Nacional

Renfe da el primer paso para crear una filial en Francia para "abrir mercado" y con la vista puesta en el anhelado AVE hasta París

Un AVE de Renfe en una estación de Lyon, en Francia.
RENFE

Renfe ha dado este martes un primer paso para la creación de una filial en Francia, una estructura organizativa propia para abrir nuevos mercados en el país vecino, gestionar los proyectos que ya tiene, por ejemplo, los AVE hasta Marsella y Lyon, y con la con la vista puesta en la anhelada llegada del AVE a París que fuentes de la compañía esperan que ocurra antes de que termine este año.

De hecho, el requisito principal para que el AVE llegue a la capital francesa es precisamente la creación de una filial hacia la que este martes se ha dado un primer paso con el acuerdo del Consejo de Administración de Renfe de elevar la creación de una compañía que se llamará Renfe France, primero al Ministerio de Trasportes y posteriormente al de Hacienda, en un proceso que no será inmediato pero que se espera que sea rápido y que después deberá pasar por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno y finalmente por el Consejo de Ministros. 

El resultado será una filial de Renfe, propiedad al 100% de Renfe Proyectos Internacionales, la sociedad que se creó hace un año para desarrollar negocios fuera de España. Tendrá una estructura y personal propios y su objeto social social será "la búsqueda de negocio" en Francia y su ejecución y explotación, así centralizar sus servicios y "posicionarse como operador de referencia en otros mercados y consolidar el negocio internacional para que llegue a representar el 10% de los ingresos totales de Renfe", ha indicado en una nota la compañía.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dado la bienvenida en redes sociales a este "primer paso" para que Renfe cuente con una filial francesa, que ha afirmado que "reforzará el posicionamiento" de la compañía abriendo mercado en Francia, "buscando negocio y como holding para la gestión de proyectos" en este país.

Francia es un "mercado clave" para Renfe, que de momento presta servicios directos de alta velocidad desde la ruta Madrid, Zaragoza, Barcelona y Girona, con destino final Marsella y Lyon, donde el año pasado ya abrió una sucursal de Renfe Viajeros, que se mantendrá cuando se cree la filial en París.

Trabas a la entrada de Renfe en Francia

Además, la compañía española planea seguir expandiéndose por las regiones francesas de Nueva Aquitania y Occitania y trabaja en la homologación de los trenes AVE S-106 (Talgo Avril) y el certificado de seguridad requerido para conseguir llegar al destino más anhelado, a París, la ruta que lleva años resistiéndosele y en la que el Gobierno ya no oculta su malestar por las condiciones que fija Francia y su compañía estatal de ferrocarril, SNCF, en lo que Puente considera una disfunción de la liberalización del transporte de pasajeros por ferrocarril. A la inversa, asegura que España ha cumplido las normas de la apertura del mercado a otros competidores, incluso a costa de que el competidor francés de Renfe en suelo español, Ouigo, propiedad de la SNCF, lleve a cabo prácticas comerciales con los precios de los billetes que hace unas semanas llegó a calificar de "desleales".

Renfe y el Gobierno español llevan años esperando la autorización de las autoridades francesas para que el AVE pueda circular hasta París en un proceso que denuncian ha estado lleno de "trabas" y de situaciones de desigualdad con respecto al trato que se da en España a los trenes franceses.

Hace unas semanas, Puente optó por rebajar el tono sobre Ouigo tras reunirse con su homólogo galo, Patrice Vergrietem, sobre unas quejas sobre el trato que da Francia a Renfe, obligándole a volver a homologar sus trenes -incluso los franceses Alstom- y sistemas de seguridad e incluso impidiéndoles hacer el mantenimiento en sus talleres, cuando los de Adif en España sí prestan ese servicio, por ejemplo, para los convoyes de Ouigo.

Redactora '20minutos'

Actualmente cubro la información relacionada con energía, transición ecológica y transportes. Antes, también en 20 Minutos, me encargué de la cobertura sobre la crisis sanitaria por Covid y, previamente, de la información relacionada con Presidencia del Gobierno. Antes trabajé en la revista Tiempo y, en Bruselas, en las agencias Europa Press y Notimex y fui colaboradora de el periódico Levante-EMV, entre otros medios. Soy licenciada en Ciencias de la Información y postgrado en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense. En 2021 terminé un Máster sobre Museología y Gestión de Museos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

loading...