Cómo afectará la subida del nivel del mar en España: estas serán las zonas más afectadas en los próximos años, según la NASA

Esta coqueta playa del concejo de Llanes, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental, descansa sobre la desembocadura de un pequeño arroyo llamado río Vallina y tiene forma de embudo, de ahí que no haya corrientes a la vista. Es muy segura y desde ella apenas se atisba el mar al fondo entre los acantilados.
Playa perteneciente al concejo de Llanes.
Eduardo Estellez
Esta coqueta playa del concejo de Llanes, dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental, descansa sobre la desembocadura de un pequeño arroyo llamado río Vallina y tiene forma de embudo, de ahí que no haya corrientes a la vista. Es muy segura y desde ella apenas se atisba el mar al fondo entre los acantilados.

El deshielo no cesa. Las altas temperaturas, a las que cada vez estamos más acostumbrados, no dan tregua. Y el futuro de nuestras costas y nuestras playas es del todo desesperanzador. Ahora, nuevas investigaciones de la NASA se unen a las miles de advertencias que durante décadas han hecho los científicos: la tierra se ahoga. Literalmente.

Según la NASA, el nivel del mar en España aumentará una friolera de 49 centímetros de media a principios del próximo siglo. Actualmente, la media es de 2,8 milímetros al año, el doble que en 1993. Sin embargo, hay zonas de España en las que esta subida es muy superior, lo que acabará por sumergir bajo el agua muchas de nuestras playas.

Zonas que se verán más afectadas

Algunas de las zonas más afectadas serán los centros turísticos costeros, donde el aumento del nivel del mar será superior a la media. Esto se puede observar en el portal exclusivo de la NASA, a través de un mapa interactivo que muestra los lugares más críticos. 

Así, por ejemplo, se prevé que Barcelona experimente un aumento del nivel del mar de 13 centímetros en 2030, 43 centímetros en 2070 y 75 centímetros en 2100 si todo continúa como hasta ahora. En 2150 alcanzará los 126 centímetros.

También otras ciudades como Huelva, tomando como referencia el año 2100, subirá el nivel del mar 69 centímetros. En Tarifa lo hará 64 centímetros, mientras que en Málaga llegará a los 61 centímetros.

En Galicia no se librarán: Vigo verá subir el mar 11 milímetros en 2030 y 43 centímetros en 2090, cifras muy parecidas a las previstas para A Coruña y Villagarcía.

Asimismo, en el norte de la península habrá un incremento del nivel del mar: en Bilbao será también de 69 centímetros en el año 2100, y aún más elevado será en Santander, donde se llegará a los 72 centímetros

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento