Juan Luis Saldaña Periodista y escritor
OPINIÓN

El plato recalentado de las elecciones europeas

Empanar es amar.
Empanar es amar.
Pexels
Empanar es amar.

Los directores de periódicos, los editores de informativos de radio y televisión se encuentran con un panorama complicado. Las elecciones europeas quedan todavía muy lejos, hemos empezado a hablar de ellas demasiado pronto, y son un asunto que interesa poco a la audiencia. Es como si el chef de un restaurante reconocido tuviera que servir pechuga de pollo hasta el día 9 de junio. Hace falta imaginación.

Empanar con huevo y pan rallado, empanar con panko, meter la pechuga en leche la noche de antes, hacer esos apaños sajones para niños llamados fingers o nuggets o inventarse algo son las posibilidades informativas que nos ofrecen estas elecciones. Los candidatos son la encarnación del aburrimiento, y la distancia es demasiado larga. El próximo lunes parecerá que las elecciones han tenido lugar ya, pero aún quedará otra semana.

El próximo lunes parecerá que las elecciones han tenido lugar ya, pero aún quedará otra semana.

Pasó lo mismo con las elecciones catalanas. Se nos hicieron larguísimas y llegamos hartos y desfondados al último lunes de campaña. Con las europeas va a ser todavía peor. Van a ser sobras recalentadas en el microondas. En España rondamos la caprichosa cifra del cincuenta por ciento de abstención. Hemos estado por debajo en 2014 y sensiblemente por encima en 2019. La media europea se situó en un 42,61% en 2014 y en un 50,66% en 2019.

Habrá que empezar a estudiar esta desafección y ver cuáles son sus motivos. Lo cierto es que la trasposición de directivas es uno de los principales motores legislativos de los estados miembros. Sin ir más lejos, las zonas de bajas emisiones que se imponen en nuestras ciudades durante estos días vienen de Europa. Otro ejemplo claro es la importancia de las decisiones europeas en la ganadería. Sin embargo, parece que nadie se entera. 

Por otro lado, parece que a los políticos no les afecta demasiado esta famosa desafección y que siguen haciendo y deshaciendo a su marcha. Esto sucede en Europa, quizá, con una mayor impunidad y una menor transparencia, pero se hace con eficacia y mano de hierro, y en defensa de unos intereses que no queda muy claro de dónde surgen ni a quién benefician en el fondo. 

Periodista y escritor

Colecciono coca colas falsas en lata y hago fotos a las bolsas de plástico en los árboles. He publicado libros de poemas y relatos. Mi última novela es "Hilo musical para una piscifactoría". Se llevó al cine bajo el título de "Miau". He sido redactor en prensa, presentador en tele y radio y ahora me piden que opine. Licenciado en derecho, MBA, máster en periodismo y doctor en comunicación e información. He tenido una agencia de marketing, alguna experiencia de éxito en comercio electrónico y doy clases en algún máster sobre esto.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento