Internacional

Los temas de campaña

La economía, un asunto perenne para la UE con la mirada puesta en más inversiones conjuntas

La economía, asunto primordial para la UE
Carlos Gámez

Hablar sobre la Unión Europea implica, directa o indirectamente, hablar sobre economía. Y la campaña para las elecciones europeas del 6 al 9 de junio no iba a ser una excepción; la economía lo envuelve todo, más si cabe en un escenario global marcado ahora por los conflictos y las tensiones. La era de la policrisis conlleva necesariamente problemas financieros para los países miembros, aunque ahora la mayoría de voces reconocen que la gestión de los últimos shocks ha sido mucho más positiva que la reacción que se tuvo en la Gran Recesión de 2008. Pero sigue habiendo grandes desequilibrios, y estos exigen grandes (y nuevas) apuestas.

Los temas de campaña confluyen y cuando se mira a la economía y en las inversiones aparece ahora el reto de la Defensa y la industria. La UE necesita invertir ahora en poder duro y el modelo resulta claro: una nueva emisión de deuda conjunta, con la mirada puesta en cómo se llevaron adelante los fondos de recuperación pospandemia. Esa fórmula ya está sobre la mesa, propuesta por algunos líderes como Emmanuel Macron o la primera ministra estonia, Kaja Kallas. Bruselas lo ve con buenos ojos y una vez que queda claro el qué ahora faltaría aclarar el cómo. Esa será la clave y la vía más probable es, al menos en un principio, usar como paraguas el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Todo se andará, reiteran en los pasillos de las instituciones europeas.

Visto en general, buena parte de las apuestas están en los llamados informe Letta e informe Draghi, encargados por Bruselas a los dos ex primeros ministros italianos. La Unión tiene que impulsar la industria común para "evitar un declive" en la competición global. Esa caída en la relevancia de la UE "no es irreversible", recoge Letta, que llama también a los países miembros a reforzar la inversión conjunta y reducir la burocracia, con modelos similares a los de compra común de vacunas contra la covid, el fondo de recuperación, la adquisición de energía o el planteamiento parecido al que ahora se plantea para el gasto en material militar. Ese visión "entre todos" ayudaría, dice el texto, a reducir "las asimetrías entre los territorios de la UE".

Enrico Letta quiere que a corto y medio plazo se pueda "completar el mercado único", porque tal y como ha explicado ese mercado único "es el corazón de la integración europea, y a la vez está menos completo de lo que mucha gente piensa". En este sentido, el documento aboga por dejar a un lado "los intereses nacionales para que se acepte del todo la acción conjunta" de los Estados miembros. Es también una llamada la "innovación" en las soluciones que se planteen, con inversiones públicas europeas y un mayor peso de los Proyectos de Importante Interés Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés). Un escenario así pondría a la UE en una situación positiva para hacer frente a la llegada de inversiones externas en áreas consideradas como estratégicas.

Draghi, por su parte, apuesta por un cambio radical para una UE "más competitiva" en el mundo. "Nuestra respuesta ha sido limitada porque nuestra organización, toma de decisiones y financiación se diseñaron para el mundo de antes —antes del Covid-19, antes de Ucrania, antes de la conflagración en Oriente Próximo, antes del retorno de la rivalidad entre grandes potencias—. Pero necesitamos una Unión que esté a la altura del mundo de hoy y de mañana", avisó en uno de sus últimos discursos. Esa "altura" será la que permita encarar el futuro en igualdad de condiciones con China o con Estados Unidos, aunque el bloque comunitario "va tarde" en este sentido.

"Carecemos de una estrategia que nos permita mantener el ritmo en una carrera cada vez más feroz por el liderazgo en las nuevas tecnologías. En la actualidad, invertimos menos en tecnologías digitales y avanzadas que Estados Unidos y China, incluida la defensa, y sólo contamos con cuatro empresas tecnológicas europeas entre las 50 primeras del mundo", concluyó, antes de añadir que la solución a todo esto pasa precisamente por aumentar las inversiones conjuntas, en coincidencia con Letta.

Nuestra respuesta ha sido limitada porque nuestra organización, toma de decisiones y financiación se diseñaron para el mundo de antes

En los últimos cinco años se dieron pasos importantes, como por ejemplo la reforma de las reglas fiscales, que llevaba muchos años guardada en el cajón pese a que la normativa estaba 'caduca' y congelada desde la pandemia. Así, los países con deuda excesiva tendrán que reducirla, de media, un punto porcentual al año si se sitúa por encima del 90% del PIB, y en 0,5 puntos si está entre el 60% y el 90% del PIB. Si el déficit supera el 3% del PIB, el país en cuestión tendrá que reducirlo en los periodos con crecimiento para alcanzar 1,5% y acumular capacidad de gasto para utilizarla cuando las condiciones económicas sean menos propicias. Cada hoja de ruta será específica para los países, pero las sanciones son más importantes en caso de incumplimiento.

Con todo, la UE tendrá que repensar su Presupuesto, sobre todo pensando en la ampliación del bloque o en cómo seguir apoyando a candidatos y a terceros países. De momento, el Marco Financiero Plurianual en vigor es el que abarca entre 2021 y 2027, con el golpe de la pandemia o de la crisis energética. En general, para financiar las prioridades a largo plazo de la UE en los distintos ámbitos políticos, abordando al mismo tiempo retos imprevistos y sin precedentes, el presupuesto a largo plazo para 2021-2027 incluye un amplio paquete financiero que combina: 1.216.000 millones de euros dentro del marco financiero plurianual y 807.000 millones de euros con cargo al instrumento extraordinario de recuperación, los fondos Next Generation. 

Asimismo, el MFP 2021-2027 se reforzó con 64.600 millones de euros en la revisión intermedia, para financiar prioridades como el apoyo a Ucrania, la migración y la acción exterior. Sí, siempre se hablará de economía cuando se hable de UE, cuando se hable de elecciones europeas. Y estas ya se encuentran a la vuelta de la esquina.

loading...