Díaz cede el puesto 2 de la lista europea de Sumar a los 'comuns' y el 3 a Compromís mientras aún negocia el encaje de IU

La vicepresidenta Yolanda Díaz junto al número 2 de Sumar para las europeas, Jaume Asens.
Yolanda Díaz junto al número 2 de Sumar para las europeas, Jaume Asens.
SUMAR
La vicepresidenta Yolanda Díaz junto al número 2 de Sumar para las europeas, Jaume Asens.

Fumata blanca. Tras varias semanas de tensa negociación, que por momento estuvo a punto de colapsar, este jueves Sumar fue encajando poco a poco el complejo puzle de su lista para las elecciones europeas de junio. Y lo hizo cediendo terreno a tres de sus aliados: el segundo puesto de la candidatura lo ocupará el dirigente de Catalunya en Comú Jaume Asens, muy próximo a la líder de ese partido, Ada Colau; el tercer lugar de la lista será para Compromís, que consiguió así su principal objetivo tras una tensa negociación y el quinto para Más Madrid. La principal pieza que queda aún por acoplar es la de IU, que aspira a tener el último puesto que se considera 100% asegurado que conseguirá escaño, el cuarto.

Ese es el último de los grandes problema que debe resolver en las próximas horas la líder de Sumar, Yolanda Díaz, quien también ambiciona retener el número 4 de la lista europea para colocar a uno de sus dirigentes afines. Inicialmente, Díaz aspiraba a tener al menos un eurodiputado más que sus aliados para escenificar su primacía en la coalición, pero la escasez de puestos de salida -cinco, según las mejores previsiones, aunque son cuatro la base sobre la que se está negociando- le está poniendo muy difícil este objetivo, habida cuenta de que tanto los comuns como Compromís e IU le han exigido tener asegurado un escaño.

En este momento, el único puesto que tiene reservado Díaz para sus afines es el primero de la candidatura, que ocupará la activista Estrella Galán. Y, tras el anuncio de que Asens será el número dos de la lista —una información adelantada por la Cadena SER y confirmada por 20minutos— y de que Compromís se queda el número 3, tan solo sobra un puesto de salida, que además deberá terminar de negociarse en un ambiente muy tenso, puesto que el goteo de nombres durante la tarde y la incertidumbre en torno a su posición en la lista ha molestado sobremanera a IU.

El acuerdo alcanzado entre Compromís y Sumar fue el primero que se anunció en la tarde de este jueves y aleja el fantasma de una crisis de impredecibles consecuencias, la que hubiera tenido lugar si la alianza entre ambos partidos se hubiera roto ante las primeras elecciones a escala nacional desde las generales del 23 de julio. 

Aún no se conoce quién ocupará ese puesto número tres reservado en la lista a la formación valencianista: el candidato lo elegirá Compromís a través de unas primarias que celebrará entre su militancia, aunque todas las fuentes consultadas alejan la posibilidad de que la elegida sea la exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, pese a que recientemente se ha archivado la investigación judicial que la forzó a dimitir. Tampoco quién estará en el reservado para Más Madrid. 

En relación a cómo pueden encajar el resto de las piezas para contentar a todos los aliados de Sumar con su puesto en la lista para las europeas, fuentes de Sumar deslizan que hay partidos que no han tenido nunca eurodiputados y que podrían conformarse con un acuerdo ventajoso en términos de subvenciones para su actividad política. En esa situación de no haber tenido nunca representación en el Parlamento Europeo están, por ejemplo, Chunta Aragonesista.

Por el contrario, IU sí exige tener sí o sí un puesto de salida en la candidatura para que lo ocupe su candidato, Manu Pineda, elegido por primarias hace unas semanas y que ya ha sido eurodiputado durante esta legislatura que acaba. Hace unos días, representantes del sector crítico de la dirección de IU aseguraron que Sumar tan solo ofrece a la organización ocupar el puesto número 5 de la lista, que según algunas visiones no tiene asegurado obtener representación. Y, aunque IU rechaza confirmar si esta es la oferta, hace unos días su número dos, Ismael González, insistió en que Pineda "debe estar lo más arriba posible" de la lista.

Redactor '20minutos'

Redactor de Nacional. Me hice mayor en Infolibre y llegué a 20minutos a finales de 2019. Sigo a Sumar y a Podemos y me paso la vida en el Congreso, donde también me encargo de la crónica parlamentaria. Cosecha de 1993.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento