Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando te pones a hacer scroll infinito con el móvil

  • Doomscrolling es un neologismo que describe el acto de consumir noticias y ‘perder el tiempo’ en redes totalmente absortos, generando malestar y ansiedad posterior.
En los adolescentes, la corteza prefrontal, responsable de tomar decisiones razonables, está menos desarrollada que el sistema de recompensa de dopamina, razón por la que es un grupo de edad tan vulnerable a las adicciones, la impulsividad y la manipulación.
En los adolescentes, la corteza prefrontal, responsable de tomar decisiones razonables, está menos desarrollada que el sistema de recompensa de dopamina, razón por la que es un grupo de edad tan vulnerable a las adicciones, la impulsividad y la manipulación.
Freepik
En los adolescentes, la corteza prefrontal, responsable de tomar decisiones razonables, está menos desarrollada que el sistema de recompensa de dopamina, razón por la que es un grupo de edad tan vulnerable a las adicciones, la impulsividad y la manipulación.

Nuestro cerebro está diseñado para buscar recompensas. Cuando encontramos algo que nos agrada, nuestro cuerpo libera dopamina, un neurotransmisor que nos hace sentir placer y satisfacción. Las redes sociales y otras plataformas digitales están diseñadas para aprovechar este sistema de recompensas y provocarnos adicción. Cada vez que deslizamos el dedo hacia abajo en la pantalla, revelamos contenido nuevo, lo que genera una pequeña oleada de dopamina.

Las desarrolladoras de contenido web y aplicaciones lo saben, utilizando este diseño que permite a los usuarios navegar por su contenido sin tener que hacer clic en ningún botón, simplemente deslizando el dedo por la pantalla. Y si bien esto puede parecer una función cómoda, tiene un efecto significativo sobre nuestro cerebro y nuestro comportamiento.

La adicción y la dopamina que genera hacer scroll

Diversos estudios concluyen que el ciclo de recompensa-comportamiento de hacer  scroll nos mantiene enganchados, haciendo que sea difícil apartar la vista de la pantalla. Cuanto más tiempo pasamos haciendo scroll, más dopamina se libera en nuestro cerebro. Esto puede llevar a una adicción, similar a la que se produce con las drogas o el juego, y que resulta especialmente perjudicial para los adolescentes, cuyo desarrollo cerebral se encuentra en un momento vulnerable.

Aunque para establecer un diagnóstico es necesario acudir a un profesional en salud mental, existen síntomas generales a la adicción al scrolling que incluyen:

  • Dificultad para controlar el tiempo que se pasa frente a la pantalla
  • Sentirse ansioso o irritable cuando no se puede usar el móvil o la tableta
  • Descuidar otras responsabilidades o actividades importantes
  • Sentirse vacío o aburrido cuando no se está usando el dispositivo con internet

Realizar scroll de forma repetitiva también puede tener otro impacto negativo y es que al estar constantemente expuestos a nuevos estímulos, nuestro cerebro se vuelve menos capaz de enfocarse en una sola tarea por un período prolongado de tiempo. Esto puede afectar a nuestro rendimiento en el trabajo, en los estudios y en nuestras relaciones personales.

¿Qué podemos hacer?

Si nos preocupa el impacto del scroll y creemos que mostramos cierta conducta adictiva, hay algunas cosas que se pueden hacer para reducir su consumo, como configurar un temporizador en el móvil para limitar el tiempo que pasamos en las redes sociales y otras aplicaciones.

También podemos apagar las notificaciones para que no nos distraigan y eliminar las aplicaciones que nos resultan particularmente adictivas. Los expertos aconsejan buscar actividades alternativas que nos permitan relajarnos y desconectar de la pantalla, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos y familiares.

La salud mental es tan o más importante que la salud física. Si sientes que realizar scroll sin sentido en las aplicaciones está afectando tu vida de manera negativa, busca ayuda profesional.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento