El 'boom' turístico dispara las visitas en todos los museos y monumentos de la provincia

Varios turistas, en el entorno del Real Alcázar de Sevilla esta primavera
Varios turistas, en el entorno del Real Alcázar de Sevilla esta primavera
R.M.T
Varios turistas, en el entorno del Real Alcázar de Sevilla esta primavera

El 'boom' turístico que vive Sevilla llega también a los monumentos de la ciudad. Los malos años post pandemia han quedado en el olvido y las cifras están cada vez más cerca de las experimentadas en 2019, antes de la Covid, cuando se batió el récord histórico de visitantes. Así, el pasado año crecieron las visitas en todos los monumentos, incluidos los espacios menos visitados, y no solo los de la capital, también los de la provincia. Una tendencia positiva que continúa este 2024, como reflejan los últimos datos de los enclaves que encabezan el ránking, la Catedral y el Real Alcázar, que han superado en los primeros cuatro meses del año la afluencia de público del mismo periodo de 2023.

Este apogeo del patrimonio cultural es otra más de las consecuencias del aumento del turismo, uno de los principales motores de crecimiento económico de Sevilla. Solo el año pasado, la ciudad recibió 3,5 millones de visitantes, un 14% más que en 2022, y se registraron seis millones de pernoctaciones, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INEOtros factores positivos son la aportación del turismo al PIB, que representa en torno al 17% en la provincia; o el empleo, que se incrementó en cerca de 15.000 afiliados en 2023, casi un 1,9% más que el año anterior. Y, según los últimos datos publicados, Sevilla fue la tercera provincia española que más redujo el paro en marzo.

Pero al margen de lo económico, esta afluencia masiva de viajeros se evidencia también en aspectos polémicos como el incremento de veladores, la subida de los precios en el sector servicios o la proliferación de apartamentos turísticos -de los que algunos barrios, especialmente del centro, están saturados o rozan el umbral máximo-, así como en el desgaste de los bienes protegidos, que ha avivado en las últimas semanas el debate sobre implantar una tasa turística

Un gravamen que apoyan algunos alcaldes del PP de Andalucía, entre ellos el de Sevilla, pero que el sector rechaza y la Junta no quiere "imponer". Precisamente este lunes tendrá lugar una reunión, auspiciada por la administración autonómica, entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para intentar alcanzar un consenso.

Por otro lado, el regidor hispalense, José Luis Sanz, defiende que "los visitantes deben pagar por el mantenimiento" de los monumentos, motivo que le ha llevado a proponer que los turistas paguen por entrar en la Plaza de España, medida a la que el Gobierno central -propietario de parte de este conjunto arquitectónico- ya ha mostrado su rechazo. Además, la Junta defiende igualmente cobrar el acceso a los museos y enclaves arqueológicos que gestiona (hasta ahora, gratuitos para los andaluces), y de hecho está trabajando en una orden que se publicará "en breve", según ha avanzado el consejero del ramo.

Varias personas contemplando la Catedral de Sevilla, en el casco antiguo
Varias personas contemplando la Catedral de Sevilla, en el casco antiguo
R.M.T

Monumentos con más público

El ranking de los monumentos más visitados de la ciudad de Sevilla se mantiene casi inalterable en el tiempo. Encabeza este listado la Catedral, con algo más de dos millones de visitantes en 2023, un 22,7% más que el año anterior; seguida del Real Alcázar, con 1,9 millones, casi 200.000 más que en 2022 (+10%). 

Esta tendencia continúa en 2024, tras recibir el conjunto palaciego casi 795.000 visitantes en los primeros meses del año, un 36% más que en el mismo periodo del año pasado; y por delante del primer templo de la Archidiócesis, que registró unas 735.000 mil visitas entre enero y abril, un 16% más que en estos meses de 2023. Cifras muy significativas, pero que aún se mantienen por debajo del monumento más visitado de España, que es la Alhambra de Granada, que recibió 2,6 millones de visitantes el año pasado.

El tercer espacio más visitado en 2023 fue la Iglesia del Salvador, que contabilizó casi 323.000 visitantes, un 18% más que en 2022. La entrada a la basílica incluye la de la Catedral y la Giralda, que en total sumaron cerca de 2.400.000 visitas el año pasado. Muy cerca de las cifras del templo católico se sitúan las del Archivo General de Indias, que aumentó su número de visitantes en más de un 39 % en 2023, hasta superar las 300.600 personas que entraron en el edificio, que junto a los anteriores forma parte del conjunto monumental protegido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Museo de Bellas Artes de Sevilla
Museo de Bellas Artes de Sevilla
PEPE MORON BORREGO (Wikimedia)

Espacios con menos afluencia

Incluso los espacios con menos visitas de la ciudad corroboran ese incremento de turistas. Así, el espacio de Sevilla menos visitado fue el museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, que recibió 77.710 visitantes en 2023, pese a lo cual fueron diez mil más que el año anterior; el segundo menos visitado fue el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), que registró unas 171.000 personas el año pasado, unas ocho mil más que en 2022.

El Museo de Bellas Artes fue el tercer edificio con menor afluencia de público en 2023, con unos 287.000 visitantes. Y pese a estar considerada la segunda pinacoteca de España, está a años luz del Museo del Prado de Madrid, que recibió 3,2 millones de visitantes el año pasado.

Precisamente en este sentido, uno de los proyectos más demandados en la ciudad y estancado desde hace años es su ampliación. Una medida que persigue retomar al actual alcalde, que propuso trasladarlo a la antigua Fábrica de Tabacos para convertirlo en un gran museo y el Gobierno de Juanma Moreno le ha planteado ubicarlo en el Palacio de Monsalves, una alternativa que Sanz ha rechazado.

Con respecto al Museo Arqueológico, los últimos datos registrados son de enero a noviembre de 2019, que cosechó 67.475 visitas, toda vez que cerró en 2020 para su rehabilitación, habiendo sido trasladada una selección de sus piezas a la Sala Santa Inés, pero para verlas habrá que esperar hasta 2025, cuando abra sus puertas este espacio expositivo.

Ruinas romanas de la antigua ciudad de Itálica, en Sevilla.
Ruinas romanas de la antigua ciudad de Itálica, en Sevilla.
B. R.

Lugares más vistos de la provincia

También la provincia de Sevilla alberga un amplio patrimonio histórico que complementa la oferta turística de la capital. De hecho, esta red de espacios culturales, dependiente de la Junta, también ha aumentado el número de visitantes en el último año. Este listado lo lidera el conjunto arqueológico de Itálica, en Santiponce, que cosechó casi 155.500 visitas en 2023, un 20% que en 2022, cuando contabilizó 123.837 personas. 

Le siguen el Monasterio San Isidoro del Campo, situado en el mismo municipio que el anterior, que recibió unos 39.000 visitantes en 2023 y 31.533 en 2022. Unas cifras similares a las del tercer enclave más visitado de la provincia, que fue el conjunto arqueológico de Carmona, con 38.240 y 31.893 visitas en los dos últimos años.

Redactora '20minutos'

Licenciada en Periodismo por la Universidad Hispalense de Sevilla y máster en Gestión de Marketing y Ventas por el Instituto de Estudios Cajasol. Me incorporé al equipo de 20minutos en abril de 2023, donde desarrollo tareas de redacción para las ediciones de papel y digital, ofreciendo información especializada en la actualidad local. Empecé en el mundo de la comunicación hace dos décadas, desarrollando la mayor parte de mi trayectoria profesional en gabinetes institucionales, aunque también he trabajado en radio, televisión, prensa escrita y creación de contenidos para redes sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento