Sánchez celebra la aprobación de la amnistía: "La convivencia se abre camino"

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso de aprobación de la amnistía
 EFE/J.J.Guillén
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz durante el pleno del Congreso.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado la aprobación de la ley de amnistía que este jueves ha recibido el visto bueno de 177 diputados del Congreso. "La convivencia se abre camino. En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor", ha escrito el presidente en un mensaje en la red social X, en el que ha asegurado que España es más "próspera" y está "más unida que en 2017". A su salida del hemiciclo también ha expresado su satisfacción por la aprobación definitiva de la norma, que entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con una mayoría absoluta del Pleno de la Cámara Baja y la oposición del PP, Vox, UPN y Coalición Canaria, la norma ha superado un largo camino parlamentario y una dura oposición por parte del PP que, con toda probabilidad, recurrirá la norma ante el Tribunal Constitucional. Con su aprobación, el Gobierno de Pedro Sánchez cumple con el principal eje de los pactos de investidura con los partidos independentistas, lo que le ha costado una fuerte respuesta social.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, el ministro de la Presidencia, Justica y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que es "un gran día" para la convivencia porque con la amnistía se cierra una etapa de "tensión, enfrentamiento y conflicto" y se abre otra de "acuerdo y prosperidad para Cataluña y España". El ministro ha asegurado que ley de amnistía ya ha "funcionado" porque ha "normalizado" las relaciones entre el Gobierno central y el de Cataluña, lo que, a su juicio, queda reflejado tras las elecciones en Cataluña del 12 de mayo, que han dado una victoria al PSC, un partido "no independentista", ha puntualizado.

"Ahora en Cataluña se trabaja en lo que es realmente importante para los ciudadanos", ha añadido, para argumentar que todas las fuerzas políticas catalanas ya hacen política dentro de las instituciones, la ley y la Constitución, "dentro del sistema democrático del país", ha plasmado. También  ha insistido en que la ley ha recibido el respaldo de Europa a través de la Comisión de Venecia y que serán los jueces y los tribunales los que aplicarán la ley una vez entre en vigor.

Al respecto de su publicación en el BOE, ha dicho que este paso se dará "en los próximos días", aunque sin aclarar una fecha exacta. "Sucederá como con todas, se realizará con los trámites oportunos y preceptivos", ha apuntado. 

Varios ministros han celebrado también la aprobación de esta norma, entre ellos la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que también ha dicho que es un día "importante para la convivencia del país", mientras que el titular de Transportes, Óscar Puente, ha apuntado a su salida de la votación que el 12 de mayo la ciudadanía catalana mandó un mensaje a través de las urnas y los partidos independentistas deben ser "los primeros en entenderlo"

Redactora '20minutos'

Redactora de Nacional tras los pasos del Gobierno y del PSOE desde 2024 y coruñesa desde 1993. Crecí haciendo información local en la Agencia EFE, donde también descubrí la política. Seguí al PP en Infobae España y colaboré en medios como Público, Cuartopoder y El Mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento