Identificados 522 brigadistas internacionales desaparecidos en Cataluña en la Guerra Civil

Cinco estudios desvelan la identidad de 522 brigadistas internacionales desaparecidos en Catalunya..GENERALITAT.. (Foto de ARCHIVO)..11/10/2023 [[[EP]]]
Cinco estudios desvelan la identidad de 522 brigadistas internacionales desaparecidos en Catalunya.
GENERALITAT
Cinco estudios desvelan la identidad de 522 brigadistas internacionales desaparecidos en Catalunya..GENERALITAT.. (Foto de ARCHIVO)..11/10/2023 [[[EP]]]

Varias investigaciones impulsadas por el departamento de Justicia de la Generalitat han permitido identificar a 522 brigadistas internacionales procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Irlanda, que desaparecieron cuando combatían en Cataluña durante la Guerra Civil.

Los resultados de estos cinco trabajos son fruto de una exhaustiva investigación documental, desarrollada por la Dirección General de Memoria Democrática de la Generalitat, que ha permitido ubicar los probables escenarios donde los brigadistas habrían combatido y desaparecido.

En concreto, de los 522 brigadistas identificados, los estudios han contabilizado un total de 286 estadounidenses, 96 canadienses, 86 británicos y 6 irlandeses, así como 48 personas más de otras nacionalidades.

Los trabajos técnicos se circunscriben en el marco del programa Alvah Bessie, el proyecto de memoria democrática dedicado a la búsqueda de los brigadistas internacionales que constan como desaparecidos en Cataluña durante la Guerra Civil.

En declaraciones a EFE, el director general de Memoria Democrática, Alfons Aragoneses, ha manifestado que estos descubrimientos "ayudan a avanzar en el conocimiento científico y a satisfacer el derecho a la verdad", tanto de las familias como "de toda la sociedad, que tiene derecho a conocer qué pasó".

"Debemos reparar a estas personas y a sus familiares y ponerlas en valor", ha manifestado el director general, a la vez que ha subrayado que "la memoria de las brigadas internacionales ha sido muy olvidada, muy escondida", y ha matizado que identificados no significa que hayan sido exhumados.

Además, ha afirmado que desde que comenzó el plan de fosas han podido exhumar más de 800 cuerpos, pero únicamente identificar a 25 personas, aunque ha precisado que tienen "elementos para pensar que algunos eran brigadistas internacionales".

Falta de ADN

"El problema es que no tenemos ADN", ha subrayado Aragoneses, que también ha afirmado que han encontrado objetos y listados de hospitales donde aparecen nombres de brigadistas, lo que les hace plantearse que algunos cuerpos realmente lo sean.

Si bien de algunos de los brigadistas identificados se sabía previamente que habían muerto en hospitales de guerra y en qué poblaciones, los nuevos estudios publicados incluyen 20 casos singulares, de los que hasta ahora se ignoraba qué había pasado.

Por su parte, el historiador y técnico de la dirección general de Memoria Democrática Jordi Martí ha detallado a EFE que estos casos singulares corresponden "a personas que no se sabía ni qué había pasado" con ellas.

"No hemos descubierto nuevos nombres, se trataba de ver cuáles desaparecieron y dónde, de la manera más precisa posible", ha indicado.

Aunque un número considerable de estos casos ya figuraba en la base de datos del Coste Humano de la Guerra Civil o en el fondo Fosas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista, la identidad era incierta e, incluso, contenía nombres distintos y erróneos.

Ha sido la investigación, y el cruce de nombres y datos llevado a cabo por la dirección general el que ha posibilitado estimar sus identidades.

Listado de nombres

Si bien ahora tendrán que ser confirmadas por fuentes originales de registros civiles o archivos municipales, los estadounidenses serían Henry Leo Duffy, Wade H. Ellis, Sylvestre Goett, Walter Kukkola, Abraham Moskowitz, William Friedrich Neure y James Burtle O’Hara.

En cuanto a los originarios de Canadá, serían Eugene Cullen, Charles Friend, Antti Wiljo Keto, Donald Livingston, Istvan Moczik, Alexander Munro y Frank Tosikosky; y los del Reino Unido, Daniel Boyle, Robert Glen, John McLennaghan, John Lobban, Henry McGrath y Sidney Lewis.

Una vez consultadas las fuentes originales, las identidades confirmadas se volcarán en las bases de datos y fuentes, junto con la localización de su muerte. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento