Vivienda

Los beneficios de cambiar de hipoteca fija a variable o mixta: se pueden ahorrar hasta 300 euros

Alquiler vivienda hipoteca
Europa Press

Las primeras rebajas en las cuotas mensuales tras años de subidas no han sido muy relevantes, sin embargo, el euríbor comienza a registrar valores medios mensuales más bajos que los anotados durante los mismos meses del año pasado. "El euríbor cerró el pasado mes de abril con un dato que se situó tan solo 0,054 puntos por debajo del anotado el mismo mes de 2023 (3,757%). Esto supone un abaratamiento de apenas entre 4 y 10 euros en la cuota mensual, en función de cuál sea la cuantía de la hipoteca", según explica Simone Colombelli, director del portal hipotecario iAhorro.

Esto, asegura, hace que los ciudadanos comiencen a perder el "miedo que tenían hace unos meses a no poder pagar sus préstamos", hasta el punto de que, a pesar de que muchos de los que pensaban en cambiar sus hipotecas variables por otras fijas o mixtas "ahora se están conformando con lo que tienen, aunque todavía estén pagando cuotas muy elevadas y no sepan hasta cuándo seguirán a esos niveles".

Soluciones ante el encarecimiento de las cuotas

Desde iAhorro plantean una solución ante el encarecimiento de las cuotas. "Hacer una subrogación o una cancelación del préstamo inicial para abrir uno nuevo en otro banco que ofrezca mejores condiciones, es decir, un tipo de interés más bajo".

Ante ello, el director de Hipotecas de iAhorro es optimista: "Casi todas las personas que tengan contratada una hipoteca variable pueden conseguir algo mejor en el corto y medio plazo, sobre todo viendo que la bajada de tipos se ralentiza y que, por tanto, seguirán pagando cuotas mensuales muy altas durante bastante tiempo".

La pregunta, entonces es: ¿Es mejor esperar o buscar ahora una hipoteca algo más elevada, pero que permita ahorrar cuanto antes? Simone Colombelli es contundente en su respuesta: "Cuanto antes se haga el cambio, dada la situación actual, mejor. Mientras se espera a que bajen los tipos, si el euríbor se mantiene alto, los hipotecados a tipo variable seguirán perdiendo dinero".

¿Cuánto ahorro supone el cambio?

Según los cálculos del comparador, si un usuario consigue cambiar su hipoteca variable por una fija del 2,5% TIN podría ahorrarse entre 180 y 360 euros en su cuota mensual, en función de la cuantía del préstamo y del momento de contratación del mismo. 

Así, por ejemplo, una persona que firmó su hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años en mayo de 2021 y, ahora, en mayo de 2024 (antes de realizar su revisión de cuota) decide cambiarla por una hipoteca fija al 2,5% TIN, vemos que pasaría a pagar 588,47 euros al mes. ¿Pero cuánto se ahorraría? En caso de que no hiciera el cambio, con la revisión pertinente, su cuota sería de 775 euros, por lo que se estaría ahorrando al modificar su hipoteca hasta 166,53 euros cada mes, según el comparador.

En el caso una hipoteca variable con las mismas condiciones del ejemplo anterior (plazo de amortización de 30 años y un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99%) y contratada un año después, en mayo de 2022, el ahorro aumentaría hasta los 173,63 euros cada mes si el importe del préstamo es de 150.000 euros y hasta los 347,26 euros si fuera de 300.000 euros.

¿Cómo pagar lo mismo que al principio?

A pesar del ahorro que podría suponer un cambio en la hipoteca "los encarecimientos de estos dos últimos años han sido tan elevados, que para compensar lo pagado hasta ahora y volver a una cuota como la que tenían inicialmente los hipotecados el mercado tendría que retroceder a niveles de 2020, es decir, que las hipotecas tuvieran unos tipos de interés por debajo del 1% TIN, y eso, además de que es poco probable, tampoco es bueno para la economía de cualquier país", afirma Simone Colombelli.

Y es que, según los cálculos realizados por iAhorro, para compensar tanto lo pagado hasta ahora de intereses adicionales por la subida del euríbor como los gastos de realización de la subrogación (unos 350 euros de la tasación) o los de la cancelación de la hipoteca y apertura de nuevo préstamo (alrededor de 1.100 euros porque a la tasación hay que sumar al menos los gastos de notaría y registro), los hipotecados tendrían que conseguir un tipo de interés fijo para el resto de los años que le quedan de hipoteca de entre un 0,8 y 0,3% TIN.

Y al menos, por ahora, eso está lejos de pasar. "Por ahora, quienes cambien su hipoteca a fija se tendrán que conformar con un tipo de interés del 2,5 o 2,7% y quienes la cambien a mixta podrían optar a algo más bajo: entre un 1,8 y un 2,4% TIN", aclara el portavoz del comparador hipotecario.

"Cualquiera de estos tipos que están en el mercado son mucho mejores que los que tienen ahora mismo los hipotecados a tipo variable, por lo que cambiar la hipoteca sigue compensando", concluye el experto.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...