más ha manejado Díaz durante su periplo como ministra de Trabajo. Y eso no solo implica que la coalición vaya a defender una reducción de la jornada laboral, sino también la puesta en marcha de legislación para evitar las horas extra, fomentar el teletrabajo o promover la conciliación. De hecho, la propia Díaz celebró hace unos días un acto en el que defendió que "nuestra legislación sobre tiempo de trabajo debe establecer reglas de funcionamiento rotundas y claras, que impidan las jornadas infinitas" y proporcionar "flexibilidad ante los imprevistos o las necesidades puntuales tanto de las empresas como de las personas trabajadoras".

"Necesitamos una nueva regulación del horario de trabajo que establezca con rotundidad los límites infranqueables: la salud, la igualdad y la dignidad del trabajo", planteó Díaz durante la presentación del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo y racionalización horaria, encargado por su Ministerio de Trabajo. Dicho informe plantea medidas como la reducción de la jornada laboral, la compactación horaria, el establecimiento de jornadas flexibles o la puesta en marcha de excedencias para formación.

El último de los ejes de la campaña de Sumar, según las fuentes consultadas, será la crisis climática, que la coalición considera un asunto fundamental. No obstante, este miércoles Díaz quiso centrar su discurso en otro de los asuntos que lleva planteando desde hace meses: la necesidad de regular desde el Gobierno los precios de la cesta básica de la compra y también de establecer topes a gastos ineludibles como el alquiler o la subida de las hipotecas. 

"Estas elecciones van del coste de la vida, de que podamos realizar la compra con dignidad, de que podamos pagar el alquiler, de los grandes retos de país", planteó Díaz, que definió Sumar como una "casa" que se parece a España. Un país, recordó, "en el que la gente no puede pagar la hipoteca, el alquiler o la compra" y en la que es necesaria "más educación y sanidad pública". "Hemos demostrado que sabemos gobernar, ahora tenemos que dar un paso adelante", zanjó.

Redactor '20minutos'

Redactor de Nacional. Me hice mayor en Infolibre y llegué a 20minutos a finales de 2019. Sigo a Sumar y a Podemos y me paso la vida en el Congreso, donde también me encargo de la crónica parlamentaria. Cosecha de 1993.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento