Sarah Morris Corresponsal británica en España
OPINIÓN

Sunak da la sorpresa al estilo de Sánchez

El primer ministro británico, Rishi Sunak.
El primer ministro británico, Rishi Sunak.
Europa Press/Tejas Sand
El primer ministro británico, Rishi Sunak.

El primer ministro británico Rishi Sunak parece haber copiado al rey de la resistencia, Pedro SánchezHa sorprendido incluso a sus propias filas con el anuncio de unas elecciones generales en el mes de julio. Los diputados conservadores tendrán que pedir el voto de los ciudadanos con el partido 20 puntos por detrás del Partido Laborista en los sondeos, antes que haya tiempo para más recuperación económica, una subida de sueldos o un recorte en las tasas de intereses que afectan a las hipotecas;  posiblemente antes de que haya tiempo para mandar un solo inmigrante a Ruanda, el plan estrella de la derecha para cumplir la promesa de Sunak de “parar a los pequeños barcos”.

“Los diputados conservadores han recibido la noticia con una mezcla de angustia, tacos y resignación agotada”, escribió Jessica Elgot, redactora adjunta política de The Guardian en un análisis. “Sí, vale que coge desprevenido al Partido Laborista, pero pilla también desprevenidos a sus propios diputados”, dijo un conservador al periódico.

Había especulaciones sobre que Sunak elegiría mayo para ir a las urnas, pero cuando se descartó esa opción, se pensó que aguantaría hasta el otoño, teniendo hasta el 17 de diciembre para celebrar elecciones. Ahora su partido tiene que elegir rápidamente los candidatos que pelearán para los 650 escaños del Parlamento Británico: de los 117 diputados que ya han anunciado que no van a volver a presentarse, 70 son conservadores.

Los diputados conservadores están “totalmente desestabilizados y atónitos [por la decisión]”, comentó el ex ministro de Desarrollo Internacional, el conservador Rory Stewart, sobre sus excompañeros en el podcast The Rest Is Politics.

Tampoco les ha gustado la presentación de Sunak de la decisión: delante de Downing Street, bajo una lluvia tremenda y con el manifestante antibrexitero Steve Bray atrás tocando la canción exitosa de los noventa Things Can Only Get Better, (Las Cosas Solamente Pueden Ir a Mejor), por D:Ream. La canción fue empleada por la campaña del Partido Laborista de Tony Blair en las elecciones de 1997, que ganaron con mayoría absoluta, terminando con el gobierno de John Major.

Aquí hay que reconocer que Sánchez lo tiene más fácil que Sunak cuando hace anuncios en la escalinata de la Moncloa: no pueden llegar manifestantes a boicotearle como en la calle céntrica londinense. Bray dijo que no puso la canción para favorecer al Partido Laborista. "Había deliberado sobre cuál sería la mejor tonada para trolear [a Sunak] en el caso de un anuncio de las elecciones,” dijo, citado por la cadena de televisión Sky News.

Los altavoces de Bray se estropearon bajo la lluvia. El traje de Sunak sin duda también. El ocupante actual de Downing Street no ha tenido más remedio desde entonces que bromear sobre la falta de un paraguas.

También ha lanzado una sorprendente política nueva, proponiendo, si su partido gana, un servicio militar como voluntario obligatorio para los jóvenes de 18 años. Un servicio nacional, que no existe en el Reino Unido desde 1960, podría ser “una bendición para una generación de jóvenes adictos a las redes sociales, sufriendo una epidemia de ansiedad”, escribió la columnista Allison Pearson en el periódico conservador The Telegraph. 

Desgraciadamente para Sunak, pocos aplaudieron así su plan, con militares de alto rango señalando, el alto costo que supondría, y, con razón, que no corresponde al ejército educar a jóvenes donde fallan los padres y el sistema educativo.

Hasta julio hay tiempo para más sorpresas. Los consejeros de Sunak estarán rezando que la próxima sea una metida de pata por parte de su rival laborista, Keir Starmer, pero pocos apostarían que la jugada de julio le salga a Sunak tan bien como le salió a Sánchez.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento