Cataluña

Estas son las 95 playas con bandera azul en Cataluña

Nueve playas de Sitges lucirán bandera azul este verano.
Getty Images

Cerca de 82 kilómetros de costa de Cataluña ondearán este año una bandera azul. Así lo refleja el listado publicado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que establece las playas, puertos y embarcaciones turísticas que este año lucirán este distintivo. En concreto, la comunidad catalana recibirá 118 banderas azules, dos menos que el verano pasado. Y de estas, 95 estarán situadas en arenales de Barcelona, Girona y Tarragona.

Las playas españolas han vuelto a liderar la clasificación mundial que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad de los bañistas y los servicios playeros. Este 2024, habrá 747 banderas azules repartidas por todo el territorio español, 18 más que el año pasado: 638 en playas (11 distintivos más que en 2023), 102 en puertos (cinco más) y 7 en embarcaciones turísticas (dos más).

Del total de banderas azules que ondearán en playas de Cataluña, 34 estarán situadas en la provincia de Barcelona, una más que en 2023. La misma cifra tendrá Tarragona, que pierde un distintivo en uno de sus arenales. Por su parte, en Girona también se quedan sin una bandera azul, luciendo 27 este año.

Banderas azules en Barcelona por municipio

  • Badalona: Coco y La Marina.
  • Barcelona: Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella,  Sant Sebastià, Somorrostro y  Zona de Banys de Fòrum.
  • Caldes d´Estrac: Dels Tres Micos.
  • Calella: Garbí.
  • Canet de Mar: Canet.
  • Castelldefels: Del Baixador y Lluminetes.
  • Cubelles: Llarga.
  • El Masnou: El Masnou.
  • Gavà: Gavà Mar.
  • Malgrat de Mar: Malgrat Centre y L’Astillero.
  • Pineda del Mar: Dels Pescadors y La Riera.
  • Sant Pol de Mar: Les Barques.
  • Sitges: Aiguadolç, Balmins, Garraf, L’Estanyol, La Barra, La Ribera, Les Botigues, Sant Sebastiá y Terramar.
  • Vilanova i la Geltrú: D´Adarró, Ibersol, Ribes Roges y Sant Gervasi.

Banderas azules en Tarragona por municipio

  • Altafulla: Altafulla.
  • Calafell: Calafell, L’Estany Mas Mel y Segur de Calafell.
  • Cambrils: Cavet, La Llosa, Prat d’en Forés- El Regueral y Vilafortuny.
  • Cunit: Cunit Llevant y Cunit Ponent.
  • El Vendrell: El Francàs, Sant Salvador y Coma - Ruga.
  • Roda de Berà: Costa Daurada y Llarga.
  • Tarragona: L’Arrabassada, La Móra, Savinosa y Tamarit.
  • Torredembarra: Els Muntanyans y La Paella.
  • Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant: L’Almadrava,  L’Arenal, La Punta del Riu y El Torn.
  • Vila-seca: La Pineda.
  • Alcanar: Les Cases d’Alcanar-El Marjal.
  • Deltebre: Riumar.
  • L'Ametlla de Mar: Calafató, L'Alguer y Sant Jordi d'Alfama.
  • L'Ampolla: Cap Roig y Les Avellanes.
  • La Ràpita: Les Delícies.

Banderas azules en Girona por municipio

  • Blanes: Blanes, S’Abanell y Sant Francesc (Cala Bona).
  • Calonge i Sant Antoni: Cala Cristus-Ses Torretes, Es Monestrí, Sant Antoni y Torre Valentina.
  • Platja d’Aro i S’Agaró: Cala Rovira, Platja Gran y Sa Conca.
  • Castelló d’Empúries: Empuriabrava.
  • Llançà: Del Port y Grifeu.
  • Lloret de Mar: Cala Canyelles, Fenals, Lloret,  Sa Boadella y Santa Cristina.
  • Palafrugell: Canadell, Llafranc y Tamariu.
  • Palamós: La Fosca.
  • Sant Feliu de Guíxols: Sant Feliu y Sant Pol.
  • Torroella de Montgrí: Cala Montgó.
  • Tossa de Mar: Gran de Tossa y La Mar Menuda.

Consulta todas las banderas azules de España

Redactora SEO '20minutos'

Graduada en Periodismo y con un máster en Periodismo Multimedia Profesional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente, realizando una Tesis Doctoral en Periodismo en la UCM titulada 'La evolución del periodismo local en Galicia: un análisis a través de La Voz de Galicia y el tratamiento de sucesos'. Trabajo como redactora de la sección de Ciudades realizando noticias de actualidad, así como temas SEO enfocado al posicionamiento de contenido local. También pasé por la sección de Última Hora, donde, además de cubrir noticias de caracter nacional e internacional, cubrí directos y realicé reportajes.

loading...