El embajador palestino pide que España les exima de visados para eludir la prohibición de Israel al consulado español

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, durante una rueda de prensa en la Embajada de Palestina.
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, durante una rueda de prensa en la Embajada de Palestina.
Jesus Hellin/EUROPA PRESS
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, durante una rueda de prensa en la Embajada de Palestina.

El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, ha comparecido este martes por primera vez tras el reconocimiento oficial del Gobierno español al Estado de Palestina. El representante palestino en España ha agradecido la "valiente" decisión tanto al Ejecutivo como de la sociedad española. Además, ha asegurado que las medidas que está adoptando Israel en los últimos días son "un arma para castigar a los palestinos" y que para evitar que el Consulado español en Jerusalén no tenga problemas por atender a los palestinos, "tal vez" se podría eximir a estos de visados

El Ministerio de Exteriores de Israel ordenó este lunes al Consulado de España dejar de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos "residentes bajo la Autoridad Palestina". Esta decisión llegaba apenas un día antes del reconocimiento formal por parte de España, Irlanda y Noruega de Palestina y varios días después de la polémica por las palabras la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que habló de liberar Palestina "desde el río hasta el mar", una expresión utilizada por el nacionalismo palestino y organizaciones como Hamás. Pese a que Díaz matizo después sus palabras, este mismo martes el ministro de Exteriores israelí la acusó de querer la eliminación de Israel y el establecimiento de un "Estado terrorista" palestino.

"Una vez más, Israel actúa por encima del derecho internacional y las convenciones", ha explicado el embajador, que dice "confiar" en que España "sabrá responder de la forma más adecuada". Así mismo, ha insistido en que el "ataque" del Gobierno de Israel contra Pedro Sánchez y el Gobierno español tras el reconocimiento de Palestina "habla mal de quien hace estas declaraciones y estos gestos"; en respuesta a la declaración de Israel de este mismo martes en la que se acusaba a España de "incitar al genocidio judío". 

Abdel Wahed ha afirmado que "quien comete un genocidio es el Estado de Israel" y que este ha actuado históricamente con "arrogancia" y utilizado el "chantaje, la intimidación y la amenaza". Por ello, el embajador ha agradecido el "valor" y "voluntad de no dejarse chantajear" por parte de España y continuar con la oficialización del reconocimiento de Palestina.

Preguntado por la decisión de España de no crear una Embajada en Ramallah, sino mantener el Consulado General en Jerusalén Este para atender a los Palestinos, Abdel Wahed ha reconocido que, pese que "desean una representación al más alto nivel", es una decisión de España. "El modelo y la representación de los países depende de los acuerdo bilaterales (...). Respetamos la voluntad y las políticas de los países amigos. Tanto una forma como la otra tienen el mismo valor", ha añadido.

El embajador ha destacado que ese consulado español en Jersualén no es reciente y que lleva abierto desde 1853, siendo uno de los más antiguos en la región. "En algún momento durante la Primer Guerra Mundial fue el único europeo que siguió funcionando en Palestina y representaba a toda Europa", ha agregado. Así, ha reconocido que el hecho de mantenerlo en la ciudad de Jerusalén es importante porque "Jerusalén Este es la capital eterna de Palestina y representará a España en un territorio palestino". 

En este sentido, la declaración institucional hecha por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconocía que las fronteras que se reconocerán de Palestina son las de 1967, con Gaza, Cisjordania y con Jersualén Este como capital, como recogen las resoluciones de Naciones Unidas.  

"El pueblo palestino lucha por algo que muchos han conseguido hace mucho tiempo y para la mayoría de la humanidad estos temas por los que luchamos son algo natural", ha explicado Abdel Wahed, que ha agregado que esto es algo que Israel ya obtuvo hace mucho tiempo. "Hemos sido muy generosos al reconocer al Estado de Israel sobre el 78% de nuestra patria histórica y nuestra reivindicación es una Estado independiente y soberano (...) Es nuestro anhelo, objetivo y esperanza", ha dicho.

El embajador ha reiterado en varias ocasiones que "no son héroes", sino "gente común y corriente". "Sentimos alegría, dolor, felicidad, amamos la vida, lo bello, nos sentamos a cantar, bailar y vivir. Pretendemos vivir al igual que todos los pueblos, en paz y libertad", ha sentenciado.

Redactor '20minutos'

Redactor de Internacional, Exteriores y Defensa. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Múndo Árabe e Islámico por la Universidad de Barcelona. En 20minutos desde diciembre de 2020. Escribo sobre conflictos armados, derechos humanos y geopolítica.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento