Internacional

Los 'vouchers' educativos: así es la polémica apuesta de Milei para transformar Argentina y el resultado que ha tenido en otros países

Ilustración de MIlei.
HENAR DE PEDRO

"No vine a la política a guiar corderos, sino para despertar leones", así inicia Javier Milei, líder del partido político argentino Libertad Avanza, su programa electoral. El polémico candidato a la presidencia propone un plan de transformación y remodelación integral de Argentina que gira alrededor de lo que para él son los "tres pilares de un país": seguridad, economía y educación. La segunda vuelta de las elecciones tendrá lugar el próximo domingo 19 de noviembre y en ella se enfrentarán cara a cara los dos candidatos, Javier Milei y Sergio Massa, para hacerse con el poder ejecutivo del país. 

Javier Milei coincide con el activista pacífico Nelson Mandela en que "la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo". Por eso, propone un giro radical en el sistema educativo argentino con la implantación de los vouchers o 'cheques educativos'. El sistema fue ideado en los años 60 por Milton Friedman, economista estadounidense, y actualmente es utilizado en países como Chile o Suecia

La propuesta consiste en que la financiación estatal de la educación se transforme en cheques, pero no para ser utilizados por las escuelas, sino para que los alumnos elijan dónde estudiar o si quieren hacerlo. "Un voucher es un elemento por el cual cada alumno puede pagarse la educación donde le de la gana. Solo lo pueden usar en educación para apuntarse al colegio o en la universidad que más les guste" ha explicado el candidato argentino. 

Según el planteamiento de lógica de competencia de mercado del candidato, las instituciones educativas se convertirán en empresas que "competirán para ser las mejores y así atraer alumnos". "Vas a tener educación pública y educación privada. La diferencia es que no vas a ser rehén del adoctrinamiento del Estado", ha asegurado el candidato. Además, también ha prometido acabar con la obligatoriedad educativa ya que, para su partido "obligar es querer controlar a los seres humanos". 

Este sistema, aunque en el programa liberal solo ocupase un punto, ha sido un tema central de los debates electorales por la larga lista de inconvenientes que la oposición y especialistas en educación y economía han expuesto. Según Sergio Massa, el otro candidato a la presidencia, la problemática principal reside en la necesidad de modificar la Constitución argentina para que la educación dependa exclusivamente del poder ejecutivo, ya que actualmente está descentralizada y depende de las provincias. 

Luces y sombras

Francisco López Rúperez, exdirector general de centros educativos del Ministerio de Educación y Cultura y exconsejero de Educación de España ante la OCDE y la Unesco, analiza junto a 20minutos la viabilidad y las consecuencias de esta medida. El especialista asegura que la eliminación de la obligatoriedad "es un peligro porque Argentina es un país muy grande, muy deslocalizado y con infinidad de tipos de circunstancias locales".

"Si se implanta el sistema, nadie se asegurará de que las familias rurales de la Pampa apuesten porque sus hijos estudien, más allá de aprender a leer y escribir, si los necesitan para trabajar. Esta medida plantea una desescolarización masiva que haría retroceder al país un siglo y perpetuaría la desigualdad territorial", explica el profesor universitario. "Es un modelo respetable, pero también alocado, populista e insensato en la búsqueda del bien de un país, que se basa en la equidad territorial y en la preparación de su futuro capital humano", asegura el ex viceconsejero. 

"Algunos pueden decir que la obligatoriedad violenta la libertad individual, pero yo la defiendo como ejemplo principal de la teoría del 'empujoncito': en determinadas circunstancias las instituciones están obligadas a dar 'empujoncitos' si con esto mejora o mantiene la situación laboral y económica del país", declara el especialista. 

La otra gran crítica que ha recibido este modelo es la posibilidad de que se "corrompa el fin último de la educación, que es enseñar, con una inflación generalizada de notas o una escalada de facilidad en contenidos por parte de las escuelas para atraer a más alumnos", tal y como ha comentado en varias ocasiones durante la campaña Susana Bullrich. El exconsejero se muestra crítico con estas afirmaciones y asegura que "no es oro todo lo que reluce" y que es un peligro que "la gente crea que con el cheque podrán hacer lo que quieran". "Toda financiación pública está sometida a control, sea en forma de cheque o en la forma que sea, sea en Argentina, en Chile o en España. Es muy fácil desde el populismo simplificar los procesos legislativos y educativos", advierte el Doctor.

El caso de Chile

El director del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela, cuenta a 20minutos las claves que han conseguido que el sistema de vouchers en Chile haya funcionado suavizando los efectos nocivos de este. "Se implantó por primera vez en 1981, en mitad de la dictadura de Pinochet, y hemos logrado reducir parte de sus efectivos negativos después de reformas estructurales escolares", declara el especialista.

"Es una realidad objetiva que el sistema tiende a crear inequidad, segregación y beneficia al sector privado. En Chile se han reducido parte de estos efectos solo después de cambiar su diseño y aplicar reformas para contener la enorme orientación hacia la lógic de mercado del sistema educativo en nuestro país", explica Valenzuela.

Chile cerraba el ranking de educación de casi todos los informes internacionales de evaluación de la calidad educativa hasta 2005, y se identifican algunos elementos positivos de este sistema de financiamiento como "los dispositivos de vouchers han permitido fortalecer la elección de las familias en los países donde dicho objetivo es relevante, y ayudó a identificar con rapidez dónde faltaban escuelas de secundaria y que los privados las construyeran", comenta el profesor.

"La clave para que haya funcionado ha sido el ajuste a su diseño original y las reformas implementadas por los gobiernos. En 2015, más de 30 años después de su implantación y tras  un movimiento estudiantil masivo, se agendaron cambios estructurales como la regulación de la creación de colegios nuevos, la eliminación de los procesos de selección de entrada, el fin del ánimo de lucro y la visión de la educación como un negocio y el mecanismo de financiación compartida entre vouchers y pagos privados", narra el chileno. 

"Creo que, lejos de ser ideal, Chile ha tenido que ir ajustando este modelo para contener sus efectos negativos. No creo que sea un modelo práctico para Argentina si su apuesta es mejorar la calidad de la educación que depende de tener buenos docentes y equipos directivos, no por poner a competir la educación pública y privada. Los vouchers son una medida arriesgada hecha para situaciones desesperadas por los peligrosos efectos colaterales que la evidencia chilena demuestra", concluye Valenzuela.

¿Podría implantarse en España?

Aunque parezca un planteamiento 'novedoso', los vouchers llevan siendo estudiados por especialistas en docencia desde que Milton Friedman los ideó. Francisco los defiende como "una alternativa lícita que funciona en algunos países con características muy concretas" y asegura que "no está mal planteado", pero que el problema es "cómo implementarlo paliando sus perjuicios".

Según el catedrático en los casos Chile y Suecia cuenta el catedrático que "no había ninguna tradición anterior de financiación 'no pública'" y, por ello "fue más fácil implantarlo". "Ningún político en su sano juicio en España se propondría sustituir nuestro sistema 'no público', las escuelas concertadas, por cheques educativos. En el caso español el dinero sigue al al centro, invertirlo sería un error" explica el exconsejero. "Además, en nuestro país el estado paga directamente a los profesores y esto ha creado una de las mejores bases de derechos docentes de Europa", concluye Francisco López.

"Los países con tradición pública recurrimos al concierto porque establece un contrato con el gobierno para la financiación total y parcial de la enseñanza de titularidad no pública. Cada uno de los dos procedimientos tienen sus beneficios y sus riesgos, pero España es un país muy descentralizado, con realidades regionales muy distintas y donde se ve la educación con distintos grados de importancia. Sería muy peligroso incluso planteárselo", confiesa el docente. 

Esta medida ha formado parte de la larga lista de propuestas polémicas que el liberal ha comentado a lo largo de todas sus entrevistas de la campaña electoral. El candidato también ha mostrado su abierta conformidad con el tráfico de órganos, la venta de niños y la libre posesión de armas en el territorio argentino. 

Redactor '20minutos'

Doble grado de Ciencias Políticas y Periodismo en la URJC. Escribo por vocación y, tras curtirme en la sección de Última Hora, hoy por hoy redacto sobre actualidad local de la Comunidad Valenciana y Madrid y temas SEO enfocados al posicionamiento de contenido. Creo firmemente que el periodismo y la política no pueden entenderse sin una buena oratoria y capacidad de comunicación. Por ello, participo en torneos nacionales de debate y conversación política representando a mi universidad.

loading...