Los serenos vuelven al centro de Sevilla para velar por el civismo y la convivencia durante toda la madrugada

El alcalde, José Luis Sanz y el delegado, Álvaro Pimentel en la presentación de los agentes cívicos
El alcalde, José Luis Sanz y el delegado, Álvaro Pimentel en la presentación de los agentes cívicos
Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde, José Luis Sanz y el delegado, Álvaro Pimentel en la presentación de los agentes cívicos

Llevan chalecos reflectantes amarillo y pantalón azul, de su cuello cuelga una identificación del Ayuntamiento y a la espalda otra con su cargo: Agente Cívico. No son policías, pero desde la pasada madrugada patrullan las calles del Casco Antiguo para velar por la convivencia ciudadana y el civismo, así como por el buen uso de los bienes públicos y privados de la ciudad y el cumplimiento de los derechos y deberes de vecinos y visitantes en relación a las normas de urbanidad.

Se trata de una medida puesta en marcha por el Ayuntamiento, similar a la figura de los antiguos serenos que dejaron de existir en los años setenta del siglo pasado y que desde la pasada madrugada ha vuelto a Sevilla. En total son 20 agentes cívicos nocturnos, trabajan en horario de 23.00 a las 06.00 horas divididos en parejas mixtas y su actividad se centra en servicios de ronda discontinua, consistentes en la visita intermitente y programada a los diferentes lugares, calles y plazas objeto de atención.

Además, sus tareas también pasan por "dar compañía a muchos vecinos o a hijos o hijas que llegan tarde por la noche", con la idea de ir aumentando sus competencias en función de sus propias sugerencias que vayan desarrollando con lo que vean en la calle cada noche. Para ello se ha dividido el centro en doce sectores. Los podrá encontrar en la Alfalfa, Arenal, Encarnación-Regina, Feria, Museo, San Bartolomé, San Gil, San Julián, San Lorenzo, San Vicente, Santa Catalina y Santa Cruz.

"));

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, los acompañó la pasada noche en su primera ronda desde la Plaza Nueva tras presentar el proyecto y destacar que "va a permitir que el casco histórico de Sevilla tenga una mayor seguridad", que los vecinos se sientan "más acompañados y que haya mayor presencia municipal" en el casco histórico y en el centro de Sevilla.

El primer edil ha señalado que espera que los vecinos "estén contentos, ya que ahora "van a sentirse mucho más acompañados", y ha subrayado que esta figura también estaba siendo demandada por los comerciantes "tras la oleada de robos en esta zona en el último verano". Así, Sanz confía en que esta iniciativa "funcione para que se pueda ampliar" a muchísimas más zonas de Sevilla que reclaman también este servicio.

El alcalde, José Luis Sanz, con los agentes cívicos nocturnos en su primera ronda
El alcalde, José Luis Sanz, con los agentes cívicos nocturnos en su primera ronda
Ayuntamiento de Sevilla

Proyecto piloto de nueve meses

Se trata de Plan de Empleo Piloto de nueve meses financiado con fondos propios para la contratación de la figura del agente cívico de entre personas demandantes de empleo  de larga duración con edades comprendidas entre los 40 y los 55 años, con el objetivo de mejorar su empleabilidadPreviamente a su incorporación, han recibido formación de diferentes protocolos de actuación por parte del CECOP y Protección Civil.

"Estamos muy felices y contentos, es una experiencia nueva y un reto nuevo y no hay algo más bonito que cuidar nuestra ciudad tan bonita que es Sevilla", destacó uno de los agentes cívicos contratados, tras detallar que serán "18 agentes cívicos y dos coordinadores", que darán "ayuda e información" y sobre todo, "atenderá cualquier cosa que necesiten" los ciudadanos. 

Del mismo modo destacó su papel de ser "personas visibles, de cara a disuadir cualquier tipo de problema" así como tener "presencia en los comercios". 

Las funciones de los agentes cívicos se encuadrarán en la ordenación de la convivencia ciudadana y los usos del espacio público sin que supongan una función de protección de personas y bienes ante peligros, sino una gestión del espacio público, por lo que no requiere de personal de seguridad.

La delimitación de sus funciones, y que no podrán realizar, son las recogidas en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS), que corresponden a los cuerpos de policías locales, es decir, que sus tareas no se solapan, ni suponen una intromisión de la Policía

Por lo que en caso de conflicto no podrán intervenir, sino dar aviso inmediato a las fuerzas de orden público. "No se trata de una figura de intervención directa", sino esencialmente "de presencia, de detección de situaciones y de aviso y comunicación" a aquellos a los que les corresponden las funciones de seguridad, han aclarado fuentes municipales.

Para su funcionamiento se dotarán de un conjunto de protocolos de actuación, con la relación detallada de las situaciones en las que se pueden encontrar y de las cuales podemos inferir y sistematizar la diversa tipología de funciones y servicios que se prestan.

Se recogerán en un boletín diario las incidencias con las que se han encontrado durante el servicio, que pueden acompañarse de material como fotografías o filmaciones digitales.

Al no ser agentes de autoridad sus declaraciones recogidas documentalmente no gozan de presunción de certeza, pero permitirá al Ayuntamiento poner en marcha los mecanismos adecuados para a futuro evitarlas o resolverlas.

El objetivo del proyecto es mejorar la empleabilidad, reciclar profesionalmente y ofrecer nuevas competencias y habilidades a personas desempleadas mediante su contratación temporal para la realización de servicios de ordenación de la convivencia ciudadana y los usos del espacio público en la ciudad de Sevilla.

Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento