El 'huracán' Taylor Swift llega a Madrid: la cantante más laureada trae su gira 'Eras Tour' en dos recitales de más de tres horas

Taylor Swift en el Eras Tour
Taylor Swift, en el 'Eras Tour'.
AP
Taylor Swift en el Eras Tour

Y el día T llegó. La T de Taylor Swift, la mayor estrella del panorama musical, que se deja caer por Madrid tras diez años sin aparecer por estos lares. Su Eras Tour hace dos paradas en España tras más de un año girando por medio mundo. La expectación es máxima por el estatus logrado por la artista, la mayor superventas de este siglo, y porque este tour que se verá este miércoles y jueves por la noche en el Santiago Bernabéu resume todos los discos, los 11, que ha sacado en su carrera.

La artista ha concebido un espectáculo dirigido especialmente a los fans, en el que toca canciones de todos sus álbumes y en el que, cada noche, da una sorpresa y regala un tema inédito. ¿Cuáles caerán en sus dos shows madrileños?

La audiencia española va a tener además un plus añadido: en el tiempo que ha durado la gira, la diva americana ha lanzado un nuevo disco, The tortured poets department, con la friolera de 31 canciones. Y en Madrid podrán escucharse algunos de ellos, que estrena para la ocasión en directo.

Van a ser tres horas y media de un recital muy medido, una duración al alcance solo de leyendas y de artistas que llevan muchos años en el negocio. Ella, a pesar de su juventud, acumula ya dos décadas de una trayectoria exitosa, que comenzó con una guitarra y con canciones cercanas al country y que derivó en un pop de masas que la ha llevado a convertirse en la artista global que es hoy.

Los casi 140.000 afortunados que han logrado entrada para estos conciertos en Madrid, en un proceso nada sencillo y con códigos previos para acceder a la preventa, serán recompensados con éxitos multiplatino de la Swift, como Shake it off, We are never ever getting back together, Antihero o el reciente Fortnight, que corona actualmente las listas de medio mundo. Serán solo algunos de los más de 40 temas que sonarán en el Bernabéu.

Y aunque no está escrito en ninguna indicación o advertencia, también parece que harán acto de presencia las pulseras de la amistad que se intercambian sus seguidores, conocidos como swifties, para celebrar su pasión por una artista que ha pasado de ser una cantante de éxito a un fenómeno global. Una Love story con su creciente legión de fans que podrá verse en un estadio donde está todo preparado para que salga All too well en el día marcado en miles de calendarios de todo el país. El día Taylor en Madrid

¿Sabías qué...?

  • La reina de las listas. Cada lanzamiento de la Swift es un gran acontecimiento mundial. En el siglo XXI ha logrado varios récords de ventas: todos sus discos –11 en menos de dos décadas de carrera– han sido número 1 en Estados Unidos, y siete de ellos han vendido más de un millón de copias en una semana.
  • Sin rival en los Grammy. Sus 14 premios Grammy, los más importantes de la música, dan fe de la falta de competencia que tiene ahora mismo en la industria. De ellos, cuatro se los ha llevado como mejor disco del año, la mejor marca histórica, empatada con leyendas como Stevie Wonder o Frank Sinatra.
  • Recaudaciones récord. La gira que presenta en Madrid comenzó en marzo de 2023 en Arizona y no terminará hasta diciembre de este año, en Canadá. Casi año y medio rodando por todo el mundo que le supondrá unos beneficios que se calculan en unos 2.000 millones, sumando entradas y productos de 'merchandising'.
  • De película. Por si tuviera poco con la música, también bate récords en el cine. La película que muestra la parte americana del presente tour ha sido el documental musical con mayor recaudación de todos los tiempos: en su primera semana de exhibición recaudó más de 120 millones de euros, 90 de ellos en EEUU.
Redactor jefe

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de 20minutos desde 2022. Tiene experiencia en radio, agencia y comunicación institucional, tras su paso durante cinco años por el Gobierno de Aragón como jefe de Prensa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Aunque la mayor parte de su vida laboral la ha desarrollado en prensa escrita, sobre todo en Heraldo de Aragón (2001-2017), donde ha trabajado en Opinión, Cierre, Información Política y Local, Cultura y fue el encargado de la contraportada del periódico, labor que le valió un reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Aragón en 2016. Además, ha sido colaborador en Onda Cero, Huffington Post o Europa FM.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento