Los docentes critican el cierre de grupos en los colegios públicos catalanes y denuncian el "blindaje" a los conciertos educativos

Rueda de prensa del sindicato educativo Ustec·Stes delante de la conselleria de Educación (Barcelona).
Rueda de prensa del sindicato educativo Ustec·Stes delante de la conselleria de Educación (Barcelona).
Mari Latorre
Rueda de prensa del sindicato educativo Ustec·Stes delante de la conselleria de Educación (Barcelona).

El sindicato educativo Ustec·Stes, mayoritario entre los docentes catalanes, ha criticado este miércoles el cierre de grupos y supresión de plazas en los centros escolares públicos de Cataluña y se ha mostrado sorprendido con los datos que compartió el pasado lunes la consellera de Educación, Anna Simó. Según ellos, y a falta de que se concreten las cifras, hay 89 centros afectados por estas medidas, un número muy alejado del que compartió Simó respecto al cierre de grupos, que aseguró que, en total, eran 15 en Infantil 3 y 42 en 1º de la ESO.

Asimismo, ha señalado que lo que está haciendo el Govern de Pere Aragonès y en concreto la conselleria de Educación es un "blindaje" a la escuela concertada, protegiendo y destinando más recursos a los conciertos educativos en detrimento de la educación pública. "No puede ser que un gobierno de Esquerra Republicana esté haciendo propuestas populistas", ha dicho la portavoz nacional del sindicato, Iolanda Segura. 

El delegado de Ustec, Daniel Ocaña, ha señalado que la política del Departament en cuanto a la reducción de ratios sin abrir nuevos grupos acaba favoreciendo la escuela concertada y ha puesto como ejemplo el caso de la escuela Valldeflors de Tremp, donde se ha reducido la ratio de un grupo de I3 a 20 alumnos y nueve han tenido que cambiarse a un centro concertado religioso. 

Críticas al Presupuesto

En cuanto a las partidas de los Presupuestos destinadas a Educación, Segura ha criticado que hay favorecimiento hacia la escuela concertada. "Los presupuestos presentados por el departamento blindan la concertada: 25 millones para su plantilla, 35 millones para alumnado con necesidades educativos especiales (NESE) de la concertada, 67 millones para pagar plazas de I2 en la pública y la concertada", han dicho. “No hay nada, ni una sola partida que garantice una mejora laboral”, ha añadido la portavoz en referencia a los docentes de la pública.

El lunes pasado, la consellera Anna Simó anunció que en los Presupuestos de la Generalitat habrá una partida de 50 millones destinada a aplicar las medidas que el grupo de expertos proponga, una decisión que desde Ustec·Stes han criticado. De este grupo, Segura ha señalado que espera que las conclusiones que saquen no contengan  críticas a lo que piden desde los sindicatos, ya que, según ellos, ese no es su trabajo. 

Por otro lado, han reiterado que sus demandas no son corporativistas y que las peticiones se hacen siempre con la intención de poner al alumnado en el centro. 

Conselleria blindada

Las declaraciones del sindicato han llegado horas antes de que el grupo de expertos educativos catalanes haya hecho entrega a la consellera un documento con las medidas que creen necesarias aplicar para mejorar los malos resultados del informe PISA, que situó a los estudiantes catalanes por debajo de la media europea. Al llegar 

Las declaraciones del sindicato han llegado horas antes de que el grupo de expertos educativos haya entregado el decálogo con medidas para mejorar la educación catalana tras los malos resultados del informe PISA, que situó a los estudiantes catalanes por debajo de la media europea. 

Al llegar a las puertas del Departament, los miembros del sindicato y los medios de comunicación se han encontrado la conselleria blindada por los Mossos d'Esquadra, que les han impedido el paso. Finalmente, se ha podido realizar la rueda de prensa con normalidad y desde el sindicato han explicado que la policía catalana les había confundido con una protesta de la CGT, que quería entregar una instancia en la conselleria para pedir un decreto para el 0-3.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento