Encuesta DYM

Uno de cada tres españoles asegura que tiene una mala o muy mala salud mental

La salud mental de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
La salud mental de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
Henar de Pedro
La salud mental de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.

La salud mental de los españoles va mejorando poco a poco respecto a los niveles alarmantes que se alcanzaron en la pandemia. Sigue siendo, no obstante, un asunto grave: uno de cada tres ciudadanos asegura que su salud mental y su nivel de estrés es malo, siendo incluso peor entre las mujeres y las personas jóvenes, según se desprende de la última encuesta del Instituto DYM sobre salud y estado de vida realizada para 20minutos

Preguntados por la percepción que tienen sobre su salud mental y el nivel de estrés que viven, el 11% de los españoles reconocía en 2023 que su salud mental era "muy mala", lo que supone un punto porcentual menos de los que así lo apuntaban en la última encuesta, de 2022. Más importante es la mejora entre quienes sostienen que su salud mental es "algo mala": el 23% así lo asegura, frente al 36% del año anterior. La evolución, por ende, es favorable: solo en un año ha bajado 14 puntos el porcentaje de población que reconoce que tiene una mala salud mental. Y, en consecuencia, el 64% de los españoles dice tener un bienestar emocional "bueno" o "muy buena". 

El estudio —que recopila las respuestas de 1.011 encuestados entre el 13 y el 15 de diciembre de 2023— revela también diferencias según la edad o el sexo. Las mujeres, por ejemplo, presentan peores niveles de salud mental: el 14% dice que es "muy mala" (casi el doble que el 8% de los hombres); y el 27% que es "algo mala" (frente al 18% de ellos). 

La salud mental de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
La salud mental de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
Henar de Pedro

También los jóvenes reportan más malestar. La mitad de las personas de 25 a 34 años califica como mala su salud mental (15% muy mala; 34 mala). Le sigue la franja de los 35 a los 44 años, en la que el 43% dice que tiene una baja salud mental (15% mala; 28% muy mala); y la de las personas de 18 a 24 años (el 32%). En contraposición, los que presentan niveles de bienestar más altos son las personas mayores: entre los mayores de 65 años, apenas el 4% considera que su salud mental es muy mala y el 19% que es mala. De hecho, el 76% asegura que es algo buena (42%) o muy buena (34%). 

El estrés de los españoles

En cuanto al estrés que sufren en su día a día, el 6% de los españoles dice que muy a menudo; el 18% que a menudo; y la mayoría, un 44%, que lo sufre "a veces". Solo el 7% asegura que no padece estrés nunca y uno de cada cuatro que "casi nunca". De nuevo, hay cambios por edad y sexo, y también son ellas las que viven con niveles de estrés más elevados (el 24% de los hombres a menudo o muy a menudo, frente al 32% de las mujeres). También las personas jóvenes sufren más estrés: el 41% de quienes tienen entre 25 a 34 años lo padecen a menudo o muy a menudo; frente a apenas el 8% de los mayores de 65 años.

¿Las causas? El trabajo es la fuente de estrés para el 27% de los ciudadanos, seguido de la familia (19%), la falta de dinero (17%) y la salud (12%). Sin embargo, mientras las mujeres se preocupan más por la familia (21% ellas, frente al 16% de ellos); a los hombres les genera más estrés el trabajo (30% ellos, frente al 25% de ellas). Cambia igualmente la percepción según la edad: la principal causa de estrés hasta los 55 años es el trabajo, mientras que solo lo es para el 6% de los mayores de 65 años, que apuntan a la familia (el 29%) como el origen más común. 

Principales motivos de estrés de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
Principales motivos de estrés de los españoles, según una encuesta del Instituto DYM para 20minutos.
Henar de Pedro

La encuesta analiza también el descanso de los encuestados que, en general, manifiestan una buena calidad del sueño. Casi la mitad —el 48%— asegura que su descanso es "algo bueno" y el 27% que es "muy bueno". Sin embargo, uno de cada cuatro asegura que su calidad del sueño es mala o muy mala. 

Salud general

En general, los españoles valoran favorablemente su estado de salud. Únicamente el 4% considera que su salud es "mala", aunque dos de cada diez sostienen que es "regular". El 60% dice que es buena y el 15% que es muy buena. El descanso, de hecho, es el aspecto que mejor califican en la encuesta: el 75% cree que es bueno; seguido del peso (65%); la salud mental (64%) y el estado físico (61%). 

Por grupos de edad, los de 25 a 34 años son los que manifiestan un peor estado de salud (uno de cada tres dice que es malo o muy malo); mientras los que tienen una percepción de que su vida es más saludable son los más jóvenes, de 18 a 24 años (el 71% dice que es buena o muy buena). 

El peso, sin embargo, empeora a medida que avanza la edad: mientras casi el 20% de los jóvenes de 18 a 24 años considera que está en un peso malo o muy malo; el porcentaje se dispara al 44% entre los mayores de 65 años; al 41% entre los de 55 a 64 años; y a 31% entre los de 45 a 54 años. 

Redactora '20minutos'

Como redactora de Sociedad, sigo de cerca las informaciones de Igualdad, Educación, Sanidad y Derechos Sociales en la sección de Nacional de 20minutos desde 2021. Antes, me curtí durante dos años en la sección de Última Hora y Cierre. Me crié en Barcelona, pasé por Teruel, aunque Madrid es mi casa desde 2013, donde me gradué en Periodismo en la Complutense. Algo melómana y muy feminista, también cuento las historias de quienes tienen menos voz.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento