Madrid reducirá carga lectiva a los profesores cuando "mejoren las circunstancias"

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, durante una visita a un instituto.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, durante una visita a un instituto.
COMUNIDAD DE MADRID
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, durante una visita a un instituto.

Reducir las horas lectivas de los profesores de colegio e instituto, pero no ahora. La Comunidad de Madrid se ha comprometido a materializar esta demanda de los docentes, pero cuando la situación económica lo permita. Esta decisión del Gobierno regional ha provocado que las negociaciones con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación se encuentren encalladas y se hayan convocado huelgas para el próximo huelga el 8 y 21 de mayo.

"En la última reunión me comprometí a que si mejoran las circunstancias económicas, yo voy a impulsar esta medida", ha declaro este martes el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana. El consejero ha explicado que la situación presupuestaria impide que se materialice antes la reducción de las horas lectivas que los sindicatos solicitaban para pasar de las 25 horas a las 23 en los colegios y de las 20 horas a las 18 horas en institutos.

El 8 de abril Viciana se reunía con las organizaciones sindicales Comisiones Obreras (CC OO), el Sindicato independiente, al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE), CSIF y la Unión General de Trabajadores (UGT). Durante el encuentro, el titular de Educación comunicó su intención de reducir para 2026-2027 una hora a los docentes de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Régimen Especial. Desde entonces, "no ha habido ningún avance", según ha afirmado el propio consejero.

Para la Comunidad de Madrid, esta reivindicación es "completamente sensata", pero exponen que ahora se están acometiendo otras medidas que requieren una gran inversión, como la reducción del número de alumnos por clase, lo que "supone un esfuerzo presupuestario muy importante". Viciana ha manifestado que mantiene la "mano tendida" para llegar a un entendimiento con las organizaciones sindicales. 

Discrepancias para acordar los servicios mínimos

El diálogo para aprobar un nuevo acuerdo sectorial encalló en marzo, cuando el Gobierno regional retiró la propuesta inicial que había presentado en diciembre y que las organizaciones consideraron aceptable. Los sindicatos consideraron este gesto como una ruptura unilateral de las negociaciones y plantearon la posibilidad de ir a huelgas. Tras ello, el propio consejero convocó esta última reunión donde presentó su propuesta por escrito que fue calificada como "insuficiente" por los sindicatos. Tras ello, las diferentes organizaciones plantearon un calendario de movilizaciones y huelgas para el 8 y 21 de mayo, donde solicitar la reducción de carga lectiva, una bajada efectiva de ratios, recursos para atender a la diversidad y disminuir la burocracia.

Este martes la Dirección General de Recursos Humanos y el Comité de Huelga se reunían para fijar los servicios mínimos durante los parones programados. Sin embargo, no ha habido un acuerdo debido a que los sindicatos han considerado "abusiva y desproporcionada" la propuesta de la administración, que, "en la práctica, impide el libre ejercicio democrático a la huelga", según afirmar.

Durante este lunes, miles de personas se concentraron frente a la Consejería de Educación para mostrar su rechazo a la propuesta de la administración. Con este acto, los sindicatos quieren mostrar el escenario futuro que se avecina, donde se pone en riesgo el final del curso escolar y comienzo del próximo ciclo lectivo, de no alcanzar un acuerdo que satisfaga sus demandad y revierta los recortes que se implementaron en 2012 durante la crisis económica. 

Redactor '20minutos'

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Comunicación Política y Empresarial en la Universidad Camilo José Cela. Escribo sobre información local y los asuntos que ocurren en la Comunidad de Madrid, buscando la información de utilidad que afecta directamente a los madrileños en temas como la Sanidad, la Educación, los Asuntos Sociales o sobre los cambios que trae todo el proceso de digitalización.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento