Almeida reúne a un Consejo de expertos para diseñar el urbanismo del futuro Madrid

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (i) y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (d), durante una sesión extraordinaria del Pleno Municipal, en el Ayuntamiento de Madrid, a 4 de abril de 2023, en Madrid (España). La crisis del servicio de bicicletas públicas bicimad llega al Pleno del Ayuntamiento de Madrid en una sesión extraordinaria en la que el Gobierno municipal explica cómo se han dado pasos contra los "problemas" aparecidos a raíz de la ampliación y gratuidad del sistema. La nueva etapa de bicimad, basada en su expansión a los 21 distritos de la ciudad, arrancaba el 7 de marzo con la puesta en marcha de 700 nuevas bicicletas 100% eléctricas repartidas a lo largo de 13 distritos y con 60 estaciones a estrenar. Sin embargo, las incidencias llegaron pronto. El mismo día de la inauguración del nuevo bicimad ya se detectaron problemas en los anclajes como en la plataforma informática. 04 ABRIL 2023;AYUNTAMIENTO A. Pérez Meca / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 04/4/2023
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (i) y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (d), durante una sesión del Pleno Municipal.
Europa Press
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (i) y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (d), durante una sesión extraordinaria del Pleno Municipal, en el Ayuntamiento de Madrid, a 4 de abril de 2023, en Madrid (España). La crisis del servicio de bicicletas públicas bicimad llega al Pleno del Ayuntamiento de Madrid en una sesión extraordinaria en la que el Gobierno municipal explica cómo se han dado pasos contra los "problemas" aparecidos a raíz de la ampliación y gratuidad del sistema. La nueva etapa de bicimad, basada en su expansión a los 21 distritos de la ciudad, arrancaba el 7 de marzo con la puesta en marcha de 700 nuevas bicicletas 100% eléctricas repartidas a lo largo de 13 distritos y con 60 estaciones a estrenar. Sin embargo, las incidencias llegaron pronto. El mismo día de la inauguración del nuevo bicimad ya se detectaron problemas en los anclajes como en la plataforma informática. 04 ABRIL 2023;AYUNTAMIENTO A. Pérez Meca / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 04/4/2023

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, da el primer paso este lunes para cumplir con una de sus prioridades en materia urbanística durante los próximos cuatro años: la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). La primera medida de su segundo mandato fue modificar el pasado julio las normas urbanísticas de la ciudad, con tal de adecuar el texto datado de 1997 a la nueva realidad del mundo de la construcción, donde proliferan los pisos turísticos o las cocinas fantasma que hace más de dos décadas no existían. Aplicado ese parche, el popular aspira más altoquiere renovar el urbanismo de raíz. 

Con ese propósito entre ceja y ceja, nace esta mañana el Consejo Asesor Urbanístico, un organismo que estará integrado por nueve expertos independientes y servirá como foro de debate y reflexión, para poner sobre la mesa "las necesidades de un nuevo planeamiento para la ciudad y ayudar al Ayuntamiento de la capital en la elaboración de un diagnóstico de la situación", explican a 20minutos desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que lidera Borja Carabante.

"Fundamentalmente, deberá dar respuesta a cuestiones en torno a cómo debe de ser el nuevo planeamiento urbanístico, para el que el Ayuntamiento trabaja sobre tres ejes: que sea innovador, equilibrado y sostenible", agregan.

Entre sus funciones, el Consejo deberá "reflexionar y definir el objeto y alcance de este instrumento con función consultiva". Además, tendrá que determinar qué reformas son precisas para llevarlo a cabo y qué método de trabajo debería seguirse para alcanzar los resultados óptimos. Dicho diagnóstico se apuntalará en cinco líneas estratégicas: medioambiental, sostenibilidad, vivienda, transporte y simplificación administrativa.

Desde el Consistorio quieren que el nuevo PGOUM sea un trabajo conjunto entre todos los actores protagonistas del urbanismo madrileño. Por lo que el Consejo Asesor de nuevo cuño deberá trabajar junto a los colegios profesionales y el resto de las administraciones públicas, fundamentalmente del Estado y de la Comunidad de Madrid, sin desatender a la participación ciudadana.

