Las becas de escuelas infantiles de la capital subirán un 10% y se amplía el límite de renta

Alumnos de Educación Infantil durante una clase de plástica.
Alumnos de Educación Infantil durante una clase de plástica.
Getty Images
Alumnos de Educación Infantil durante una clase de plástica.

Más familias que no hayan obtenido plaza en las escuelas públicas municipales de 0 a 3 años podrán beneficiarse de las becas del Ayuntamiento de Madrid para escuelas privadas en el curso escolar 2024-25. Se incrementa un 10% la cuantía mensual de la beca, pudiendo llegar a los 385 euros al mes y también se amplía otro 10% los tramos de renta per cápita anual de la unidad familiar: hasta los 30.000 euros en el último tramo. Novedades "para llegar a más familias", según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. 

El próximo curso el Ayuntamiento destinará 3,7 millones de euros a estas ayudas a la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil para facilitar el pago de la matrícula, la mensualidad, el comedor y la ampliación de horario en centros de titularidad privada.  Para ajustarla a las tarifas actuales, la cuantía mensual de la beca se incrementa un 10%. De esta manera, las que eran de 100 euros pasan a ser de 118, las de 200 a 220, y las de 300 a 385 euros. Además, se amplían los tramos máximos de renta per cápita anual de la unidad familiar establecido para poder ser beneficiario de esta manera: 

  • Tramo 1 (385 euros mensuales): de 9.473 a 10.420 euros. ​
  • Tramo 2 (220 euros mensuales): de 15.473 a 17.020 euros.
  • Tramo 3 (118 euros mensuales): de 23.973 a 30.000 euros. 

Así, un mayor número de familias podrán optar a recibir apoyo económico. Otra de las novedades importantes del curso escolar 2024-25  es la eliminación del requisito de haber solicitado previamente una plaza en escuelas públicas para acceder a las becas destinadas a escuelas privadas autorizadas. Con esta modificación, se simplifica el proceso administrativo y "los trámites son más sencillos", asegura Sanz. Estas ayudas son compatibles con otras, como el Cheque Guardería de la Comunidad de Madrid

111 plazas más en escuelas infantiles el próximo curso

Frente a las 8.507 plazas que ha habido en el actual curso, el de 2024-25 incrementa la cifra hasta las 8.618, tras la ampliación de la Escuela del Duende en Centro y la próxima incorporación de las 82 plazas de la nueva Escuela del Paseo de la Dirección, cuya fecha de apertura está prevista para enero de 2025. Además, se están construyendo otras dos escuelas infantiles más en Centro y Salamanca y está prevista la edificación de otras dos en este mandato en Retiro y Usera. "Estamos incrementando de manera sistemática desde que llegamos al gobierno el número de plazas que tenemos en la red municipal de escuelas infantiles", ha defendido la vicealcaldesa. En total, actualmente, hay 75 centros municipales. 

La número dos del Consistorio ha hecho estas declaraciones después de que la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, haya denunciado que 11.400 familias se han quedado sin su plaza y haya recriminado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que mire "hacia otro lado". "A ver con qué cara les explica que tienen que gastarse 500 euros al mes en una escuela infantil privada por el Ayuntamiento no construye escuelas infantiles públicas", ha dicho. 

Ante estas acusaciones, Inma Sanz ha admitido que uno de los retos que tiene Madrid como ciudad es "el apoyo a la conciliación y en las ayudas" pero ha destacado que "una de las líneas estratégicas de trabajo de este mandato va a ser la aprobación del Plan de Fomento de la Natalidad". En este proyecto, asegura, "se van a incluir medidas de apoyo a las familias y a la conciliación, entre ellas el incremento de las becas infantiles". Al hilo, ha trasladado que le "sorprenden" algunos pronunciamientos que se hacen por parte de grupos "que luego, como hacen siempre cuando gobiernan, no dedican políticas a estas ayudas".

Desde el Ayuntamiento piden "tomar estas listas con cautela" porque hay familias que solicitan plaza tanto en "nuestras escuelas como en las de la Comunidad de Madrid", por lo que muchos de los no admitidos han obtenido plaza en las regionales. Además, cuentan desde el Área de Políticas Sociales, tienen que reservar dos plazas por aula para alumnos con necesidades especiales que, si finalmente no se ocupan, se ponen a disposición de otros menores sin necesidades. Por lo que la lista de admitidos es provisional y podría ampliarse. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento