Internacional

Estos son los lugares Patrimonio de la Humanidad que hay en cada comunidad autónoma

La Alhambra de Granada, el acueducto de Segovia y Toledo, todos ellos Patrimonio de la Humanidad.
Pixabay

El mundo está lleno de lugares fascinantes que hay que visitar al menos una vez en la vida. La Unesco recopila en su Lista de Patrimonio de la Humanidad los sitios que debido a su importancia cultural o natural excepcional deben ser catalogados, preservados y dados a conocer.

Y España es todo un referente, ya que cuenta con 50 bienes inscritos (año 2023) en la lista, convirtiéndose en el quinto país del mundo que más concentra. Por delante, solo aparecen Italia (58), China (57), Alemania (52) y Francia (51).

A lo largo y ancho del territorio se encuentran todas estas maravillas de la humanidad. Hacemos un viaje por toda España para rescatar todos ellos y recopilarlos en función de la comunidad autónoma a la que pertenecen, aunque varios de ellos son compartidos.

Andalucía (8 sitios)

La Alhambra de Granada.
Pixabay/ELG21

La comunidad andaluza es una de las más bellas de España y buena prueba de ello es que acumula hasta 8 sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Son: Ciudad califal de Medina Azahara (Córdoba), Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén), arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, Parque Nacional de Doñana (Huelva), Catedral, Alcázar y Archivo de Indias (Sevilla), Alhambra, Generalife y Albaicín (Granada) y Centro histórico (Córdoba).

Aragón (4 sitios)

Valle de Ordesa.
Pixabay/JohnBlow

Los aragoneses pueden presumir de cuatro lugares en la Lista: el Arte Mudéjar (Teruel), el Camino de Santiago, las pinturas rupestres del Arco Mediterráneo y los Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido (Huesca).

Baleares (3 sitios)

Vista de Ibiza.
Pixabay/Josmanu1970

Tres de las islas baleares tienen su nombre inscrito en la Lista de la UNESCO. Se trata de Ibiza, biodiversidad y cultura, los Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica y el Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (Mallorca).

Canarias (4 sitios)

Parque Nacional de Garajonay
Pixabay/zahara

Las Canarias suman cuatro sitios en la Lista de Patrimonio de la Humanidad y hasta tres islas tienen representación. Son el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera), San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Parque Nacional del Teide (Tenerife) y el Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña (Gran Canaria).

Cantabria (2 sitios)

Un bisonte en la cueva de Altamira.
Pixabay/janeb13

Pese a su reducido tamaño, la comunidad cántabra también cuenta con lugares extraordinarios, reconocidos a nivel global. Es el caso de la cueva de Altamira y el arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica y el Camino de Santiago (en extensiones posteriores se añadieron el Camino de la Costa y el camino Lebaniego).

Castilla-La Mancha (5 sitios)

La ciudad de Toledo
Pixabay/javierAlamo

Más allá de la ciudad histórica de Toledo, uno de los iconos más reconocibles de la comunidad, hay cuatro sitios: la ciudad histórica fortificada de Cuenca, arte rupestre del Arco Mediterráneo, el Patrimonio del mercurio de Almadén (Ciudad Real) y el hayedo de Tejera Negra (Guadalajara).

Castilla y León (9 sitios)

Acueducto de Segovia
Pixabay/luisfernandojimenez

Son nueve provincias y la comunidad tiene el mismo número de sitios: catedral y centro histórico de Burgos, ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros, ciudad vieja y acueducto de Segovia, ciudad vieja de Salamanca, Camino de Santiago, Las Médulas (León), yacimiento arqueológico de Atapuerca (Burgos), sitios de arte rupestre prehistórico de Siega Verde (Salamanca) y los hayedos de Ayllón (Segovia), Asotín y Cuesta Fría (León).

Cataluña (6 sitios)

Park Güell en Barcelona.
Pixabay/dapictures_team

Cataluña es mucho más que Barcelona y así lo demuestra que tiene un total de seis lugares que están inscritos en la UNESCO. Son las obras de Antoni Gaudí (en la imagen el Park Güell), el monasterio de Poblet (Tarragona), el Palacio de la Música y el hospital de Sant Pau (Barcelona), el arte rupestre del Arco Mediterráneo, el conjunto arqueológico de Tarraco (Tarragona) y las iglesias románicas catalanas del valle de Bohí (Lleida).

Madrid (5 sitios)

Monasterio de El Escorial, en Madrid.
Pixabay/BarbeeAnne

La capital cuenta con cinco sitios, uno de ellos recientemente incluido en la lista, como es el caso del Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias. Además, el monasterio y sitio de El Escorial, la universidad y el casco histórico de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el hayedo de Montejo, como parte de los bosques antiguos y primarios de hayas de Europa.

Navarra (2 sitios)

La ciudad navarra de Pamplona.
Pixabay/MijailBazz

La comunidad foral tiene un total de dos representantes en la Lista. Por un lado, el Camino de Santiago, por el otro, los bosques de hayas de Lizardoia y Aztaparreta.

Comunidad Valenciana (3 sitios)

Palmeral de Elche.
Pixabay/JCPavons

Los tres sitios de los que puede presumir la Comunidad Valenciana son el Palmeral de Elche (Alicante), la Lonja de la Seda (Valencia) y el arte rupestre del Arco Mediterráneo.

Extremadura (3 sitios)

Teatro romano de Mérida.
Pixabay/Luisfpizarro

Son 3 los sitios de Extremadura y todos ellos tienen mucha historia. No podía faltar el conjunto arqueológico de Mérida (Badajoz), la ciudad vieja de Cáceres y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres).

Galicia (4 sitios)

La Muralla de Lugo.
Pixabay/bastiarius

La comunidad gallega incorpora cuatro lugares que han sido reconocidos por la UNESCO. La Muralla de Lugo, la Torre de Hércules (Coruña), el casco antiguo de Santiago de Compostela y el Camino de Santiago.

País Vasco (3 sitios)

Puente de Vizcaya.
Pixabay/simmering_prop

Además del Camino de Santiago y del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica, con las cuevas de Santimamiñe, Ekain y Altxerri, también País Vasco tiene el Puente de Vizcaya.

Asturias (3 sitios)

Iglesia de Santa María del Naranco.
Pixabay/Montvalent

El Principado dispone, hasta el momento, de 3 lugares reconocidos en la Lista del Patrimonio Mundial. Son los monumentos de Oviedo y del reino de Asturias, las cuevas paleolíticas de la cornisa cantábrica, y el Camino de Santiago.

La Rioja (2 sitios)

Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla.
Pixabay/alvarouribe

Los riojanos disfrutan de dos sitios que tienen un valor incalculable. Por un lado, los monasterios de Suso y Yuso, en San Millán de la Cogolla; por el otro, el Camino de Santiago.

Murcia (1 sitio)

Moratalla, en Murcia.
Pixabay/tapiacultura

Murcia cuenta con el arte rupestre del Arco Mediterráneo, con Moratalla y su museo como grandes exponentes.

loading...