Nacional

La inflación repunta por tercer mes consecutivo hasta el 3,6% empujada por el precio de la luz y de los carburantes

Evolución de la inflación hasta el mes de mayo de 2024.
Henar de Pedro

Los precios aceleran en mayo su ritmo de subida. Según los datos provisionales avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación ha subido tres décimas hasta alcanzar una tasa de variación interanual del 3,6%. El precio de la luz y el de los carburantes han empujado el IPC en el quinto mes del año hasta alcanzar su nivel más alto desde abril de 2023. La inflación subyacente también sube una décima hasta una tasa interanual del 3%, aunque se mantiene por debajo del indicador general.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que el IPC avanza al alza. Tras caer en febrero al 2,8% -su nivel más bajo desde verano del año pasado-, la inflación no ha dejado de crecer, subiendo primero al 3,2% en marzo y luego al 3,3% en abril. De confirmarse el dato adelantado de mayo, el IPC habría superado en el quinto mes de 2024 la tasa interanual del 3,4% en la que comenzó el año en enero. En términos mensuales, los precios se han incrementado un 0,3% con respecto a los niveles de abril.

El INE atribuye el repunte a la subida en el precio de la electricidad, un comportamiento que contrasta con la bajada registrada hace un año. La progresiva recuperación del tipo ordinario en el IVA de la luz ha estado en buena medida detrás de los altibajos del IPC en los últimos meses. El gravamen regresó al 21% en marzo. Desde el Ministerio de Economía circunscriben el repunte de mayo al "efecto base", por el efecto estadístico de la comparativa con el quinto mes de 2023, en el que la luz se abarató un 34,9% con respecto al año anterior.

También los carburantes han tirado de los precios en mayo, al bajar menos de lo que lo hicieron en el mismo mes del año pasado, aunque habrá que esperar dos semanas para conocer el desglose detallado de los datos. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasolina se paga en el surtidor ligeramente por debajo de 1,65 euros y el diésel baja de 1,5 euros, después de haber caído en las últimas semanas.

Al excluir del cálculo el precio de la energía y de los alimentos no elaborados por su alta volatilidad, la inflación subyacente se ha situado en mayo en una tasa interanual del 3,0%, según la lectura preliminar del INE. Sube ligeramente una décima respecto al 2,9% anotado en abril, su marca más baja desde principios de 2022, a la que llegó tras encadenar diez meses de descensos. Pese al leve alza, amplía su distancia respecto al índice general, manteniéndose por debajo de este por segundo mes consecutivo. El Ministerio de Economía atribuye el repunte de la subyacente al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, alojamientos...) a las puertas del verano.

Desde el departamento dirigido por Carlos Cuerpo enmarcan esta evolución de los precios dentro de las previsiones. "La evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas", valoran, recordando que la economía española crece a un ritmo superior que la media de la eurozona.

Los alimentos, en el punto de mira

No obstante, preocupa que la aceleración de los precios registrada en los últimos meses se contagie a los alimentos. A falta de conocer a mediados de mes el dato de mayo, en abril estos productos básicos eran un 4,7% más caros que hace un año, un nivel al que llegaron tras encadenar dos meses de bajadas que que le permitieron registrar en marzo su marca más baja desde finales de 2021 con una tasa interanual del 4,3%.

El Gobierno está pendiente de estos datos para decidir la continuidad o no de la rebaja del IVA de los alimentos, que termina el próximo 30 de junio. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apuntó este miércoles a que su departamento analizará hasta el "último día" el avance de la inflación para decidir sobre una posible prórroga. Productos de primera necesidad como la leche, el pan, los huevos o la harina se benefician actualmente de un IVA reducido al 0%, mientras que las pastas y los aceites tienen el tipo recortado al 5%.

También el Banco Central Europeo (BCE) permanece atento, volcado en  en tratar de devolver la inflación en la eurozona al objetivo del 2%. Se prevé que la institución presidida por Christine Lagarde marque un punto de inflexión en su reunión de junio y decida en apenas una semana bajar los tipos de interés, situados en torno al 4,5%, su nivel más alto desde la creación del euro. No obstante, todo apunta a que la desescalada será más lenta de lo que lo fue la subida, a la luz de indicadores como los últimos datos sobre las subidas salariales negociadas en la eurozona, que aceleraron su crecimiento en el primer trimestre del año hasta el 4,7%.

Redactora '20minutos'

Graduada en Periodismo y Ciencia Política por la Universidad Rey Juan Carlos. En 20minutos desde 2022, primero en la sección de Última Hora y actualmente en Nacional. Escribo sobre todo de economía, aunque también he cubierto la actualidad política.

loading...