Nacional

Estas son las comunidades autónomas en las que te puedes desgravar los libros de texto para la vuelta al cole

Material escolar y libros en un aula del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Joaquín Costa’ de Madrid.
Oscar Cañas - Europa Press - Archivo

Van pasando los últimos días de verano y se acerca la vuelta al cole, una fecha marcada en rojo en el calendario de muchas familias y para la que tanto mayores como pequeños deben prepararse. En este sentido, y antes de que comience el curso, las familias deben asumir los gastos educativos: material escolar, libros...

Algunas Comunidades Autónomas disponen de una serie de bonificaciones, ayudas o deducciones en la compra de libros de texto. En algunas de ellas es posible desgravarse su coste en el IRPF y en otras, si bien no figuran ayudas para los libros de texto, es posible acogerse a otro tipo de bonificaciones relacionadas con el material escolar, según publica Onda Cero.

Todas las deducciones por libros de texto y material escolar

  • Aragón: la comunidad aragonesa permite desgravarse el coste total de los libros de texto, según figura en la web de la Agencia Tributaria. En el caso de las familias numerosas, el límite será de 75 euros por hijo. También existen deducciones en el resto del material escolar, exceptuando dispositivos electrónicos
  • Asturias: permite desgravarse completamente los libros de texto en el IRPF. En el caso de las familias numerosas, descontarán un máximo de 150 euros por hijo si la declaración es conjunta, y 75 euros si es individual, según informa la Agencia Tributaria en su página web.
  • Andalucía: permiten deducirse el 15% en enseñanza escolar o extraescolar de idiomas e informática. El máximo es de 150 euros al año por cada hijo, según informa Hacienda.
  • Baleares: la comunidad insular permite desgravarse completamente en el IRPF el precio de los libros de texto, con un máximo de 220 euros por hijo. 
  • Castilla-La Mancha: la comunidad manchega permite desgravarse completamente en el IRPF el precio de los libros de texto, además del 15% en las clases extraescolares de idiomas, actividades de refuerzo, acceso a nuevas tecnologías (incluyendo cuota de alta y primer mes de Internet). Además permite deducirse los gastos de estudio y residencia fuera del municipio familiar, en el caso de que la localidad en la que reside el descendiente no ofrezca esa enseñanza. Así figura en la web de la Agencia Tributaria.
  • Extremadura: la comunidad extremeña permite deducirse 15 euros en la compra de material escolar por cada descendiente a las familias con hijos en edad escolar obligatoria, según figura en la web de la Agencia Tributaria.
  • Madrid: los madrileños pueden deducirse en el IRPF un 15% de los gastos de escolaridad, un 10% en enseñanza de idiomas y un 5% en la compra del uniforme escolar, según aparece reflejado en la web de la Agencia Tribuitaria

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...