El presidente del Supremo advierte de que la democracia "muere" por el debilitamiento institucional y urge a renovar el CGPJ

Europa Press
El presidente interino del Tribunal Supremo (TS), Francisco Marín Castán.
Europa Press

Un año más, la apertura del año judicial ha estado protagonizada por el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una situación de "enorme gravedad", según ha denunciado en su discurso ante el rey el presidente en funciones del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, quien también ha advertido de que las democracias "mueren" por el "debilitamiento de las instituciones". "Es hora de los grandes políticos y de los grandes demócratas, sería una decepción sentir su falta", ha apuntado en referencia a Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, que no han alcanzado un acuerdo para la renovación del órgano de gobierno de los jueces. 

El de Castán ha sido un discurso inaugural duro con la clase política, a la que ha advertido de que "es imprescindible [...] que exista un verdadero compromiso democrático de cooperación leal entre los diferentes actores políticos". Precisamente la falta de esta cooperación entre el PP y el PSOE ha provocado el bloqueo del CGPJ, con efectos especialmente devastadores en el Tribunal Supremo. 

El presidente del alto tribunal ha denunciado el "desolador" estado en que se encuentra el Supremo, con más del 30% de sus efectivos "mermados". Ha recordado además el discurso que, un año antes, pronunció su antecesor en el cargo, Carlos Lesmes, en denuncia del bloqueo al Consejo General del Poder Judicial y sus efectos en el Supremo. 

"Desde entonces, los graves problemas que afectan al funcionamiento de nuestro Poder Judicial no han hecho más que empeorar", ha denunciado el presidente interino del Tribunal Supremo tras recordar la dimisión de Lesmes como uno de los "episodios más tristes" de la democracia. 

El magistrado ha cuestionado la normalidad democrática del Estado español en un contexto en el que el mandato del Consejo lleva casi cinco años expirado y las plazas vacías del alto tribunal suman ya 22. 

"Se da la irónica circunstancia de que hoy tiene lugar la jubilación de un magistrado de la Sala Quinta, lo que implica 23 vacantes", ha lamentado. Los ciudadanos, las empresas y las instituciones públicas y privadas son la principal víctima de esta circunstancia, ha señalado Marín, que ha reprochado la "incapacidad" de alcanzar los acuerdos necesarios para ponerle fin. 

Haciendo un repaso a la situación de la institución que preside, Marín ha recordado que el tribunal se encuentra sin presidente titular -él llegó al cargo como sustituto de Lesmes-, sin vicepresidente y con las siguientes vacantes: dos en la Sala Primera, una en la Sala Segunda, once en la Sala Tercera, seis en la Cuarta y tres en la Quinta.

Gran parte del discurso enunciado por Marín Castán se ha centrado en alertar sobre la importancia de la independencia judicial, una advertencia dirigida, en concreto, a los "dirigentes políticos". "El ataque a la independencia judicial puede ir proyectado no directamente hacia el juez, sino contra la institución que tiene la obligación de salvaguardar su independencia". 

En este sentido, ha recordado la obra 'Cómo mueren las democracias', de Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, quienes advierten de que, "en nuestros días, la democracia ya no muere necesariamente por un acto violento o dramático, esto es, con un golpe militar o una revolución, sino con un lamento prolongado: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son el Poder Judicial y la prensa, y la erosión global de las normas políticas tradicionales".

"No proceder a la renovación del Consejo General del Poder Judicial no deja de ser una manera de cercenar la plenitud de esa independencia, del mismo modo que lo es mantener al más alto tribunal en una situación crítica", ha apuntado. Según ha denunciado el magistrado, "de alguna manera lo que está fallando es el impulso democrático".

"Dada la gravedad de la situación, no parece descabellado sugerir unas breves líneas maestras por la mejora de la Justicia". La primera recomendación del presidente del Supremo ha sido, como no podía ser de otra manera, la "renovación del máximo órgano de gobierno del Poder Judicial", dejando a un lado los "intereses partidarios" para acometer "esfuerzos serios y leales de consenso en asuntos nucleares para el Estado, como lo es la Justicia".

Marín Castán ha animado también a "evitar cuotas o equilibrios derivados de afinidades ideológicas" y ha invitado a rechazar "la estigmatización" de los nombramientos de cargos del Poder Judicial. Con todo, el togado se ha mostrado esperanzado de que el bloqueo llegue a su fin y España sea capaz de pasar esta "oscura página" de la historia. 

Redactor '20minutos'

Redactor de Tribunales y actualidad política. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, en 20minutos desde 2022.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento