Nacional

El embajador de Qatar deja su cargo después de cuatro años: así ha sido su legado marcado por el Mundial y el fortalecimiento de lazos

Abdalla Al-Hamar, hasta ahora embajador de Qatar.
Embajada de Qatar

El embajador de Qatar en España, Abdalla Al-Hamar, deja el cargo después de cuatro años. En un comunicado, la embajada anuncia la marcha de Al-Hamar y destaca su labor, con la que "ha dejado una marca indeleble en la relación bilateral".  En el mismo documento se destacan los logros conseguidos por el embajador durante su mandato que "han fortalecido los lazos entre ambos países".

Así, se detalla como Al-Hamar tuvo que enfrentarse a la pandemia de la covid-19 poco tiempo después de tomar su cargo. "Lo que en un principio parecía un obstáculo para comenzar su misión en España, lo convirtió en una oportunidad para ayudar al país en un momento crítico", reza el comunicado. En él también se hace hincapié en que una de las primeras acciones del diplomático fue destinar 100.000 euros para la compra de material sanitario que después envió a hospitales, residencias de ancianos y albergues de la Comunidad de Madrid.

Bajo el mandato como embajador de Al-Hamar también se produjo el Mundial de Qatar 2022. "La competición internacional no solo puso a Qatar en el centro de atención de los medios de comunicación, sino que también presentó un desafío en términos de desinformación sobre el país", sentencia la embajada. "Pasó de ser visto como un país incapaz de albergar un mundial a convertirse en un destino con un enorme potencial para organizar eventos deportivos a nivel global", agrega. 

En este sentido, la embajada pone el foco en que "la diplomacia activa del embajador ayudó a transformar la imagen de Qatar, pasando de ser un país malinterpretado como financiador de terrorismo a uno reconocido por su capacidad de mediación en conflictos internacionales, como el actual en la Franja de Gaza". 

"El mejor momento"

La representación catarí hace además hincapié en que, gracias a la labor del embajador,  "Qatar y España no podrían vivir un mejor momento" y pone como ejemplo la misión de Al-Hamar con la visita del Emir de Qatar a España, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, que se produjo en 2020 y fue la primera tras once años. Fue en esta visita cuando el emir anunció la inversión de 5.000 millones de euros en España para proyectos a largo plazo que colaborasen con los objetivos del Gobierno en España para los próximos años.

También recuerda que el ministro de Comercio e Industria, Sheikh Mohammed bin Hamad bin Qassim Al Thani, participó en el Foro-Económico Qatar-España, organizado por la CEOE, al que también acudió el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y donde se vivió la firma de más de doce acuerdos entre ambos países.

Aunque desde el anuncio no ha habido noticias sobre esta inversión, fuentes de la embajada de Qatar han afirmado que el Al-Hamar y el presidente de Cofides, José L. Curbelo se reunieron el 6 de febrero con el fin de impulsar la actividad en esta área. El resultado de este encuentro fue un viaje de una Delegación de Cofides, entre la que se encontraba su presidente, a Qatar para reunirse con el Sheikh Hamad bin Jassem bin Jabr Al thani, presidente de Qatar Investment Authority (QIA), el Fondo de Inversión qatarí, con el objetivo de concretar los proyectos que recibirán la inversión de Qatar. Según la embajada, "se espera que pronto se vean los frutos de esta colaboración".

Tras sus cuatro años al frente del consulado, el embajador participará este miércoles en su último acto oficial junto con el primer ministro de Qatar y ministro de Asuntos Exteriores y el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Sultan bin Saad Al Muraikhi, en la Reunión con los ministros del Grupo de Contacto Árabe que  organiza España en Madrid con motivo del reconocimiento de Palestina por parte de los gobiernos de España, Irlanda y Noruega.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

loading...