Los nueve expertos elegidos para esta mesa redonda son: 

Sigfrido Herráez

Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Arquitecto titulado en la Universidad Politécnica de Madrid en 1991 y especializado en Urbanismo. Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 1991 y 2005, al frente durante esos años de las juntas de distrito de Latina y Retiro y liderando las áreas de Gobierno de Régimen Interior y Personal, Movilidad Urbana y Vivienda y Rehabilitación. En suma, fue presidente durante una década de la Empresa Municipal de la Vivienda en el Consistorio y presidió el Rayet Construcción entre 2007 y 2014.

José María Ezquiaga

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1979) y premio extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica (1990). Es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas. En el ámbito universitario es profesor titular de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Politécnica desde 1995. Y en el terreno de la administración pública, ha sido, entre otras cosas, director general de Planificación Urbanística y Concertación de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, como profesional independiente, dirige la oficina Ezquiaga Arquitectura Sociedad y Territorio.

Rafael de La-Hoz Castanys

Director del estudio de arquitectura Rafael de La-Hoz. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y Máster M.D.I. por la Universidad Politécnica. Es patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea y coordinador del Comité Científico de la C guide, la guía global de arquitectura que promueve esta entidad sin ánimo de lucro con el fin de reconocer la arquitectura sobresaliente que emerge en el mundo.

Carlos Lamela

Presidente ejecutivo y propietario de Estudio Lamela. Arquitecto superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1981) y "designer" por la UIA de Florencia (Italia). Toda su carrera profesional se ha desarrollado en la firma de arquitectura Estudio Lamela, fundada por su padre, Antonio Lamela, en 1954.

Beatriz Matos.

Copropietaria del despacho profesional Matos Castillo. Licenciada en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, por la Universidad Politécnica de Madrid ETSAM (1985) y doctora. Fue profesora de proyectos de la Universidad Europea de Madrid y de la Etsam, además de maestra invitada en numerosas Escuelas de Arquitectura y universidades como las de Navarra, País Vasco, la Ricardo Palma de Lima o el Institut for Architectur und Raumplanung de Liechtenstein.

Luis Rodríguez-Avial Llardent

Arquitecto (en excedencia voluntaria) del Cuerpo Especial de Arquitectos del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Arquitecto en la especialidad de Urbanismo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1966) y Doctor. Pertenece al Cuerpo Especial de Arquitectos del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo por oposición, siendo el número uno de la promoción de 1968. Ha sido presidente de la Comisión de Urbanismo del COAM y codirector de la revista Urbanismo por una década. Hoy es profesor el Instituto Nacional de Administración Pública y de la Escuela de Arquitectura de Madrid, además de profesor invitado en la Universidad Camilo José Cela y en la Francisco de Vitoria.

Carlos Rubio Carvajal

Director de Rubio Arquitectura. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1977), de la que fue profesor asociado al Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Madrid en distintas etapas, presidente de su área de Cultura y asesor del Área de Formación Continuada de la Fundación Cultural. También, miembro de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid. Y desde 2009, forma parte del Consejo Académico para los Estudios de Arquitectura de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. 

Carolina Roca Castillo

Presidenta de Asprima desde julio de 2022. Es presidenta de la Comisión de Urbanismo de CEIM y directora general del Grupo Inmobiliario Roca. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE E-3). Es vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y vocal de la Junta Directiva de Círculo Inmobiliario.

Julio Touza Rodríguez.

Fundador y director de Touza Arquitectos. Arquitecto por la Escuela Superior de Madrid (1974) y Doctor, siendo además Técnico Superior en Urbanismo y Diplomado en Rehabilitación y Conjuntos Históricos. En sus inicios compaginó la actividad profesional con su labor docente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam). Más adelante, ha formado parte de jurados en concursos de Arquitectura y Urbanismo, como, por ejemplo, el organizado por el Ayuntamiento de Madrid para la Transformación del Eje Recoletos-Prado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento