Estudiar una ingeniería, un buen camino hacia el éxito profesional

Las ingenierías son carreras exigentes pero están entre las titulaciones con mejores salidas profesionales.
Las ingenierías son carreras exigentes pero están entre las titulaciones con mejores salidas profesionales.
ARCHIVO
Las ingenierías son carreras exigentes pero están entre las titulaciones con mejores salidas profesionales.

Las ingenierías se han posicionado en los últimos años como una de las opciones de formación superior con mejores perspectivas laborales. Su amplia variedad de especialidades, su enfoque práctico y su alta tasa de empleabilidad las convierten en una alternativa atractiva para aquellos estudiantes que buscan un futuro profesional estable y que esté bien remunerado.

De hecho, según la iniciativa U-Ranking de Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), los grados relacionados con Informática, Ingeniería y Salud son los que tienen mayores tasas de empleo, con más del 90% de ocupados. Asimismo, estas titulaciones son las que cuentan con un porcentaje más alto de trabajadores con sueldo neto mensual igual o superior a 1.500 euros. En concreto, supera el 75%.

Este ranking se acompaña del informe Análisis de la inserción laboral de los titulados universitarios. Los autores del documento indican que uno de los grandes condicionantes del empleo y de la calidad del mismo es la titulación que escoge el alumno.

Según el estudio, elegir un grado con alta empleabilidad puede aumentar en un 25% la posibilidad de estar ocupado. También incrementa un 82% la probabilidad de tener un salario neto mensual superior a 1.500 euros, respecto a carreras de otras ramas. Además, casi dobla la posibilidad de tener un empleo ajustado específicamente al área de estudio o en un campo relacionado, con una cifra que alcanza el 92%.

Inserción laboral

El listado se desdobla en 101 campos de estudio. Si se toma el dato de los mejores resultados en inserción laboral, el ranking lo encabeza Medicina. Ocho ingenierías, junto a Informática, ocupan los nueve escalones posteriores. En orden descendente son las siguientes: Ingeniería aeronáutica, Ingeniería de computadores, Ingeniería en tecnologías industriales, Informática, Ingeniería de telecomunicación, Desarrollo de software y aplicaciones e Ingeniería multimedia, Ingeniería de la energía, Ingeniería eléctrica e Ingeniería en electrónica.

Esta lista se elabora a partir de la información que proporciona la Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios (INE) y analiza los resultados laborales logrados en 2019 por los graduados en el curso 2013-2014.

Las ingenierías mencionadas tienen de media un 95,7% de tasa de empleo a los cinco años de graduarse, un 83% de ocupados con salarios igual o superior a 1.500 euros, un 92,2% de ocupaciones altamente cualificadas y un 85,5% de egresados trabajando en su área de estudios o similar.

Las ingenierías son carreras exigentes, pero la recompensa en términos de ocupación laboral y desarrollo personal es más que significativa

Másteres que suman

En cuanto a los posgrados, la realización de un máster puede suponer una ventaja adicional para la inserción laboral. Según el informe mencionado, en la rama de ingenierías y arquitectura las universidades públicas cuentan con un 70,5% de ocupados.

Entre ellas, destaca la Universidad de Barcelona (UB) con una tasa de empleo de los titulados de másteres del 92%, de acuerdo con el estudio de inserción laboral de la Agencia de Calidad Universitaria de Cataluña (AQU). Este centro educativo es una de las universidades españolas más prestigiosas y está entre las 100 mejores del mundo en la rama de Ingeniería en la nueva edición de los QS World University Rankings by Subject.

La Universidad de Barcelona tiene una tasa de empleo en los titulados de másteres del 92%.
La Universidad de Barcelona tiene una tasa de empleo en los titulados de másteres del 92%.
UB

Un reto gratificante

Teniendo en cuenta estos datos, si bien es cierto que las ingenierías son carreras exigentes, que requieren tener buena base en el ámbito científico-tecnológico y un alto nivel de dedicación y esfuerzo, la recompensa en términos de ocupación laboral y de desarrollo personal es más que significativa.

Por otro lado, permite adquirir una gran capacidad para resolver problemas y favorece tener una mente más analítica. Además, el trabajo en equipo se volverá una parte fundamental y el estudiante mejorará su iniciativa y liderazgo. En definitiva, elegir estudios de ingeniería es una decisión que abre un mundo de posibilidades, ya que cuenta con una amplia variedad de salidas laborales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento