Las lluvias riegan Cataluña e impulsan sus embalses a cerca del 30%, pero la reserva nacional baja por primera vez en un mes

Agua embalsada en España a 28 de mayo de 2024.
Agua embalsada en España a 28 de mayo de 2024.
Carlos G. Kindelán
Agua embalsada en España a 28 de mayo de 2024.

A pesar de que el calor haya sido el protagonista estos días en numerosos puntos, las lluvias también han hecho acto de presencia. Y lo han hecho especialmente en Cataluña, donde sus cuencas internas experimentan un nuevo impulso gracias a las precipitaciones y se encuentran ya cerca del 30% de su capacidad. Sin embargo, este aumento no se ha trasladado esta semana a la reserva hídrica, ya que los embalses, aunque muy ligeramente, pierden agua por primera vez en un mes. 

Así lo revelan los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que actualiza el estado de los embalses cada martes. Según este organismo, esta semana, las precipitaciones han afectado a toda la Península, aunque la mayor cifra de precipitación acumulada se ha producido en Girona, con 35,3 litros por metro cuadrado. 

Ello supone que Cataluña aumente su nivel de agua embalsada 1,7 puntos en tan solo siete días. Sus cuencas, de esta forma, se establecen ya al 28,8% y cuentan con 195 hectómetros de agua embalsada, una situación que se encuentra incluso por encima del agua que contenía la región en esta misma semana de 2023, cuando su reserva se situaba al 25,5%. 

La situación en la región catalana, por tanto, se encuentra ya lejos del estado de emergencia por sequía que declaró la Generalitat en febrero cuando sus cuencas descendieron la barrera del 16%. Pese a ello, la población sigue contando con numerosas restricciones, aunque algo ya más flexibilizadas. 

Los embalses pierden 0,4 puntos de agua

En cuanto al resto de España, la reserva hídrica cae hasta 0,4 puntos porcentuales esta semana. Supone, así, una caída pequeña y en la línea de lo ocurrido durante las últimas cuatro semanas, cuando el crecimiento de los embalses se había ido estancando con semanas en las que apenas mejoraban su nivel. 

El agua embalsada en España se sitúa, por tanto, al 66,26% de su capacidad y cuenta con 37.134 hectómetros cúbicos de agua. Estos datos se encuentran además muy por encima de los que registraba la reserva el año pasado en esta misma fecha. En concreto, los embalses se encuentran ahora hasta casi 20 puntos porcentuales por encima, ya que la última semana de mayo de 2023 no se superaba el 48% (47,54%) de capacidad y contaba con 26.600 hectómetros cúbicos. 

Los números actuales, asimismo, se sitúan por encima de la media de esta misma semana en los diez años anteriores. Esta cifra se encuentra en el 64,48% con 36.100 hectómetros cúbicos de agua embalsada, por lo que los datos de ahora superan hasta dos puntos porcentuales los de la última década. 

Las cuencas del País Vasco, al 95,2%

Por cuencas, las internas del País Vasco se convierten esta semana en las que mejores datos presentan al encontrarse al 95,2% de su capacidad. Sus niveles son muy parecidos a los del resto de cuencas del norte: Cantábrico Occidental, al 94,9%; Duero, al 91,9%; Miño-Sil, al 90,2%; Cantábrico Oriental, al 89% o Galicia Costa, al 84,9%. 

Por otro lado, las cuencas que peores datos presentan, además de las mencionadas de Cataluña, se ubican en el sur peninsular. Mediterránea Andaluza, se sitúa al 31,6%; Guadalete-Barbate, en Cádiz, se encuentra al 29,6% y la cuenca del Segura, en Murcia, es, de nuevo, la que peores números posee, al 23% de capacidad. 

Redactor '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos en 2023, momento desde el que escribo en 20minutos, en la sección de Última hora. Con un ojo puesto siempre en la educación, a su vez me formo en el Grado de Educación Infantil en la UNED.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento