"Estamos siendo violadas, golpeadas y heridas": las niñas del Sahel están en peligro

  • Una de cada dos niñas de Mali están obligadas a casarse antes de los 18 años.
  • Plan International expone la problemática que miles de mujeres y niñas sufren en Burkina Faso, Mali o Níger.
Aminatou, niña en Mali: "En este momento, estoy agradecida por todo lo que Plan International está haciendo aquí. Estoy agradecido por los kits y también lo están las otras chicas. Todos ellos están motivados para ir a la escuela.
Aminatou, niña en Mali: "En este momento, estoy agradecida por todo lo que Plan International está haciendo aquí. Estoy agradecido por los kits y también lo están las otras chicas. Todos ellos están motivados para ir a la escuela.
Plan International
Aminatou, niña en Mali: "En este momento, estoy agradecida por todo lo que Plan International está haciendo aquí. Estoy agradecido por los kits y también lo están las otras chicas. Todos ellos están motivados para ir a la escuela.

La vida y el futuro de las niñas del Sahel central de África están en peligro y cada vez más lejos de la libertad. La crisis provocada por el hambre y la sequía impacta de lleno en la situación de riesgo en la que se encuentran las menores de estas regiones. Es una de las conclusiones a la que llega el informe de Plan International ‘Decisiones imposibles, Voces ignoradas’, que alertan de las desigualdades que sufren las menores en países como Burkina Faso, Mali o Níger.

Las niñas que viven en el Sahel tienen frente a ellas un oscuro abanico de posibilidades de fututo indignas: la separación de su familia, el cuidado de sus hermanos, el abandono escolar, el trabajo infantil, el matrimonio en temprana edad o la explotación sexual.

El matrimonio infantil no surge de una voluntad de las menores de querer adoptar ese camino. Lo hacen de forma obligada por la dote -los intereses patrimoniales familiares-, por reducir el número de bocas que alimentar o como forma de 'protección' para evitar los embarazos de las niñas fuera del matrimonio o la violencia. Mali tiene una de las tasas de matrimonio infantil más altas del mundo, con el 54% de las niñas obligadas a casarse antes de los 18 y el 16% antes de cumplir 15 años.

Las violaciones a niñas en estos países tienen rienda suelta ante la ineficacia de la ley el poder judicial y la dificultad de las menores de denunciar estas agresiones sexuales. En Mali y en Burkina Faso las violaciones se tratan de manera informal. Las niñas en Gourma-Rharous, Malí, dicen que, debido al conflicto armado, tienen miedo de salir de sus hogares para comprar y vender alimentos, recoger leña o visitar a sus padres en pueblos cercanos.

Una niña refugiada de las 60.000 personas que se encuentran en su misma situación en Burkina Faso, tras el caos político creado cuando oficiales militares malienses de rango inferior organizaron un golpe de estado el 22 de marzo de 2012.
Una niña refugiada de las 60.000 personas que se encuentran en su misma situación en Burkina Faso, tras el caos político creado cuando oficiales militares malienses de rango inferior organizaron un golpe de estado el 22 de marzo de 2012.
Mike Goldwater

"Estamos abandonadas a nuestra suerte"

"Las niñas en el Sahel viven en una situación de inseguridad y grave riesgo de violencia en sus hogares, escuelas y comunidades", afirma Concha López, directora general del Plan International España. Esta organización trabaja "para garantizar su acceso a educación y servicios básicos, protegerlas frente a la violencia y ofrecerles oportunidades

de futuro a través de empleo y emprendimiento".

Las tareas del hogar están a menudo adheridas a la condición de mujer, pero el riesgo es ahora mucho mayor. La destrucción de bombas de agua y la sequía hacen que obligaciones como recolectar agua y leña sean más costosas, teniendo que caminar mucho más para obtener recursos vitales para la supervivencia. Como resultado, las niñas están en mayor riesgo de violencia, incluida la perpetrada por grupos armados.

"Las violaciones van en aumento porque estamos abandonadas a nuestra suerte y no hay nadie que nos ayude; niñas desplazadas internas como yo, somos las más afectadas. Estamos siendo violadas, golpeadas y heridas", asegura una niña de Burkina Faso.

¿Cómo han llegado a esta situación?

La crisis en el Sahel central comenzó en 2011, cuando la violencia se extendió por la región y se vio exacerbada por las tensiones entre comunidades, los desplazamientos de población, el aumento de

los precios mundiales de los alimentos y la crisis climática.

En 2021, Malí experimentó la falta de lluvias más grave de los últimos cinco años. A principios de 2023, se registraron unos 2,78 millones de desplazados internos en la región. En 2021, el 78% de las personas refugiadas y solicitantes de asilo de la región eran mujeres y niños.

Recuperación y sostenibilidad

Plan International trabaja en la región del Sahel, entre otros, con el proyecto DESFERS que tiene como objetivo el empoderamiento social y económico de las mujeres a través de las energías renovables y el desarrollo sostenible.

En las zonas rurales de Senegal, Mali y Níger las mujeres son el motor de la economía familiar y, sin embargo, sus posibilidades de avanzar en la vida se ven constantemente limitadas por una escasa educación y nulas posibilidades de acceder a la formación profesional y las oportunidades de negocio.

Este proyecto ofrece una oportunidad única de transformar directamente sus vidas impulsando su autonomía y desarrollo sostenible de sus familias y comunidades, a través del uso y comercialización de productos fotovoltaicos en tres países del Sahel, una de las áreas del mundo con más horas de sol y menos acceso a energía eléctrica.

Redactor '20minutos'

Estudiante de doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid. Escribo en la sección Última Hora del periódico 20minutos desde 2023, mientras dirijo la sección de Política del periódico universitario La Colmena, asisto a torneos de debate nacionales, juzgo varias ligas preuniversitarias y formo equipos de debate escolares. Cuento con buenas habilidades para la redacción, locución, diseño, edición y manejo de redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento