'Cielo a borregos, agua a calderos' o 'Aire cenador, aire volvedor': estos son los mejores refranes de Aragón

El refranero aragonés tiene muchas referencias al tiempo.
El refranero aragonés tiene muchas referencias al tiempo.
Stefano Madrigali / Getty Images
El refranero aragonés tiene muchas referencias al tiempo.

Aragón tiene una rica historia y cultura, algo que está presente en su vasto patrimonio de refranes y que se puede considerar toda una joya lingüística que abarca un gran número de temas. A través de frases populares, se reflejan esas pequeñas píldoras de sabiduría, así como la forma de vida de los aragoneses. Los refranes, que se transmiten de generación en generación, ofrecen consejos prácticos, observaciones sobre la naturaleza o valores fundamentales para la vida, entre otros.

Los refranes forman parte de la lengua española y se van enriqueciendo con el paso de los años, adaptándose a los nuevos tiempos ya sea en su forma o su significado. Suelen ser breves, pero encapsulan amplias lecciones que han ido aprendiendo los ciudadanos a lo largo de los años. Estas expresiones son una forma de preservar y transmitir la cultura popular. El refranero aragonés cuenta con un gran número de dichos propios, muchos de ellos relacionados con el tiempo.

¿Qué significan algunos refranes de Aragón?

Aire cenador, aire volvedor

Tiene dos significados, uno más literal y otro más interpretativo. El primero se refiere al viento que cambia constantemente de dirección, como si fuera impredecible, por lo que si hay aire por la noche, a la mañana siguiente también. Sin embargo, también se puede entender como una advertencia de que las cosas suelen cambiar con frecuencia y, en ocasiones, suele ser difícil de predecir. En pocas palabras, habla de la inestabilidad en ciertas situaciones.

Nubes de mosquitos, agua prontito

Los refranes relacionados con los cambios de tiempo son muy recurrentes en el refranero aragonés. En este caso, explica que las conocidas 'nubes de mosquitos', que es cuando se juntan muchos de estos insectos formando una especie de nubes negras, anuncian la bajadas de las temperaturas e incluso la llegada de lluvias.

Cielo a borregos, agua a calderos

De nuevo, el tiempo vuelve a ser el gran protagonista de los dichos aragoneses. En este caso, se refiere al momento en el que el cielo se llena de nubes, lo que se llama altocúmulos y cirrocúmulos (o popularmente, 'cielo aborregado'. El refrán anticipa que, cuando ocurre esta situación, llegarán abundantes lluvias.

Luna nueva inflamada, presto mojada

La luna nueva 'inflamada' hace referencia al color de este satélite. Este puede verse afectado por la atmosfera: cuando hay mucha humedad, dispersa más la luz azul que la roja. Así, su aspecto tiene tonos más rojizos o anaranjados. Según el dicho popular, cuando la luna se muestra de este color, se acercan las lluvias.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento