Madrid

Ayuso comienza a tejer la red de autobuses rápidos que prometió desplegar en nueve grandes municipios de Madrid

Líneas de buses prioritarios incluidas en el programa del PP al 28-M.
Carlos Gámez

El programa con el concurrió Isabel Díaz Ayuso a las elecciones del 28-M incluía varias propuestas en materia de transporte, como construir más kilómetros de metro, levantar nuevos intercambiadores o rediseñar el transporte interurbano. En este último capítulo, uno de los puntos más ambiciosos es la implantación del Bus de Uso Prioritario (BUP) o Bus Rapid Transit (BRT) en nueve grandes municipios, incluida la capital.

El PP se comprometió a utilizar los autobuses eléctricos de alta capacidad con preferencia semafórica en las intersecciones para mejorar las conexiones de transporte público entre Alcorcón y Móstoles y entre esta localidad y Arroyomolinos; entre Las Rozas de Madrid y Majadahonda; entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares; y en la capital en dos zonas diferentes: los desarrollos del sureste (entre ellos y desde Coslada) y entre Madrid Nuevo Norte y Sanchinarro y Las Tablas. 

Esta malla de conexiones ya ha comenzado a tejerse con la puesta en marcha del primer estudio de la línea Móstoles-Alcorcón, tal y como detalló el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. "Hemos licitado el estudio para desarrollar un compromiso electoral que llevaba la presidenta Isabel Díaz Ayuso que era la implantación de un bus rápido entre Móstoles y Alcorcón", explicó Jorge Rodrigo. 

"La intención es ver las posibilidades que plantea dicha instalación", agregó, a la vez que destacó que el bus prioritario de alta capacidad es "mucho más eficiente" que otras alternativas. "Tiene más puntualidad y en términos generales es mucho más rápido que el metro ligero", remarcó el responsable autonómico. 

De hacerse realidad, la línea de bus prioritaria entre Alcorcón y Móstoles sería la primera de titularidad regional que se pone en marcha, pero no el primer servicio de este tipo que funciona en la región. El pasado mayo, el Ayuntamiento de Madrid lanzó la novedosa línea de 'bus rapid' entre Valdebebas y el hospital Ramón y Cajal y este martes, precisamente, el transporte inaugura una ampliación, un acto al que asistirá el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y el consejero Jorge Rodrigo.

El pasado junio, el Gobierno regional, que entonces estaba en funciones, ya esbozó algunos detalles del proyecto que conectaría la estación de Puerta del Sur (líneas 10 y 12 de metro), en Alcorcón, con la de Manuela Malasaña (línea 12), en Móstoles. "La plataforma reservada tendrá su origen en la parada terminal de la línea 10 de metro, ya en Metrosur, hasta la zona de Manuela Malasaña", informó el Ejecutivo. "Se conectará con la línea 12 en Manuela Malasaña pasando por los recintos feriales y uniéndose a Arroyomolinos, lo que beneficiará especialmente a los nuevos desarrollos urbanísticos más alejados de la línea C5 de Cercanías en estos dos primeros municipios de la zona sur de la región", se amplió.

Futuras líneas

El programa electoral del PP también ofrecía detalles de los proyectos en otros puntos de la región. "Implantaremos el servicio de bus de uso prioritario o bus rapid transit desde Coslada para la conexión con la línea 7B de metro y las líneas C2 y C7 de Cercanías que recorre los desarrollos del sureste (El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales y Valdecarros y los Cerros)", destaca el documento que aún se puede consultar en la web de apoyo a la campaña de Díaz Ayuso. "Además conectará con la línea 9 en la nueva estación de Ahijones-Berrocales y con la línea 1 en Valdecarros", precisa el mismo pasaje.

En este capítulo de proyectos se incluye la creación de este sistema de transporte entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, así como entre Madrid Nuevo Norte y los desarrollos de Sanchinarro y Las Tablas. Por último, se habla de nuevos buses rápidos prioritarios entre Las Rozas y Majadahonda y también entre Móstoles y Arroyomolinos.

Estos compromisos no tienen un horizonte temporal de desarrollo, más allá del que marca la legislatura (2023-2027), al haber sido incluidos en el programa al 28-M. El proyecto de ley de Presupuestos para 2024 que se presentó la semana pasada no incluye partidas para su desarrollo, aunque si se contempla en los planes del Consorcio Regional de Transportes el "desarrollo de estudios de viabilidad para la implantación de plataformas para autobuses de uso prioritario (BUP)".

¿Qué es el bus de uso prioritario?

Estos buses han sido definidos como "el transporte del futuro" por el Ejecutivo regional. Los vehículos se asemejan mucho a un tranvía o metro ligero: tienen alrededor de 20 metros de longitud, son articulados, 100% eléctricos y circulan por plataformas exclusivas con preferencia semafórica en las intersecciones. Su despliegue contempla que tengan frecuencias de entre tres y diez minutos y pueden llegar a alcanzar una velocidad de entre 15 y 30 km/h.

Imagen de un bus de uso prioritario o bus rapid.
Comunidad de Madrid

"Une lo mejor del Metro y el autobús", afirmó en octubre de 2022 la presidenta regional, cuando conoció uno de los buses con prioridad que se irán desplegando en la región en los próximos años. Además, estos buses estarán equipados con los últimos avances tecnológicos, como sistemas de "virtualización de títulos y billetes", pagos sin contacto o monitorización de la demanda en tiempo real.

Redactora '20minutos'

Estudié Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y conocí el oficio y el valor de la información local en 'Heraldo de Aragón'. Sigo aprendiendo cada día, ahora mientras escribo sobre la actualidad de la Comunidad de Madrid.

loading...