Barcelona

Barcelona abre un expediente sancionador de 600.000 euros a una red que explota 71 pisos turísticos ilegales en la ciudad

El Ajuntament de Barcelona ha abierto un expediente sancionador a una red de pisos turísticos ilegales y propone una sanción récord de 600.000 euros, la máxima que se contempla para este tipo de actuaciones. Lo ha confirmado la teniente de alcalde del Ajuntament de Barcelona, Laia Bonet, en rueda de prensa esta mañana.

Laia Bonet ha explicado que se trata de una “red de sociedades que confluyen siempre en la misma persona”. Este grupo opera un total de 71 apartamentos creados en 37 pisos de la ciudad.

La teniente de alcalde ha asegurado que desde el consistorio se está “persiguiendo de forma inflexible y contundente los pisos ilegales”. Además, Laia Bonet ha expresado que el impacto en este caso es incluso “mayor”, ya que se trata de un “perfil de multirreincidente”.

El Ajuntament llegó a descubrir que se trataba de una red que explotaba todo un entramado de pisos turísticos ilegales tras sancionar individualmente a muchos de estos apartamentos con multas de 60.000 euros. En ese momento, pudieron establecer que, aunque los 71 apartamentos pertenecían a diferentes sociedades, quien estaba detrás de todas ellas era siempre la misma persona.

Nuevas derivadas

La teniente de alcalde, Laia Bonet, ha confirmado esta mañana que, en el marco de estas actuaciones, pudieron observar que la red podía estar cometiendo otros delitos, entre ellos acoso inmobiliario y delitos de tipo fiscal. Por ejemplo, en el número 16 de la calle Giralt el Pellisser, en el barrio de La Ribera, tras el Mercat de Santa Caterina, los inquilinos hace ya unos meses que denuncian que les acosan para que se marchen y convertir sus pisos en alojamientos turísticos ilegales.

En este sentido, Laia Bonet ha confirmado que todas las actuaciones que ha llevado a cabo desde el Ajuntament han sido derivadas también a la división de investigación de la Guardia Urbana, a los Mossos d’Esquadra y a la Agencia Tributaria para que investiguen estos posibles delitos.

En la rueda de prensa, Laia Bonet ha querido insistir en la lucha del Ajuntament contra la proliferación de pisos turísticos. “Barcelona no se puede permitir la existencia de 10.000 pisos dedicados a otros usos que no son la vivienda”, porque “desnaturaliza la razón de ser de las viviendas, que es la de vivir en ellos”. Bonet ha concluido que “mucho menos si, además, se trata de actividades ilegales”.

loading...