Guerra sucia en la campaña mexicana

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena.
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena.
Gervasio Sánchez
Claudia Sheinbaum, candidata de Morena.

Balear a los candidatos es una práctica habitual en las campañas mexicanas. Raro es el día que no se produzcan ataques a lo largo de sus casi dos millones de kilómetros cuadrados, la extensión de España multiplicada por cuatro. 500 candidatos llevan escolta armada oficial y muchos otros se la pagan de su bolsillo. Las amenazas de muerte hay que tomárselas muy en serio en México.

La guerra sucia con insultos también es habitual. La caída del escenario con el resultado de nueve muertos, entre ellos un niño de once años, en el acto del candidato a la presidencia de la república por el Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en el estado de Nuevo León, provocó reacciones lamentables en la redes sociales, algunas realizadas por miembros de los partidos opositores pocos minutos después de producirse la tragedia.

Máynez exhibió algunos de esos comentarios y los criticó con dureza. "Se burlan del dolor ajeno. Los han consumido el odio y el rencor. Que les aproveche su guerra sucia", dijo en un mensaje.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, sociólogo dedicado a la defensa de los derechos humanos, se mofó de la tragedia con una frase muy criticada: "Hasta la naturaleza les marca la ruta". Tras la polémica borró el mensaje y le echó la culpa a un miembro de su equipo de trabajo.

Una cuenta en X (antiguo twitter) de apoyo a Xóchitl Gálvez Ruíz, otra de las candidatas a la presidencia, contestó con un "¡Vamos a ganar! No tengas miedo" al mensaje que confirmaba que el candidato había salido ileso del derrumbe del escenario.

Xóchitl Gálvez Ruíz incendió la campaña electoral con ataques demoledores contra la favorita Claudia Sheinbaum a la que llamó "narcocandidata". Es la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya campaña electoral del 2006 fue investigada por la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA), sin encontrar ni una sola prueba de donaciones del narcotráfico.

Xóchtil Gálvez de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.
Xóchtil Gálvez de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México.
Gervasio Sánchez

En su contraataque la posible ganadora de las elecciones del domingo llamó "candidata corrupta" a Gálvez, líder de una amalgama de partidos incluido el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó durante 71 años México y hoy en horas muy bajas.

Los analistas consideran que la larga campaña de tres meses se ha basado más en ataques demoledores entre las dos principales candidatas que en presentar propuestas concretas o planes de gobierno. A Sheinbaum se le considera demasiado dependiente del presidente López Obrador mientras Gálvez tiene que pagar el precio de liderar una coalición en la que están integrados dos partidos, el Partido de Acción Nacional (PAN) y el PRI, con gobiernos corruptos y fallidos en el pasado.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió hace una semana llamar a Morena "narco partido" y ordenó a Gálvez abstenerse de utilizar expresiones que pudieran ser consideradas calumniosas. La Comisión de Quejas consideró que esta expresión podría constituir una imputación falsa con posibles impactos negativos en el proceso electoral en curso.

El INE también ordenó eliminar las frases "narco partido" o "narco candidata" de todas la cuentas oficiales y de las redes sociales Facebook y X de la coalición "Fuerza y Corazón por México", incluyendo las versiones en lenguas indígenas como náhuatl, maya, tsotsil.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrrillo, ha pedido a los responsables de plataformas digitales en América Latina como X, TikTok, Facebook, Instagram, y Whatsapp acciones concretas para frenar las cuentas falsas que amenazan con manipular las campañas electorales mediante mensajes violentos.

Según este alto cargo, la desinformación y la manipulación desacreditan la política mexicana y recuerda que la libertad de expresión "no debería confundirse con estrategias de guerra sucia pagada con cuentas falsas y artificiales".

Ya en el primer debate entre los tres candidatos a la presidencia de México, celebrado la primera semana de abril, la guerra de insultos se convirtió en el principal protagonista.

La candidata opositora Gálvez describió a Sheinbaum como "una mujer fría y sin corazón" y "una dama de hielo".

La candidata oficialista Sheinbaum contratacó llamándola "mentirosa" e hizo hincapié en "las dudas que hay sobre el origen de sus propiedades". Le recordó que ella era la candidata de dos partidos, el PRI y el PAN, que habían gobernado el país durante más de ochenta años "con deshonestidad".

El segundo debate de finales de abril fue aún más bronco e insultante. Las dos candidatas tenían que abordar temas trascendentales en un país con grandes diferencias sociales y un grave problema de sequía que provoca cortes de agua a menudo en la capital. Pero desde el inicio empezaron los insultos.

La candidata Gálvez recuperó algunas preguntas que consideró que no se habían contestado en el debate anterior y se refirió a la candidata oficialista como "la señora de las mentiras" y "narcocandidata".

Sheinbaum respondió que no iba a contestar a las calumnias y las mentiras de su contrincante y afirmó que en el debate se presentarían dos proyectos: "uno que representa el pasado de corrupción y privilegios y el nuestro que quiere avanzar en la transformación del país".

Galvez contratacó recordando que México tiene hoy dos caminos: "claudicar o despertar". "Claudicar significa la corrupción, la violencia, la falta de medicamentos. Despertar es trabajar en tres valores: vida, verdad y libertad. Traigamos la vida donde hoy se pasea la muerte", señaló.

El tercer y último debate se realizó el 19 de mayo, dos semanas antes de celebrarse la jornada electoral. En los días anteriores la coalición Fuerza y Corazón por México había presionado al Movimiento Ciudadano, que aspira a un 8% de los votos, según las últimas encuestas, a abandonar la carrera presidencial y pedir s sus simpatizantes el voto para ellos.

Se habló más de política y de propuestas y los cruces de insultos fueron menores que en los dos debates anteriores. Gálvez recordó que México ha batido el récord de asesinatos de su historia en el último sexenio con 180.000 asesinatos hasta la fecha, incluidos 5.000 feminicidios.

La candidata opositora aseguró que su estrategia de seguridad se enfocará en fortalecer a los policías estatales y municipales con mejores salarios y capacitación. Máynez, el tercer candidato en discordia, fue muy crítico con ella: "Cómo va a tener el carácter para enfrentar a los delincuentes si los lleva en las primeras posiciones de las listas plurinominales del PRI y del PAN. Esos son los verdaderos delincuentes", dijo.

Otro de los temas que resaltó en el último debate fue el de la inmigración. Sheinbaum aseguró que haría seguimiento de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, fortaleciendo las relaciones con Guatemala y Belice, los dos países del sur por cuyas fronteras entran decenas de miles de inmigrantes anualmente. Destacó la necesidad de abordar las causas estructurales de la migración para que "nadie tenga que migrar por necesidad".

Sheinbaum también subrayó la importancia de fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá a través de "diálogos de alto entendimiento", pero insistió en la necesidad de robustecer los lazos con América Latina. "El sur también existe", concluyó.

Máynez recordó que es importante que se respeten los derechos humanos en la frontera de Estados Unidos, pero también hay que hacer lo mismo en la frontera sur que depende de las fuerzas de seguridad mexicanas. Insistió en que hay que actuar con firmeza con el vecino del norte y no convertirse en "su patio trasero".

La noticia más preocupante de los últimos días es el récord histórico de altas temperaturas que está sufriendo la capital mexicana. El sábado alcanzó los 34,7 grados centígrados y batió por tres décimas el récord del día anterior. Una ola de calor con temperaturas previstas por encima de los 45 grados en al menos 17 estados que han provocado la muerte de 48 personas.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento