Madrid cierra 2023 con 154 millones de euros de superávit y un gasto social de 936 millones

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación de la ejecución presupuestaria de 2023.
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación de la ejecución presupuestaria de 2023.
Ayuntamiento de Madrid
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación de la ejecución presupuestaria de 2023.

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado 2023 con un superávit de 154 millones de euros y supera así las previsiones de distintas instituciones como la AIReF. Desde 2019, el superávit acumulado del Ayuntamiento asciende a 625 millones de euros, "lo que demuestra que la estabilidad del Consistorio está garantizada", según ha anunciado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la presentación de la ejecución presupuestaria de 2023. 

Además, el Ayuntamiento de la capital ha ejecutado el 92,3% de los 5.774 millones de euros de gasto que había incluido en su presupuesto del año 2023. Cifra que supone "un 1,43% más que en el año 2022 y la mayor ejecución de los dos últimos mandatos", solo por detrás del año 2022, con 5.468 millones de euros. Y ello, a pesar de "tener un presupuesto prorrogado, que hacía más difícil la ejecución", según Hidalgo. Cifra que ha permitido, además, ejecutar un 81% de "inversiones transformadoras en la ciudad". En concreto, se han destinado 423 millones de euros a los nueve distritos del sur y del este, marcando un aumento de 105 millones en comparación con 2018. 

Incremento de 361 millones del gasto social 

Actualmente, se destinan 280 euros por habitante a gasto social, frente a los 178 euros que se destinaban en 2018. En comparación con el mismo año, el Ayuntamiento ha aumentado en 361 millones el presupuesto a políticas sociales, hasta los 936 millones de euros en 2023; un 63% más. "Y eso que la población ha crecido en más de 100.000 habitantes", lo que, para la delegada de Economía demuestra "la apuesta decidida por el ayuntamiento de no dejar a nadie atrás". 

En lo que se refiere a impuestos directos, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se ha incrementado en 38 millones hasta alcanzar los 1.511 millones de euros; el Impuesto de Actividades Económicas subió 6 millones de euros para llegar a los 138 millones y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras se ha incrementado en 21 millones de euros hasta los 127 millones, lo que "pone de manifiesto la consolidación de la reactivación económica en cuanto a la construcción tras la pandemia", ha destacado Hidalgo. En cambio, con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) ha recaudado 2 millones menos que en 2020 "por el incremento de vehículos bonificados por baja contaminación", hasta los 141 millones. 

228 millones menos por devolución de la plusvalía

La responsable de economía del Ayuntamiento de Madrid ha explicado "la problemática que se ha derivado del impuesto de plusvalía para las arcas municipales": el Consistorio ha pasado de recaudar 612 millones en el año 2017 a 384 en 2023. Además, Engracia Hidalgo ha detallado que "el Ayuntamiento ha devuelto 63 millones de euros por la sentencia del Tribunal Constitucional y, en lo que lleva Almeida gobernando, un total de 419 millones de euros". 

Aun así, el Consistorio madrileño ha alcanzado los 517 millones de euros en remanente de tesorería, 102 millones más que en el ejercicio anterior. Esto "permitirá hacer frente a distintos proyectos de inversión en áreas y distrito" y hará posible "continuar mejorando los servicios públicos en función de los criterios que fije el Ministerio de Hacienda respecto al techo de gasto y las reglas fiscales", según el Gobierno municipal. 

Madrid reduce su deuda un 29%

El nivel de deuda del Ayuntamiento de Madrid se mantiene en los 1.960 millones de euros: "mientras nosotros la hemos reducido un 29% desde que llegamos al gobierno, la administración del estado la ha subido un 37%", ha criticado Engracia Hidalgo. Además, el Consistorio finalizó 2023 pagando a sus proveedores en el mes de diciembre a una media de 18 días. Este conjunto de datos, en palabras de la delegada, "ponen de relieve la solvencia económica del Ayuntamiento". 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento