La tragedia de 'Yoni', el hermano mayor de Netanyahu que murió en una operación de rescate contra secuestradores palestinos

Yonatan Netanyahu, en dos imágenes de archivo. La de la izquierda, tomada poco antes de su muerte.
Yonatan Netanyahu, en dos imágenes de archivo. La de la izquierda, tomada poco antes de su muerte.
WIKIPEDIA
Yonatan Netanyahu, en dos imágenes de archivo. La de la izquierda, tomada poco antes de su muerte.

Cuando Benjamin Netanyahu tenía 28 años era un joven estudiante en Estados Unidos, conocido entonces como Ben Nitai. En aquel tiempo se oponía a la solución de los dos estados que ahora se ha vuelve a plantear como una salida a la guerra de Israel contra Hamás. Era 1978. Solo habían pasado dos años desde que Netanyahu perdiera a su hermano, muerto en un aeropuerto de Uganda.

Se llamaba Yonatan Netanyahu y era el hermano mayor del hoy primer ministro de Israel. Murió en la Operación Entebbe o Thunderbolt, también conocida como Operación Uganda, porque tuvo lugar en un aeropuerto de ese país africano, donde terroristas palestinos y alemanes habían secuestrado un avión. Aquella misión estableció un modelo para Israel en el manejo de situaciones con rehenes: ni se negocia ni se transige.

Secuestrado un avión con 248 pasajeros

El 27 de junio de 1976, el vuelo 139 de Air France, un Airbus A300 transportaba a 248 pasajeros y doce tripulantes de Atenas a París, pero el aparato procedía de Tel Aviv. A mediodía, el avión fue secuestrado por dos palestinos miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina-Maniobras Externas (FPLP-ME) y dos alemanes de las Células Revolucionarias alemanas.

Benjamin Netanyahu y su esposa Sara, ante la tumba de Yoni Netanyahu, hermano del primer ministro.
Benjamin Netanyahu y su esposa Sara, ante la tumba de Yoni Netanyahu, hermano del primer ministro.
FLICKR/Amos Ben Gershom

Desviaron el avión hacia Bengasi, en Libia. Allí estuvo durante siete horas para cargar combustible. Ya al día siguiente, la aeronave dejó el aeropuerto libio y aterrizó en el de Entebbe, en Uganda. Allí a los secuestradores se unieron otros cuatro apoyados por las fuerzas pro-palestinas del presidente de Uganda, Idi Amin.

Exigieron la liberación de 40 palestinos detenidos en Israel y de otros trece encarcelados en Kenia, Francia, Suiza y Alemania Occidental. De lo contrario, empezarían a matar a los rehenes. Dividieron a los secuestrados en dos grupos, separando a los 85 israelíes o judíos y a otras veinte personas, la mayoría tripulantes del avión. Los pasajeros no judíos fueron liberados.

El teniente coronel Yonatan Netanyahu

Israel probó la vía diplomática para obtener la liberación de los rehenes mientras preparaba una operación militar. El 1 de julio, fecha en la que se cumplía el plazo dado por los secuestradores, el gobierno de Israel se ofreció a negociar con ellos con la condición de extender el plazo hasta el 4 de julio. Con la mediación de Idi Amin se logró la prórroga.

Comandos de Sayeret Matkal con el Mercedes que utilizaron para engañar a los ugandeses (era igual que el de Idi Amin).
Comandos de Sayeret Matkal con el Mercedes que utilizaron para engañar a los ugandeses (era igual que el de Idi Amin).
WIKIPEDIA/IDF Spokesman

Ese tiempo ganado fue fundamental para que el comando israelí, liderado por el teniente coronel Yonatan Netanyahu, tuviera tiempo de llegar a Entebbe. El 3 de julio, el gabinete de Israel aprobó la misión de rescate.

La única baja israelí

Israel desplazó en tierra a un centenar de personas. Un comando de 29 soldados debía asaltar la terminal y rescatar a los rehenes. Eran integrantes del Sayeret Matkal, la unidad de élite de las Fuerzas de Defensa Israelíes, elementos de las unidades de reconocimiento de los paracaidistas y de la Brigada Golani. Además, un equipo de refuerzo debía, entre otras cosas, asegurar el área y destruir en tierra el escuadrón de MiG-17 de la Fuerza Aérea de Uganda.

El Mosad, el servicio de inteligencia israelí, preparó el rescate a partir de los detalles facilitados por los rehenes liberados en París. Entre ellos fue liberado por error un judío con entrenamiento militar que dio información sobre el número y tipo de armas de los terroristas. Además, resultó que en la construcción de la terminal de Entebbe en las décadas de 1960 y 1970 había participado una empresa israelí. De su mano se construyó una réplica parcial del edificio.

El comando israelí irrumpió en la terminal el 4 de julio. Lograron rescatar con éxito a 102 personas, pero tres rehenes perdieron la vida. También murieron todos los terroristas, siete en total, y 45 soldados ugandeses. Entre los asaltantes sólo hubo una baja: Yoni Netanyahu.

Los secuestrados llegan a Israel.
Los secuestrados llegan a Israel.
GOBIERNO DE ISRAEL

Un héroe de la guerra del Yom Kippur

Era su primera gran misión desde su vuelta al Sayeret Matkal, porque el hermano mayor de los Netanyahu había pasado unos años en el Ejército. Se había ofrecido voluntario para servir como comandante por las grandes bajas infligidas a los israelíes durante la guerra de Yom Kippur en octubre de 1973.

Cuando esa contienda, Yoni Netanyahu estaba en los Sayeret Matkal, donde era comandante en jefe desde el verano de 1972. Participó en la Operación Primavera de Juventud, en la cual mataron a los terroristas y a una parte de la dirección de Septiembre Negro, el grupo terrorista de la OLP que había planificado la masacre de Múnich en 1972.

Durante la guerra de Yom Kippur en octubre de 1973, Netanyahu comandó una fuerza del Sayeret Matkal en los Altos del Golán que eliminó a más de 40 comandos sirios en una batalla que frustró la reconquista de Siria de los Altos del Golán. Le concedieron la medalla del servicio distinguido, la tercera condecoración militar más alta de Israel.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento