Sanidad destinará diez millones de euros para financiar los preservativos a los jóvenes de entre 16 y 22 años

Una pareja de jóvenes en el parque.
Una pareja de jóvenes en el parque.
Eduardo Parra / Europa Press
Una pareja de jóvenes en el parque.

El Ministerio de Sanidad se hará cargo del coste de los preservativos de los jóvenes españoles. Lo hará desde este 2024, según ha anunciado este jueves la ministra Mónica García, y con un presupuesto de diez millones de euros, ante el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) que se viene detectando en los últimos años. 

Esta es una medida que ya avanzó García hace poco más de un mes, cuando aseguró que estaba estudiando la posibilidad de que el preservativo pasase a estar cubierto por "parte del sistema público", siendo gratuito para las franjas de edad de jóvenes "con menos poder adquisitivo", porque en principio tienen que estudiar y todavía no están trabajando.

Así, según lo anunciado por la titular de Sanidad durante la inauguración del XXI Congreso Nacional sobre el SIDA e ITS 'Las edades del VIH', el Gobierno destinará 10 millones de euros en 2024 para financiar los preservativos a los jóvenes que tengan entre 16 y 22 años. 

No ha concretado, sin embargo, cómo será el procedimiento o qué deberán hacer los jóvenes para acceder a esos preservativos gratuitos. Aunque fuentes de su departamento avanzaron a 20minutos hace unas semanas que "la idea es que se cargue en la tarjeta sanitaria como se hizo con las mascarillas, sin necesidad de pasar por un médico". El objetivo, según explicaron las mismas fuentes, es empezar con los jóvenes para luego ir ampliando esta prestación al resto de la población. Algo parecido impulsó Francia hace un año, cuando aprobó el reparto gratuito de preservativos para los jóvenes de entre 18 y 25 años, que ya pueden recogerlos en las farmacias del país con la tarjeta de la seguridad social o un documento de identidad. 

La medida forma parte de la estrategia que ha iniciado el Ministerio de Sanidad para hacer frente al aumento de ITS, puesto que, según el último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica, España registró en 2022 la tasa más alta de sífilis, gonorrea y clamidia desde que hay registros

Sobre los casos de VIH, en 2022 se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos, un número que muestra cierta tendencia descendente respecto a los últimos años, pero que, a juicio de la ministra, debería ser mucho más bajo. "Necesitamos que el descenso sea más rápido", ha defendido, reivindicando también la urgencia de impulsar "nuevas estrategias". 

Nuevas estrategias como la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) frente al VIH, que, tal y como ha recordado García, se trata de una medida cuya financiación pública se autorizó a finales de 2019 y que, implantada ya en todas las comunidades, acumuló a 23.000 personas dentro del programa a finales de 2023. El objetivo con el VIH, que padecen aproximadamente 150.000 personas, es disminuir la fracción de población no diagnosticada del 7,5% que se calculó en el periodo 2021-2022 a "al menos" el 5%. 

Especialidad de enfermedades infecciosas

García ha manifestado también su "compromiso" con la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas, y ha anunciado que, dentro del grupo de trabajo de la especialización en Ciencias de la Salud, ya hay un equipo que prepara una propuesta para proponer su creación a la Comisión de Recursos Humanos. 

García ha reconocido que la creación de esta nueva especialidad es tarea del Ministerio, pero "también de las sociedades científicas", aunque ha recordado que ya es "prácticamente una realidad" en muchos hospitales. Los retos de su departamento —ha indicado en declaraciones a los medios previas al acto— "tienen que ver con las infecciones, con las resistencias a los microbianos y las resistencias bacterianas".

Redactora '20minutos'

Como redactora de Sociedad, sigo de cerca las informaciones de Igualdad, Educación, Sanidad y Derechos Sociales en la sección de Nacional de 20minutos desde 2021. Antes, me curtí durante dos años en la sección de Última Hora y Cierre. Me crié en Barcelona, pasé por Teruel, aunque Madrid es mi casa desde 2013, donde me gradué en Periodismo en la Complutense. Algo melómana y muy feminista, también cuento las historias de quienes tienen menos voz.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento