Nacional

El PP equipara la "radicalidad" de Sánchez y la de Milei para captar el voto de centro el 9J

Lejos de caer en la trampa común de sus adversarios políticos, Alberto Núñez Feijóo se propone aprovechar la oportunidad que le brindan a ambos lados del tablero. Poco menos de 24 horas después de que el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Javier Milei protagonizaran otro capítulo de su batalla diplomática, el líder del PP retomó la palabra. A diferencia del día anterior, esta vez, la principal fuerza de la oposición fue contundente a la hora de condenar las palabras del presidente argentino y sin posicionarse del lado del Gobierno de Sánchez. Así, en Génova hacen de la necesidad, virtud: equiparan lo que consideran la "radicalidad" de ambos líderes en su afán por captar el voto de centro de cara a las elecciones europeas.

De este modo, continúan marcando el paso por el camino que comenzaron a recorrer el 23J y en el que avanzaron en las siguientes citas electorales, sobre todo, en las catalanas: "La batalla por el centro la estamos ganando", celebraban en la sede nacional del PP en la noche del 12 de mayo, una vez logrado el sorpaso a Vox en Cataluña y el hundimiento de los socios del PSOE. Y el PP ve en la nueva "pinza" PSOE-Vox una oportunidad para diferenciarse y reivindicarse como la única alternativa a la moderación. "Es una pelea entre partidos radicales y el PP está en la moderación", sostiene un alto dirigente.

Desde el equipo de Feijóo refuerzan esta tesis y acusan tanto a Sánchez como a Milei de ejercer una "política vomitiva", ya que si bien el Gobierno de España inició la crisis diplomática con Argentina acusando a su presidente de ser drogadicto, este la continuó acusando a la mujer de Sánchez de ser una corrupta. El PP asegura que no está del lado de ninguno y reivindica el centro político. "Sánchez pretende que sea un 'con mi mujer y conmigo' o 'contra mi, contra mi mujer y contra España'. Pues no. Nosotros ni con uno ni con otro", explican fuentes del PP que insisten en que su objetivo para las europeas es "crecer por el centro".

Y esto obviando que el PSOE repetirá la misma estrategia que ya le funcionó en las generales: el miedo a Vox y a la extrema derecha, un arma que usarán muchos partidos europeos. Los populares niegan que pueda volver a funcionarle a Sánchez como recuerdan que ocurrió en anteriores citas electorales. Es más, aseguran que el nuevo discurso del PSOE lo único que le dará a Sánchez es voto de sus propios socios, lo que no haría subir al bloque de la izquierda y, por el contario, el PP saldría fortalecido gracias al voto del centro o desencantado con el PSOE, sostienen.

Ciertas voces del PP asumen las coincidencias de estrategia que tomaron los partidos en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 con las europeas del próximo 9 de junio. Desde el miedo a los posibles pactos de la derecha con la ultraderecha a las cesiones al independentismo. No obstante, hay populares que avisan de que las europeas deben de ser tratadas de un modo diferente que unas nacionales. "Ni el PP va a parar la amnistía en las urnas, ni el PSOE va a frenar a la ultraderecha". Por tanto, lo que hay que hacer —dicen— es movilizar a la militancia. Otros simplemente optan por ofrecer propuestas y medidas como fórmula de contrarrestar la carta del miedo a la ultraderecha con la que Sánchez pudo reeditar la Presidencia.

Los populares irán desgranando sus propuestas a lo largo de la campaña electoral y lo compaginarán con la movilización en las calles. El próximo domingo, 26 de mayo, el PP ha convocado a los españoles en la Puerta de Alcalá de Madrid a rebelarse contra el Gobierno sanchista: desde la ley de amnistía a los "ataques" a los jueces y a la prensa. Lo cierto es que Génova se plantea su acto como una medición de fuerzas con respecto a las que hubo haces semanas en la calle Ferraz en favor de Sánchez.

Redactora '20minutos'

Soy redactora de Política en la sección de Nacional desde 2022. Sigo de cerca al PP desde Génova, el Congreso y, a veces, el Senado. Antes, estuve encargada de la información municipal de Madrid durante tres años, aunque primero me formé en Cultura a mi llegada a 20minutos en 2019. Hice prácticas en El Mundo y en Europa Press. Colaboro en Capital Radio. Graduada en Periodismo por la UNAV. Madrileña con sangre navarra.

loading...