Internacional

Albares promete una respuesta "firme, coordinada y serena" a las acusaciones de Israel de incitar al genocidio judío

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
EFE/ Chema Moya

"Habrá respuesta, pero cuando decidamos". Con estas palabras ha reconocido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que España, junto con Noruega e Irlanda, responderá al Gobierno israelí de manera coordinada a los "bulos infames" y "ataques" que se han producido en los últimos días contra el Gobierno. El último este mismo martes, cuando se ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "incitar al genocidio judío".

"Soy consciente de que mi colega israelí lleva muchos días con provocaciones y con bulos deleznables", ha dicho el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro de este martes, donde ha añadido que entiende que esta es "una estrategia" de su homólogo israelí para desviar la atención del reconocimiento palestino. "Él querría que hoy, en vez de hablar de (...) un Estado palestino, un alto al fuego, la liberación de los rehenes y del acceso a ayuda humanitaria, estuviéramos hablado de los tuits y provocaciones". 

El titular de Exteriores ha apuntado que el Gobierno español no "hace política reactiva a golpe de tuit", en referencia a las últimas publicaciones del ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en las que, entre otras cosas, ha compartido un vídeo en el que se aprecia a bailadores flamencos con la bandera de España junto con los ataques de Hamás. Albares ha añadido que estas publicaciones no separarán a España de su camino de "apoyar la legalidad internacional, la justicia, el sentimiento profundo del pueblo español hacia Palestina y también la amistad hacia el pueblo de Israel".

Katz también ha acusado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de querer la eliminación de Israel y el establecimiento de un "Estado terrorista" palestino; al mencionar Díaz en un vídeo que "Palestina será libre desde el río hasta el mar", una referencia que hace el nacionalismo palestino y, especialmente, grupos como Hamás. Aunque poco después de esta polémica la vicepresidente matizó su palabras y dijo que se refería a que los dos Estados, Israel y Palestina, deben "compartir un futuro de paz y prosperidad", Katz ha mantenido la presión sobre el Gobierno. Este martes ha enviado un mensaje a Sánchez a través de redes sociales en el que decía que "al no despedir a Yolanda Díaz es cómplice de incitación al asesinato del pueblo judío y de crímenes de guerra".

Preguntado sobre cómo será la respuesta española a Israel, el ministro Albares ha reconocido que hay dos vías: una diplomática y otra a través de la Unión Europea. "Por un lado, todas las calumnias y bulos infames injuriosos que nuestro colega israelí lleva profiriendo" hacia España, Irlanda y Noruega "tendrán una respuesta diplomática" que ya "ha sido hablada con ellos estos días en Bruselas". Además, ha alertado que la filmación de los embajadores que acudieron a la convocatoria que les hacia Israel "es contraria a los usos de la convención de relaciones diplomática".

Por otro lado, ha recordado que este lunes se abrió una convocatoria al ministro de Exteriores israelí en base al acuerdo de asociación que tiene Israel con la UE para "analizar la situación de los derechos humanos en estos momentos en Gaza". Así mismo, ha añadido que las medidas cautelares para parar la ofensiva sobre la ciudad gazatí de Rafah en la que este lunes murieron cerca de 50 personas en un ataque "son de obligado cumplimiento". Por ello, "exigirán" que se cumpla y en caso de que no se haga "se puedan aplicar las medidas necesarias" por parte de la UE.

Mientras tanto, el Gobierno español seguirá con los actos de reconocimiento y este miércoles Pedro Sánchez recibirá en Moncloa al primer ministro palestino, Mohammad Mustafa. Además, según fuentes diplomáticas, el ministro de Albares se reunirá también este miércoles con el Grupo de Contacto Árabe para Palestina, que lo compone el propio Mustafa junto con el Jeque Mohammed bin Abdulrahaman bin Jassim Al Thani, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar; Ayman Safadi; viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Jordania; el Principe Faisal bin Farhan bin Abdullah Al Saud, ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí; Hakan Fidan, ministro de Asuntos Exteriores de Turquía; y el secretario general de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha. Así mismo, el próximo lunes se reunirá con el ministro de Exteriores egipcio, que no podrá acudir a la cita de este miércoles en Madrid por estar de viaje en China. 

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

loading...