Más Madrid estudia denunciar la creación del Grupo Mixto en la capital por prevaricación

La concejala de Recupera Madrid, Marta Higueras (i) y el concejal del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo (c), durante una sesión ordinaria del Pleno Municipal, en el Ayuntamiento de Madrid, a 29 de noviembre de 2022, en Madrid (España). El Pleno de Cibeles debate hasta tres propuestas diferentes sobre violencia machista en una sesión que aprobará la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Ponzano y volverá a entrar al hemiciclo el callejero de la capital, en concreto la calle del fundador de la Legión, Millán Astray. La sanidad madrileña y el día del VIH protagonizan también parte del pleno. 29 NOVIEMBRE 2022;AYUNTAMIENTO;VIOLENCIA MACHISTA;PLENO CIBELES;AYUNTAMIENTO Gustavo Valiente / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/11/2022
La concejala de Recupera Madrid, Marta Higueras (i) y el concejal del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo (c), durante una sesión ordinaria del Pleno Municipal, en el Ayuntamiento de Madrid, a 29 de noviembre de 2022
EP
La concejala de Recupera Madrid, Marta Higueras (i) y el concejal del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo (c), durante una sesión ordinaria del Pleno Municipal, en el Ayuntamiento de Madrid, a 29 de noviembre de 2022, en Madrid (España). El Pleno de Cibeles debate hasta tres propuestas diferentes sobre violencia machista en una sesión que aprobará la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) de Ponzano y volverá a entrar al hemiciclo el callejero de la capital, en concreto la calle del fundador de la Legión, Millán Astray. La sanidad madrileña y el día del VIH protagonizan también parte del pleno. 29 NOVIEMBRE 2022;AYUNTAMIENTO;VIOLENCIA MACHISTA;PLENO CIBELES;AYUNTAMIENTO Gustavo Valiente / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/11/2022

El portavoz adjunto de Más Madrid, Eduardo Rubiño, ha anunciado en el Pleno del Ayuntamiento de este martes que su grupo va a estudiar medidas legales por un posible caso de prevaricación, en referencia a la constitución del Grupo Mixto en el Pleno de Cibeles. Considera que "tanto el secretario general como el presidente sabían lo que hacían y no fue un descuido". Desde los grupos de la oposición creen que el gobierno municipal de entonces sacó adelante los presupuestos y otras ordenanzas gracias a los votos de los cuatro disidentes de Más Madrid: Marta Higueras, Luis Cueto, José Manuel Calvo y Felipe Llamas. Con el paso del tiempo, el Grupo aprobado por el Ayuntamiento, que terminó con solo tres miembros en la pasada legislatura, fue declarado ilegal por los tribunales. 

El anuncio llega durante la intervención de Rubiño en la proposición presentada por Más Madrid interesando "instar al alcalde a cesar en sus cargos al presidente y al secretario general del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por alterar con sus decisiones la voluntad democrática de la ciudadanía madrileña expresada en las elecciones municipales de mayo de 2019, incumpliendo de forma reiterada y conscientemente leyes y pactos políticos para buscar el beneficio partidista del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid". Para el portavoz del grupo principal de la oposición, es "uno de los episodios más denigrantes que ha vivido esta corporación". Un "pago político y económico" a los cuatro exediles para recibir "el comodín de la llamada con el que salvaron las cuentas y quebrantaron la voluntad de los madrileños", asegura. 

Mientras que para Rubiño es un caso de "transfuguismo" de libro, para el portavoz del Grupo Popular, Carlos Izquierdo, son "chorradas". Asegura que lo que ocurrió fue que cuatro concejales "se fugaron de su grupo porque la señora Maestre no es la líder que querían, porque había muchas diferencias de opinión" y el presidente y el secretario general del Pleno "cumplieron con su obligación". Sobre las acusaciones tanto de Más Madrid, el Grupo Municipal Socialista y Vox, de que consiguieron sacar adelante tanto el presupuesto como la ordenanza de movilidad o la de terrazas, ha defendido que los ediles del Grupo Mixto "no alteraron ninguna decisión porque habrían votado lo mismo" ante la "mordaza de Más Madrid". 

El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha cuestionado que el Partido Popular considere una "chorrada" tanto lo dictaminado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid como por el Tribunal Supremo o por la Comisión Jurídica de la Comunidad de Madrid, la Junta Electoral y la Fiscalía. Para Ortega, la constitución del Mixto fue pura "corrupción política", algo que en el PP "sabían perfectamente. Mientras que para el Grupo Municipal Socialista, quien debería dimitir es el propio alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, "por instigador, por ser el que dio la orden, por saltarse la ley y por saltarse el pacto antitransfugismo", ha asegurado la concejala Enma López. 

Lo cierto es que, a pesar de los reproches de los distintos grupos municipales en el Pleno, la mayoría absoluta del PP en el Palacio de Cibeles han impedido el cese tanto del presidente, Borja Fanjul, como del secretario de este órgano, Federico Andrés López, al haber permitido la constitución del Grupo Mixto. 

Redactora '20 minutos'

Periodista de vocación y ahora redactora de Madrid en 20minutos. Antes hablaba sobre economía en Capital Radio y sobre política en TRECE televisión. Graduada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en periodismo de investigación y reporterismo en la Universidad San Pablo CEU.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento