Animaleros

Limpieza de sarro sin anestesia, un error que no debemos cometer con nuestros perros

Un perro mostrando los dientes al jugar con una cuerda de morder.
MICHAEL LUENEN / PIXABAY

Convivir con un perro no es una tarea sencilla ya que, a pesar de que solo tendemos a pensar en todas las cosas buenas que nos aporta también conlleva una serie de responsabilidad y cuidados regulares que no debemos de pasar por alto. Uno de ellos es la higiene bucodental.

Mantener sanas y limpias las encías y dientes de nuestros peludos es uno de los cuidados que más dudas genera entre los tutores caninos. ¿Cómo podemos mantener limpios sus dientes? ¿Hay que cepillarlos? ¿Basta con los snacks que venden en las tiendas especializadas en mascotas?

Para solventar este tipo de dudas, hoy en día solemos recurrir a internet, donde nos podemos encontrar productos de todo tipo, aunque, por desgracia, no todos son adecuados y recomendables para nuestros compañeros de cuatro patas.

Fátima Blanco, veterinaria especialista en el área de medicina y comportamiento felino (aunque también experta en temas de salud canina), resalta en un tuit los peligros de algunos artículos para eliminar el sarro de los dientes de nuestros perros en casa.

En casa sí, pero sin aparatos comprados por internet

"He visto en Instagram un anuncio en el que se vende un aparato para eliminar sarro en casa", empieza relatando la veterinaria. "Hay incluso peluquerías que ofertan la limpieza dental sin anestesia. No cometáis ese error".

Blanco hace referencia a un aparato similar a un palillo como el que usaríamos las personas para quitarlos comida de entre los dientes, pero metálico, que se promociona en un anuncio de Instagram como una herramienta útil para eliminar el sarro de los dientes de nuestras mascotas.

"La limpieza dental habitual se realiza bajo anestesia general e intubados", asegura. "Monitorizadlo constantemente y previa analítica para evitar problemas porque, tanto con este aparato anunciado, como en las limpiezas sin anestesia, no se limpia en condiciones la dentadura y el problema persiste".

El sarro no deja de ser comida mineralizada que facilita la presencia de bacterias patógenas

Blanco detalla que utilizando este tipo de aparatos "solo se limpia lo que se ve", mientras que en la limpieza hecha en un centro veterinario "se limpian los dientes, se ve la necesidad de extracción de las piezas que están mal y se levanta la encía para acceder al saco o bolsa gingival que es donde se acumulan las bacterias", agrega.

"Es importantísimo hacerlo porque de nada sirve quitar lo visible si la patología permanece", defiende. "El sarro no deja de ser comida mineralizada que facilita la presencia de bacterias patógenas y éstas no solo se quedan en esa superficie sino que van profundizando".

Por este mismo motivo, Blanco asegura que cuando el animal está dormido es cuando podemos limpiar en profundidad. "En casa, lo que podéis hacer es una limpieza de dientes con pasta, como hacemos los humanos, para retrasar lo máximo el tener que pasar por quirófano", aconseja. 

"De hecho, pasar por el quirófano es algo necesario si la boca está mal, ya que no es solo un problema estético o de mal olor, sino que esas bacterias pueden acceder a otros órganos como el riñón o el corazón y terminar provocando infecciones muy graves", concluye.

Colaboradora '20minutos'

Soy Inés López García. Me formé en la Complutense con la intención de acabar informando sobre animales y medioambiente. Tuve mi primera oportunidad laboral en el medio local 'Madridiario'; luego entré en '20minutos', donde pude escribir sobre cine, series y videojuegos, mis tres hobbies. Me mudé a Londres para mejorar el inglés y escribir sobre el Brexit y el covid en la distancia. En la actualidad escribo sobre lo que siempre quise, animales, en la sección Animaleros de '20minutos'.

loading...