Sanz pide abiertamente la tasa turística para Sevilla, que iría destinada a Patrimonio y a obras en los barrios

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el Real Alcázar de Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el Real Alcázar de Sevilla
Ayuntamiento de Sevilla
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el Real Alcázar de Sevilla

El alcalde, José Luis Sanz, ha pedido abiertamente este miércoles la tasa turística para Sevilla: "Soy totalmente partidario" ha incidido, al tiempo que informaba que sería "finalista" e iría destinada a Patrimonio histórico; a la promoción de la imagen exterior de la ciudad y a potenciar el sector turístico; así como a acometer obras en los barrios, a los que iría "un pequeño porcentaje" con objeto de que "los vecinos, a los que les molesta el turismo para muchas cosas, vean que también beneficia a su zona", ha sostenido tras la presentación de la restauración de los alfarjes del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla.

Precisamente, ha esgrimido para ello, entre otras cuestiones, las colas de visitantes, registradas un día más, para acceder al Alcázar, cuya entrada es de pago, y a otros enclaves históricos aledaños. Hasta ahora, el alcalde había supeditado su apoyo a esta tasa "siempre que lo pidiera el sector turístico", si bien esta mañana se ha mostrado a favor de la misma sin añadir esta 'coletilla'. 

En este sentido, ha sostenido que "ese visitante que viene a esta ciudad única en el mundo tiene que contribuir al mantenimiento" de este casco histórico que "si no buscamos fórmulas alternativas es imposible", añadiendo seguidamente: "El que piense que se puede mantener con el IBI que pagamos los sevillanos es un iluso. Tenemos que buscar fórmulas alternativas e imaginativas", ha abundado.

Se trata de un debate que está actualmente sobre la mesa en Andalucía, toda vez que son varios alcaldes de la comunidad, todos del PP -Málaga, Cádiz, Córdoba, Granada al que también se ha sumado Sevilla-, los que abogan por que la Junta implante este canon, cuya aplicación sería voluntaria en cada municipio. Según Sanz, la mayoría de los andaluces "no tendrían que pagarlo", a pesar de que hace unos días el presidente de la Junta, Juanma Moreno, mostró su rechazo, toda vez que afectaría a 3,4 millones que viajan dentro de la propia comunidad.

El presidente del ejecutivo andaluz está en contra de "imponer" este impuesto pero sí a favor del diálogo, de ahí que haya instado a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) a mantener una reunión, que tendrá lugar el 27 de mayo, para intentar llegar a una "solución de consenso". Asimismo, pedía "prudencia" con el sector turístico que solo el año pasado generó 26.000 millones de euros y atrajo a 34,2 millones de visitantes. 

Precisamente este martes, a pocos días de este encuentro, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, presentó los resultados de un estudio sobre la percepción de los residentes hacia el turismo en Andalucía, elaborado con 3.200 encuestas en 32 municipios, y que refleja que solo el 16% de los sondeados vería bien implantar la tasa turística en la comunidad

Unos datos que vendrían a apoyar el argumentario del Gobierno andaluz para no implantar esta figura impositiva. Todo ello en un contexto en el que, según la Junta, el "verdadero problema" que subyace en el fondo de este asunto es la "infrafinanciación" de los ayuntamientos por parte del Gobierno central

Una "pequeña entrada" en la Plaza de España

Por otro lado, el alcalde ha vuelto a insistir este miércoles en la idea de cobrar "una pequeña entrada" en la Plaza de España, que "no es una plaza, sino un monumento de la exposición del 29", ha defendido, señalando que debe estar en las mejores condiciones posibles de cara a la conmemoración del centenario de dicha exposición iberoamericana. 

Según Sanz, lo recaudado se invertiría en un servicio permanente de vigilancia y control y en la creación de un taller permanente de restauración que acometería trabajos de forma continúa, mediante un convenio con la Facultad de Bellas Artes, en el que está trabajando actualmente el Ayuntamiento. 

La implantación de esta tasa, que los empadronados en Sevilla y los nacidos en la capital y en la provincia estarían exentos de pagar, como explicó el regidor hispalense el pasado mes de febrero, necesitaría del apoyo del Gobierno central, propietario de parte del conjunto monumental, que se ha mostrado en contra de esta tasa así como del cerramiento de la plaza, como también contemplaba la propuesta del Consistorio. 

No obstante, el primer edil se mantiene a la espera de una reunión para abordar este asunto con la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de María Jesús Montero. Pese a que no ha entrado en más detalle al respecto, ha informado que "en los próximos días se anunciarán algunas de estas cosas".

Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento