El precio medio de la vivienda en Madrid rompe récords: esto es lo que cuesta comprar y alquilar una casa en la capital en 2024

Varios edificios de viviendas en la capital, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España. 27 OCTUBRE 2021;VIVIENDA;ALQUILER;ESPAÑA;MADRID;EDIFICIO Alberto Ortega / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 27/10/2021
Varios edificios de viviendas en la capital en una foto de archivo.
Alberto Ortega / Europa Press
Varios edificios de viviendas en la capital, a 27 de octubre de 2021, en Madrid, (España). El sector de la vivienda se encuentra en el punto de mira por estar sufriendo en muy poco tiempo numerosos cambios. Uno de ellos es la propuesta del Gobierno de la Ley de la Vivienda, que pretende configurar la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar y como una herramienta para luchar contra la desigualdad, marginalidad y la exclusión a través de una serie de cambios como el control de los precios del alquiler de las viviendas por parte de las comunidades y la aprobación de un recargo fiscal para los pisos vacíos. Por otro lado, el Tribunal Constitucional ha anulado definitivamente el impuesto de plusvalía municipal cobrado por los ayuntamientos en la venta de viviendas, importante fuente de financiación para los Ayuntamientos en toda España. 27 OCTUBRE 2021;VIVIENDA;ALQUILER;ESPAÑA;MADRID;EDIFICIO Alberto Ortega / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 27/10/2021

Madrid marca un récord en el precio de la vivienda al obtener el nivel máximo histórico, tanto en el mercado de la compraventa como en el mercado del alquiler, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. La capital cierra el mes de abril de 2024 alcanzando el precio máximo de compra con 5.188€/m² y con el precio más alto del alquiler con 19,91€/m².

Estas dos marcas superan las registradas durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Mientras que, respecto a la compraventa, el incremento interanual es del 20,8%, convirtiendo a la capital madrileña en la cuarta ciudad de España, tras Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria en alcanzar precios máximos en la compra de vivienda.

En estos momentos, el precio de la vivienda madrileña de segunda mano (5.188€/m²) se encuentra un 15% por encima del precio registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007, cuando era de 4.523€/m². Esta cifra de abril de 2024 sitúa el precio medio de una vivienda tipo de 80m² en 415.040 euros.

Mercado vivienda de segunda mano

El mercado de la vivienda de segunda mano en Madrid inició su encarecimiento coincidiendo con la primera subida de los tipos de interés en julio de 2022 y el consecuente ascenso del Euríbor. Esta tendencia de aceleración del crecimiento cumple veinticuatro meses de subidas abultadas y supone el mayor ritmo de crecimiento de la vivienda en la ciudad de los últimos 18 años.

"Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006 y coincide con el cambio de política monetaria de la subida de tipos del BCE. Esto ha provocado un auge de demanda extranjera y la especialización de la local en la compra para inversión. Madrid acoge a más de 40.000 vecinos al año y se construyen alrededor de solo 15.000 viviendas, por lo que la falta de oferta es la responsable de este tensionamiento", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Una situación "preocupante" de alquiler

La situación del mercado del alquiler también es "preocupante" y lleva marcando precios récord desde julio de 2022. El coste del alquiler mensual ha pasado de 16 euros el m2 a los 19,91€/m², lo que lo sitúa en el precio máximo desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros. La variación del precio también es significativa al presentar un incremento de doble dígito, del 12,8%, y lleva 23 meses consecutivos con subidas acusadas. 

A partir de entonces, la transformación del arrendamiento ha sido muy acelerada, ya que esta situación supone el mayor encarecimiento del precio en un periodo tan corto. El coste del arrendamiento se halla un 49,2% por encima del precio de hace 18 años, ya que se situaba en los 13,34€/m² cuando en plena burbuja inmobiliaria de 2007 el alquiler atravesaba el mayor calentamiento de la serie histórica.

"El precio del alquiler en Madrid alcanza su nivel máximo histórico una vez más. Aunque 2024 marca un hito con escasa oferta de vivienda en renta disponible, por lo que cada vez la brecha entre oferta y demanda es más considerable. La facilidad en la venta, los índices de inflación y la intervención en el mercado han causado la fuga de las viviendas de alquiler de larga duración a los regímenes temporales, turísticos o de habitaciones que han ocasionado que el stock esté en mínimos históricos", concluye Martos en el informe. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento